
Al menos hasta mañana se mantendrá la inestabilidad sobre diferentes sectores de la provincia de Entre Ríos, donde en este momento, sobre el sur oeste, se podrían registrar fenómenos intensos.
Al menos hasta mañana se mantendrá la inestabilidad sobre diferentes sectores de la provincia de Entre Ríos, donde en este momento, sobre el sur oeste, se podrían registrar fenómenos intensos.
Durante el miércoles 23 de octubre, en varias localidades del suroeste y centro de la provincia se registraron importantes precipitaciones que trajeron alivio a los productores agropecuarios. Los registros oscilaron entre los 40 y 70 mm, variando según la región.
El ingreso de un importante sistema de baja presión en los niveles medios y altos de la atmósfera desde el Océano Pacífico dará lugar a abundantes precipitaciones sobre la franja central del país entre los días 22 y 24 de octubre. En Entre Ríos el impacto de las tormentas sería inferior que al resto del área bajo alerta
A medida que avanzamos por el mes de octubre, las perspectivas del clima indican que aún quedan dos ocasiones de lluvias en la provincia. La primera se espera entre lunes y jueves, mientras que la segunda se pronostica para fin de mes.
Según el informe, “las precipitaciones observadas en los últimos días de agosto han bastado para mantener reservas adecuadas en el sudeste, pero con poco menos, el norte cede ante el despliegue de reservas regulares. A su vez, la seca se instala en el departamento La Paz.”
Es lo que prevé el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2024. Detalla tendencias por debajo de lo normal en precipitaciones y temperaturas más altas en Entre Ríos y una amplia región del país, lo que tendría un impacto negativo en la producción de granos y la ganadería.
A medida que nos adentramos en el año 2024, los productores de Entre Ríos se preparan para enfrentar un escenario climático desafiante. La transición de una temporada de lluvias hacia la influencia de la corriente de La Niña plantea incertidumbre en el sector agrícola, especialmente en los cultivos de maíz y soja.
El Servicio Meteorológico Nacional estableció valores de precipitación normales para los meses de mayo, junio y julio pero que ese período podría ser algo más frío a los promedios habituales.
Es lo que informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional para el período abril - junio para Entre Ríos y otras provincias del centro del país. igualmente no descartan episodios de lluvias intensas.
Cada nueva actualización de pronósticos de largo plazo reafirma la elevada probabilidad del desarrollo de un nuevo año La Niña para la campaña 24-25. Ya se encienden las luces de alerta para el agro argentino.
Las alertas meteorológicas no ceden y la mañana del jueves podría presentarse con fenómenos intensos. La nubosidad se mantendrá variable con chaparrones aislados entre viernes y lunes, pero el martes habría otro golpe de agua.
A pesar del actual escenario de lluvias excesivas el meteorológico Leo De Benedictis confirmó que La Niña, el fenómeno más temido por los productores, podría retornar a partir de la primavera o el verano.
La Dirección General de Prevención de Delitos Rurales (DGPDER) ha puesto en funcionamiento nuevamente la “BRIGADA FLOTANTE” en el departamento Diamante, marcando un importante avance en la lucha contra el delito en zonas rurales e isleñas.
En un año electoral crucial, la Federación Agraria Argentina (FAA) se encuentra trabajando intensamente en una carpeta de proyectos legislativos que considera fundamentales para el futuro del sector agrícola ganadero. Así lo anunció su presidente, Andrea Sarnari, quien detalló los cinco ejes centrales de esta iniciativa que será presentada y trabajada con las legislaturas, especialmente a nivel nacional.
La Cooperativa La Ganadera ha publicado su informe ganadero correspondiente al mes de marzo de 2025, revelando una tendencia generalizada al alza en los precios de diversas categorías de hacienda en comparación con febrero.
Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198
En el MAG de Cañuelas ingresaron 8.449 vacunos que se sumaron a los 149 que habían llegado al mercado el día previo. La demanda trabajó con interés por todo el consumo, moviendo los topes comerciales a $3.720 por novillitos y a $3.700 por vaquillonas, mientras que el novillo se destacó en $3.250.