En 15 días la mayor parte de la provincia pasó a tener una mejor situación hídrica

Salvo el norte, que sigue comprometido, el resto de Entre Ríos cambió su escenario hacia una situación mucho más aliviada en las reservas de humedad, luego de las precipitaciones que se iniciaron desde el comienzo del otoño.

Agricultura01/04/2023Acción RuralAcción Rural

hum

La recuperación de las precipitaciones que se inició durante el domingo 19, tuvo un primer resumen positivo hasta el martes 21.

Como mencionamos en el informe de la semana pasada, las lluvias continuaron durante los días subsiguientes, llevando la suma acumulada a valores importantes. En algunas localidades puntuales, el registro de este período ha superado los trescientos milímetros, o sea, más del doble del valor estadístico para el mes de marzo (Bovril)

6425b4e271fe6_c



En el mapa se destaca la franja que va desde el sur del departamento La Paz a Concordia. Con la onda frontal estacionaria las lluvias encontraron un nivel de recurrencia muy productivo, en todo este sector dejando acumulados muy generosos en la zona, abasteciendo los perfiles de manera muy significativa. Como se ve en el mapa, las lluvias decrecen sobre el departamento Feliciano y el norte de la provincia en general.

Del centro para el sur, las lluvias también mantuvieron una oferta más que interesante, aunque mucho menos homogénea en cuanto a la distribución de los máximos pluviales. En algunos casos como en el departamento Diamante y sus vecindades, las precipitaciones no fueron abundantes, aunque las tormentas se hicieron presentes como en casi toda la provincia. Esto también se ve en zonas del sur de Colón o Uruguay.

En una situación de reservas normales o cuasi normales, recibir treinta o cuarenta milímetros semanales en el mes de marzo es suficiente como para sostener un buen patrón de humedad. Sin embargo, venimos de una condición tan exigida, que las zonas de la provincia que no han logrado al menos los valores normales de lluvia del mes (130-150, según la zona), seguramente mantienen cierto nivel de escasez, incluso de sequía.

La buena noticia, es que las lluvias continuarán sobre el territorio entrerriano en los primeros días de abril. Seguramente entre lunes y martes volveremos a tener novedades pluviales.

 
 ESTADO DE LAS RESERVAS AL 30 DE MARZO DE 2023
Las muy buenas lluvias que se observaron del centro para el norte provincial, han optimizado las reservas. Debemos observar que fueron necesarios al menos doscientos milímetros para alcanzar este patrón hídrico, el cual por cierto no se presenta desde hace varios meses en una escala tan generalizada.

6413334ebf101_c

El mapa necesariamente reivindica un moderado optimismo que se ha instalado entre los productores. Fuera del área donde las lluvias han sido tan abundantes, las reservas también crecieron en forma significativa, quedando hasta ayer en valores adecuados. Se aprecian zonas donde las reservas quedan aún un poco cortas, donde, como mencionamos, las lluvias no lograron sumar valores normales de marzo o incluso han quedado por debajo de los cien milímetros. Hacia el norte este problema es aun grave, con zonas que se mantienen en sequía. La escasez sobre Diamante y zona de influencia y sobre el sudeste, no es tan preocupante.

641c6d50688e9_c

Desde este punto en el nivel de reservas que muestra el mapa y si se van validando los pronósticos de corto plazo, la condición de humedad comenzará a consolidarse dentro de niveles adecuados, pro sectores generando algún tipo de sobrante. De acá en más, es muy importante que los perfiles logren abastecerse como para garantizar de la mejor forma el inicio de la nueva campaña de granos finos. Entramos en una época en que las exigencias atmosféricas ceden en forma significativa y ya no hay consumos de las coberturas, salvando las pasturas.

6425b529058ef_c 

En resumen, si las lluvias se mantienen en niveles normales, podremos ir mostrando un mes de abril con un panorama que no hemos visto a lo largo del verano, con mayor frecuencia de “mapas verdes”, algo que por lo pronto es el gran objetivo para lograr proyectar las estrategias de siembra para la fina. Esta gran recuperación de la seca en ER, se dio también en zonas vecinas de SF, aunque no de una forma tan eficiente. El norte bonaerense, plena zona núcleo, sigue sumido dentro de condiciones hídricas exiguas, sin poder salir de la seca.

 

Te puede interesar
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

cosecha de soja1

Lo que pierde el campo entrerriano: ¿Cuál es el impacto de las retenciones en la nueva campaña agrícola?

Acción Rural
Agricultura10/06/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-27 at 19.11

Abigeato: Recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos

Acción Rural
Ganaderia30/06/2025

Personal de la Brigada de Prevención General de Delitos Rurales Gualeguaychú y Perdices, recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos con requisa domiciliaria este jueves 26. Fue producto de una pesquisa que iniciaron agentes policiales debido a un hecho de abigeato denunciado días pasados, donde un productor hacía saber la faltante de siete animales bovinos.

Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.

Lparv0NW0oeMw0ug

Cabaña Coembotá pone a pista su genética en el remate anual del 4 de julio

Acción Rural
Ganaderia02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 14 horas, Cabaña Coembotá llevará adelante su remate anual en las instalaciones de Etchevehere Rural, en General Ramírez, con una destacada oferta de toros y vientres. Así lo confirmó Magdalena Calderón, una de las responsables de la firma familiar que desde hace más de una década organiza este evento, ya consolidado en la agenda ganadera de la provincia.