
La Sociedad Rural de Gualeguay invita a toda la comunidad y la región a participar de su Exposición Rural Anual 2025, que se desarrollará los días 5, 6 y 7 de septiembre en el predio ferial de la institución.
La reciente decisión de eliminar las retenciones a la minería ha generado un profundo descontento en el sector agrario, específicamente en la Federación Agraria de Entre Ríos, que se reunió para expresar su indignación ante esta medida que consideran una burla al esfuerzo y la dedicación de los productores agropecuarios.
Generales13/08/2025Las retenciones, que eran un mecanismo fiscal implementado por el estado para gravar las ganancias de las actividades extractivas, realizadas casi siempre por empresas extranjeras, han sido levantadas en un contexto en el que el sector agropecuario enfrenta serias dificultades.
Los agricultores, especialmente aquellos dedicados al cultivo de soja, se encuentran en una encrucijada crítica. Los precios de los insumos se han disparado, el acceso al crédito se ha vuelto cada vez más restringido y las condiciones climáticas son erráticas, lo que pone en riesgo la próxima campaña.
A este descontento se suma la preocupación por instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que ha sido objeto de recortes y desguace en sus capacidades operativas. En Entre Ríos, el INTA desempeña un papel fundamental en actividades de investigación, desarrollo e innovación, especialmente para las economías regionales.
La disminución de su presupuesto y su capacidad operativa no solo afecta a los grandes productores, sino también a los pequeños y medianos agricultores que muchas veces dependen de sus servicios para mejorar su productividad y competitividad.
Durante la reunión, la Federación Agraria también abordó un tema crítico para la viabilidad de la agricultura en la región: el esquema de arrendamientos rurales. Este aspecto ha sido objeto de un amplio debate, ya que muchos agricultores viven bajo la presión de rentas elevadas que, en ocasiones, superan la rentabilidad de sus cultivos.
La idea es involucrar a diversos sectores —incluyendo economistas, agrónomos, y representantes de los pequeños y medianos productores— en la búsqueda de soluciones reales, que no solo sean viables en teoría, sino que puedan implementarse en la práctica para aliviar los burdens económicos que enfrenta esta parte vital de la economía entrerriana.
Es fundamental que el diálogo y la colaboración entre todos los actores involucrados en el sector agropecuario se intensifiquen para encontrar respuestas integrales a estos desafíos. La situación actual exige un enfoque que priorice el desarrollo sostenible, respete la diversidad productiva de la región e impulse políticas que realmente beneficien a los que están en la trinchera del trabajo diario, aquellos que proveen alimentos y generan empleo en un contexto de incertidumbre.
La eliminación de las retenciones a la minería, en este sentido, se ve como un acto de injusticia fiscal y como una falta de consideración hacia un sector vital que sostiene la economía local y nacional.
La Sociedad Rural de Gualeguay invita a toda la comunidad y la región a participar de su Exposición Rural Anual 2025, que se desarrollará los días 5, 6 y 7 de septiembre en el predio ferial de la institución.
Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.
Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.
La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".
Aníbal De Ángeli, integrante de la Filial Puiggari de Federación Agraria se refirió a la problemática que atraviesan quienes prestan servicios para empresas y fondos de inversión en agricultura.
Desde Palermo, el presidente de FARER destacó los anuncios del gobierno nacional, aunque se mostró esperanzado en que continúe la reducción de retenciones de manera gradual y sostenida.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.
El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.
La Sociedad Rural de Gualeguay invita a toda la comunidad y la región a participar de su Exposición Rural Anual 2025, que se desarrollará los días 5, 6 y 7 de septiembre en el predio ferial de la institución.
La reciente decisión de eliminar las retenciones a la minería ha generado un profundo descontento en el sector agrario, específicamente en la Federación Agraria de Entre Ríos, que se reunió para expresar su indignación ante esta medida que consideran una burla al esfuerzo y la dedicación de los productores agropecuarios.
Una masa de aire frío avanza desde el norte patagónico hacia el centro del país, provocando un marcado descenso de temperaturas y heladas. En Entre Ríos, la atención está puesta también en la posibilidad de que regresen las lluvias en pocos días.
Valentín Zurdo, de la consignataria Saenz Valiente Bullrich, invitó a los productores a participar del remate de Cabaña del Cerrillo, propiedad de la familia Olarra, que se realizará el próximo martes 19 de agosto en la Sociedad Rural de Gualeguaychú, Entre Ríos.