Larga despedida de La Niña: ¿cómo seguirá el clima en Argentina?

El lento debilitamiento del evento La Niña todavía sigue generando condiciones de sequía en la mayor parte del país. Las escasas y erráticas lluvias no son suficientes para revertir la situación. Con el paso a condiciones neutrales, esto podría empezar a cambiar.

Clima15/02/2023Acción RuralAcción Rural
larga-despedida-de-la-nina-como-seguira-el-clima-en-argentina-agro-1676316434841_1024

El proceso de transición del evento La Niña a condiciones neutrales se está dando de manera progresiva y paulatina. Esto sigue teniendo un impacto directo en la situación climática que vive el país. Lluvias erráticas, fenómenos escasos y sólo algunos sectores puntuales reciben lluvias que podrían destacarse. Además, las marcas térmicas también presentan su gran protagonismo.

Luego de una de las olas de calor más intensas durante un mes de febrero, la llegada de una masa de aire frío y seco generaría un gran descenso de la temperatura que abarcaría gran parte del país, pero alcanzaría su mayor rigurosidad sobre el sur del área pampeana.

Esta variabilidad térmica también es una situación típica de un evento La Niña, ya que en general, suele presentarse un ambiente más seco, y esto fomenta los cambios bruscos de temperatura debido a que la humedad suele regular los cambios importantes térmicos.

¿Qué esperar a partir de ahora?
La transición del evento La Niña a características neutrales tiene asociado algunos cambios respecto a las lluvias, temperaturas, viento y humedad, es decir, un cambio general de las diferentes variables meteorológicas.

Uno de los aspectos más destacados podría acotarse al tema de las precipitaciones, uno de los factores más importantes en este tipo de situaciones, ya que el evento La Niña inhibe el ingreso de humedad a la zona central del país, por lo que mantiene la región en situación de sequía. Además, se le suma la circulación de viento norte, promoviendo los incrementos de la temperatura.


Pronóstico oficial del NOAA CPC de la evolución de la tendencia del ENSO a lo largo de los próximos trimestres.

En cuanto a las lluvias, se prevé que en esta transición comience a observarse una mayor frecuencia de los eventos, pero aún no con respecto al volumen. También será más lento y progresivo el hecho de la distribución de las precipitaciones, ya que seguirán siendo erráticas y aisladas.

¿Cuál es la relación de La Niña/El Niño con las heladas?
Mucho se habla de la distribución y generación de precipitaciones en los diferentes estados el ENSO, pero a veces se deja de lado que también tiene una fuerte correlación con otros aspectos como el de las temperaturas.

Los años La Niña, suelen tener asociados eventos de heladas más tempranas y más tardías que lo normal, es decir, se amplía la ventana de ocurrencia de eventos de helada, así como también incrementa la frecuencia del evento opuesto: las olas de calor.

Los eventos La Niña suelen estar asociados al registro de heladas tempranas y tardías, por lo que este año, no se prevé que se observen fenómenos demasiado alejados de la fecha media.

Este año en particular, por el hecho de estar atravesando una transición a condición neutral, la probabilidad de eventos de heladas tempranas es menor, respecto a años anteriores en donde La Niña se encontraba en mayor plenitud.

Durante los años neutrales, el primer evento de heladas para cada zona del país, suele ser bastante cercano a la fecha del promedio histórico, siendo que rara vez se adelanta de esa fecha. De todas maneras, la variabilidad térmica seguirá siendo uno de los factores más representativos de la transición, hasta que el evento La Niña se disipe en su totalidad.

Fuente: Meteored

Te puede interesar
llu

El miércoles trajo lluvias beneficiosas al campo entrerriano

Acción Rural
Clima24/10/2024

Durante el miércoles 23 de octubre, en varias localidades del suroeste y centro de la provincia se registraron importantes precipitaciones que trajeron alivio a los productores agropecuarios. Los registros oscilaron entre los 40 y 70 mm, variando según la región.

Mapa

El SMN emitió un alerta amarilla para Entre Ríos para este miércoles 23

Acción Rural
Clima22/10/2024

El ingreso de un importante sistema de baja presión en los niveles medios y altos de la atmósfera desde el Océano Pacífico dará lugar a abundantes precipitaciones sobre la franja central del país entre los días 22 y 24 de octubre. En Entre Ríos el impacto de las tormentas sería inferior que al resto del área bajo alerta

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 11.28.08

Pizarra GRANAR del 28/04/25

Acción Rural
Mercados29/04/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198

WhatsApp Image 2025-05-05 at 08.28.00

Desbaratan banda de cuatreros tras allanamientos en Colón

Acción Rural
Generales06/05/2025

La Dirección General de Prevención de Delitos Rurales llevó adelante cuatro allanamientos en el Barrio El Brillante, del Departamento Colón, en el marco de una investigación por abigeato agravado, logrando desarticular una presunta banda delictiva dedicada a la faena ilegal de ganado en zonas rurales.