Entre Ríos convoca a inversiones privadas o mixtas para proyectos en los puertos

El gobierno, a través del Ministerio de Economía, la Fiscalía de Estado y el Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos (IPPER), lanzó la convocatoria para la presentación de proyectos de inversiones privadas o mixtas para fortalecer el Sistema Portuario Provincial.

Tecnologia03/04/2023Acción RuralAcción Rural
x_1680534908
La convocatoria es para proyectos, tanto en lo referido a puertos comerciales, como recreativos y turísticos.

La iniciativa responde a la puesta en marcha de una nueva etapa del plan de fortalecimiento de la infraestructura portuaria en todo el ámbito de la provincia, con el fin de desarrollar, adecuar y proyectar instalaciones y sistemas de logística que contribuyan al desarrollo de las economías regionales y de toda la Mesopotamia, como también la captación de cargas internacionales de trasbordo de toda la región.

Esta convocatoria se lleva adelante luego de haberse consolidado el Sistema Portuario Provincial en su primera etapa en lo referido a habilitaciones y captación de cargas.

A través de inversiones privadas o mixtas, se crearán las condiciones para sumar cargas de cabotaje y buques de ultramar, reduciendo los costos logísticos e incrementando los movimientos de carga en los puertos entrerrianos, favoreciendo así la creación de nuevas fuentes de trabajo.

“Creemos desde el Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos que están dadas todas las condiciones para esta convocatoria ya que ha quedado demostrada fehacientemente la potencialidad de los puertos que se encuentran hoy operativos y requieren de nuevas inversiones y de la participación del sector privado para el fortalecimiento del Sistema Portuario Provincial”, señaló Leonardo Cabrera, presidente del Ipper.

Dentro del Sistema Portuario Provincial, Entre Ríos cuenta con cuatro puertos comerciales operativos, y con distintas características.
En la Zona Oeste se encuentran los puertos de La Paz y Diamante. El primero es un puerto de cabecera de la región, con características de puerto barcacero y de hacienda. Posibilidades de crecimiento y desarrollo de infraestructura. Diamante, por su parte, es el puerto de ultramar más al norte de la vía navegable del río Paraná. Zona de mayor producción agrícola. Gran potencial a desarrollar.

En la Zona Sur se encuentra el puerto de Ibicuy y adyacencias, cuenta con un predio con 100 hectáreas a desarrollar. Emprendimientos productivos y servicios portuarios. Calado natural para operaciones de ultramarinos.

En la Zona Este, está el puerto de Concepción del Uruguay, el único puerto ultramarino argentino en toda su extensión del río Uruguay. Cuenta con Infraestructura Multipropósitos, diversos muelles e instalaciones.

Todos estos puertos se encuentran ubicados estratégicamente, lo que permite atender la demanda de grandes sectores productivos de la provincia.

Con dos hidrovías rodeando la provincia, el río Paraná y el río Uruguay, Entre Ríos cuenta con los dos puertos públicos comerciales más al norte del sistema marítimo, Diamante sobre el Paraná, y Concepción del Uruguay, sobre el Uruguay.

Todas estas instalaciones cuentan con conectividad vial y ferroviaria, creando las condiciones propicias para las inversiones privadas con el fin de favorecer el intercambio de mercaderías de la región y el Transporte Multimodal.

Puertos recreativos y turísticos

Siguiendo los mismos criterios que los establecidos para los puertos comerciales, el notable crecimiento del sector turístico que registra la provincia en la costa del Paraná y en la costa del Uruguay, también se abre la convocatoria a inversiones privadas o mixtas para que estos puertos se desarrollen con el objetivo de brindar un servicio de máxima calidad a los turistas que llegan a Entre Ríos.

Para estos puertos también se llamará a proyectos de inversiones en conjunto con los municipios y el Secretaría de Turismo de la Provincia.
Sobre la costa del Paraná quedarán comprendidos los puertos de Hernandarias, Pueblo Brugo, Puerto Curtiembre, Villa Urquiza, Paraná, Ex Atracadero de Balsas, Bajada Grande, Victoria, y Puerto Ruiz (Gualeguay). Por su parte, sobre la costa del río Uruguay, están los puertos de Concordia, Puerto Yeruá, Colón y Gualeguaychú.

De igual manera, esta convocatoria a inversiones privadas o mixtas también quedará abierta a todas las zonas costeras con potencial de desarrollo portuario dentro de la provincia de Entre Ríos.
Convocatoria

La convocatoria para la presentación de proyectos de inversión privada o mixta para el Sistema Portuario Provincial cerrará el 2 de mayo de 2023, a las 12.30.

Los interesados deberán contactarse al Instituto Portuario Provincial Entre Ríos (Ipper) Ley 9750 Urquiza 1023 – Paraná – Entre Ríos. Teléfonos +54 343 4316 435/37. O por correo electrónico a [email protected]

(Prensa Ministerio de Producción)

Te puede interesar
gcnogoya

Gualeguay Cereales avanza con una nueva base modelo de YPF Agro en Nogoyá

Acción Rural
Tecnologia11/04/2025

En el marco de una alianza estratégica con YPF Agro, Gualeguay Cereales está llevando adelante la construcción de una nueva base operativa en Nogoyá, que promete ser una de las más modernas de la red a nivel nacional. El proyecto apunta a fortalecer la infraestructura logística y comercial en una zona clave para la producción agropecuaria entrerriana.

WhatsApp Image 2025-03-10 at 10.32.48 (1)

Industrias Pesce presenta su nueva línea 7.000 Max en Expo Agro

Acción Rural
Tecnologia12/03/2025

La empresa metalúrgica de Urdinarrain llevó a la mega muestra de San Nicolas su nueva línea de acondicionadores, la serie 7000 Max. También están exhibiendo su ya conocida gama de productos, incluyendo rollo picador, distribuidoras de fertilizantes y un acondicionador de 6 metros con mejoras significativas.

Estamos en expoagro

Bombieri revoluciona Expoagro 2025 con soluciones AgTech innovadoras

Acción Rural
Tecnologia11/03/2025

Bombieri, líder en desarrollo de software e inteligencia artificial, marca presencia en Expoagro 2025, la feria agroindustrial a cielo abierto más importante de Argentina. Del 11 al 14 de marzo, en la Carpa AgTech - Stand AG10, la empresa presenta herramientas tecnológicas de vanguardia para impulsar la digitalización y eficiencia del sector agropecuario.

mbomb

Braulio: La Innovadora solución de gestión de documentos de Bombieri

Acción Rural
Tecnologia26/08/2024

En un esfuerzo por revolucionar la gestión y registración de comprobantes y documentos fiscales, Mirco Bombieri, de la empresa de soluciones digitales que lleva su apellido, explicó las prestaciones de su producto tecnológico "Braulio". Esta herramienta promete ahorrar hasta un 80% del tiempo que las áreas de administración dedican a la carga manual de datos, permitiendo a los empleados enfocarse en tareas de mayor valor.

665199

Case IH inauguró un nuevo concesionario en Entre Ríos

Acción Rural
Tecnologia02/05/2024

Case IH, marca de CNH, continúa reforzando su vínculo con productores y contratistas de la zona. Actualmente, cuenta con 21 concesionarios y 27 sucursales, sumando un total de 48 puntos de venta distribuidos por todo el país, que aportan profesionalismo y dedicación. Folmer se une a la red con puntos de venta en Villaguay y Crespo.

Lo más visto
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.