Se pone en marcha la novena ola de calor

Inicia esta semana el otoño climatológico, con un nuevo y persistente periodo de altas temperaturas que afectará la Patagonia norte, Cuyo y las provincias centrales. ¿Qué marcas habrá y cuánto durará?

Clima27/02/2023Acción RuralAcción Rural

Finalizó la temporada de verano en Argentina y para muchos desde este lunes comienza el año de verdad. Esta afirmación se basa en buena medida en el inicio del ciclo lectivo 2023: la mayoría de las provincias del país retoman las clases este lunes, y otras pocas lo irán haciendo a lo largo de esta semana.

El retorno de los chicos a clase marca el inicio del otoño climatológico, pero con condiciones meteorológicas que serán bien propias del verano.

Es que una nueva ola de calor promete golpear con fuerza buena parte del país, afectando especialmente el norte de la Patagonia, Cuyo y las provincias centrales.



Será una nueva ola de calor inédita desde el punto de vista de la recurrencia. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó poco tiempo atrás que la temporada llevaba registrada como nunca antes 8 olas de calor. Esta probablemente se convierta en la 9°, afectando desde inicios de la nueva estación climatológica con una persistencia llamativa y sin un claro final por el momento.


Recordemos que en nuestro país, el SMN define a una ola de calor para determinada ciudad como la persistencia de al menos 3 días consecutivos con temperaturas mínimas y máximas superando determinados umbrales propios de la ciudad en cuestión.

Estos umbrales se determinan para las distintas ciudades a través de lo que se conoce como “percentil 90”. El percentil es una medida estadística de posición no central que nos dice cómo está posicionado un valor respecto al total de una muestra. Se lo puede entender como la temperatura por encima de la cual uno se encuentra dentro del 10% de temperaturas más altas para determinado lugar, acorde al registro histórico de cada localidad. Superado ese umbral, se considera que una temperatura es extrema.

Nueva ola de calor en Argentina: ¿qué temperaturas habrá que soportar?
Lo que se observa al menos en los próximos 10 días es una predominio de altas presiones en niveles medios y altos de la troposfera, clásica situación para que se establezca un periodo persistente de altas temperaturas en más de medio país, quedando aislado habitualmente el sur patagónico en donde suelen registrarse en estas situaciones condiciones de fuerte viento del sector oeste.

De todos modos, algunas pequeñas perturbaciones romperán momentáneamente este predominio de altas presiones en la circulación media, y serán motivo para que haya con el correr de la semana algunos periodos de inestabilidad en los cuales podrán formarse tormentas aisladas, fomentadas por el intenso calor en superficie y pudiendo traer algún alivio de tipo temporario.

Por lo pronto este lunes todavía será el día “más fresco” sobre la franja central del país de los que vendrán en la semana, con temperaturas por debajo de los 35 °C, y pudiendo alcanzar este umbral sobre la Patagonia norte en donde se darán las anomalías más destacadas en el inicio de semana.


Altas temperaturas previstas en gran parte del país para la tarde del martes 28.

El corrimiento de un anticiclón superficial al noreste sobre el Océano Atlántico favorecerá un rápido cambio de vientos al cuadrante norte a partir del martes en la franja central de Argentina, y con ello el aumento notable de temperaturas a partir de este día.

Ya para esa tarde, las máximas se estiman entre 38 y 40 °C en sectores cercanos a Bahía Blanca y Viedma, 36 a 37 °C en ciudades como Buenos Aires, Rosario y Santa Rosa, y más de 32 °C en la costa Atlántica bonaerense.

Cabe destacar que en la franja norte argentina, el calor estará más dentro de los parámetros normales, con marcas que probablemente no superen los 35 °C al menos en este inicio de semana.

Miércoles con calor y tormentas en Argentina
A partir del miércoles comenzaremos a hablar de descensos temporarios de la temperatura en algunos sectores, debido al paso de una perturbación en altura asociada a un débil frente frío en superficie que podría generar un cambio de viento al sur sobre la franja central del país, y tormentas de carácter aislado tanto en las provincias centrales como en el norte argentino.

Como decíamos al comienzo, el periodo de altas temperaturas podrá ser interrumpido de manera temporaria pero a grandes rasgos perdurará por varios días, posiblemente al menos hasta el próximo fin de semana. Esto podría constituir una nueva ola de calor en varias localidades del país.

Fuente: Meteored

Te puede interesar
llu

El miércoles trajo lluvias beneficiosas al campo entrerriano

Acción Rural
Clima24/10/2024

Durante el miércoles 23 de octubre, en varias localidades del suroeste y centro de la provincia se registraron importantes precipitaciones que trajeron alivio a los productores agropecuarios. Los registros oscilaron entre los 40 y 70 mm, variando según la región.

Mapa

El SMN emitió un alerta amarilla para Entre Ríos para este miércoles 23

Acción Rural
Clima22/10/2024

El ingreso de un importante sistema de baja presión en los niveles medios y altos de la atmósfera desde el Océano Pacífico dará lugar a abundantes precipitaciones sobre la franja central del país entre los días 22 y 24 de octubre. En Entre Ríos el impacto de las tormentas sería inferior que al resto del área bajo alerta

Lo más visto
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 19.11

Abigeato: Recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos

Acción Rural
Ganaderia30/06/2025

Personal de la Brigada de Prevención General de Delitos Rurales Gualeguaychú y Perdices, recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos con requisa domiciliaria este jueves 26. Fue producto de una pesquisa que iniciaron agentes policiales debido a un hecho de abigeato denunciado días pasados, donde un productor hacía saber la faltante de siete animales bovinos.

Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.

Lparv0NW0oeMw0ug

Cabaña Coembotá pone a pista su genética en el remate anual del 4 de julio

Acción Rural
Ganaderia02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 14 horas, Cabaña Coembotá llevará adelante su remate anual en las instalaciones de Etchevehere Rural, en General Ramírez, con una destacada oferta de toros y vientres. Así lo confirmó Magdalena Calderón, una de las responsables de la firma familiar que desde hace más de una década organiza este evento, ya consolidado en la agenda ganadera de la provincia.