Trigo en Entre Ríos: cambios en los costos y oportunidades de siembra

En el contexto agrícola de Entre Ríos, se han registrado variaciones significativas en los costos de producción del trigo en comparación con el Boletín Económico Agrícola de pre-siembra publicado en abril por el SIBER (Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos) en colaboración con el INTA.

Agricultura27/05/2024Acción RuralAcción Rural
trigo 056

Según los datos más recientes, el precio del trigo ha experimentado un aumento tanto en la cotización de pizarra en Rosario como en el mercado a término (MATba-Rofex) para cosecha en diciembre. El cierre del 20 de mayo de 2024 marcó un valor de 249 U$S/t, lo que representa un incremento del 17 % en comparación con los datos previos del Boletín Económico Agrícola de pre-siembra (abril de 2024), donde el precio se situaba en 213 U$S/t.

Además de los precios, también se han observado cambios en los costos de producción. Los fertilizantes han registrado reducciones, mientras que los herbicidas se han mantenido estables o incluso han disminuido. Sin embargo, el costo del gasoil ha aumentado.

664f4ff1a567d_g

El SIBER presenta en su Figura 3 el rendimiento promedio del trigo en las cuatro zonas de Entre Ríos durante el último quinquenio, así como el rendimiento de indiferencia correspondiente a abril y mayo de 2024, tanto para campos propios como arrendados. Los números actuales indican una disminución en la cantidad de kilogramos necesarios para cubrir los costos de producción en todos los casos analizados.

La mejora notable en el precio del trigo a cosecha ha modificado significativamente las expectativas económicas, convirtiendo la siembra de este cereal en una opción más rentable. Además, las condiciones favorables de humedad en el suelo están generando un panorama alentador para la siembra de trigo en Entre Ríos durante la campaña 2024/25.

Te puede interesar
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

cosecha de soja1

Lo que pierde el campo entrerriano: ¿Cuál es el impacto de las retenciones en la nueva campaña agrícola?

Acción Rural
Agricultura10/06/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-27 at 19.11

Abigeato: Recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos

Acción Rural
Ganaderia30/06/2025

Personal de la Brigada de Prevención General de Delitos Rurales Gualeguaychú y Perdices, recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos con requisa domiciliaria este jueves 26. Fue producto de una pesquisa que iniciaron agentes policiales debido a un hecho de abigeato denunciado días pasados, donde un productor hacía saber la faltante de siete animales bovinos.

Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.

Lparv0NW0oeMw0ug

Cabaña Coembotá pone a pista su genética en el remate anual del 4 de julio

Acción Rural
Ganaderia02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 14 horas, Cabaña Coembotá llevará adelante su remate anual en las instalaciones de Etchevehere Rural, en General Ramírez, con una destacada oferta de toros y vientres. Así lo confirmó Magdalena Calderón, una de las responsables de la firma familiar que desde hace más de una década organiza este evento, ya consolidado en la agenda ganadera de la provincia.