
Al menos hasta mañana se mantendrá la inestabilidad sobre diferentes sectores de la provincia de Entre Ríos, donde en este momento, sobre el sur oeste, se podrían registrar fenómenos intensos.
Ocurrió ayer a unos 7 kilómetros de la ciudad de Larroque, departamento Gualeguaychú, y afectó a una cosechadora, un tractor y la tolva que remolcaba. Además se quemaron unas 40 hectáreas entre rastrojo y maíz sin cosechar.
Clima01/03/2023Los Bomberos de Larroque tienen hasta dos salidas diarias y a veces más, algo que se repite con más frecuencia desde que la sequía se ha profundizado en la región y cualquier chispa que normalmente puede pasar desapercibida, es -en este verano de 2023- el inicio de un incendio que no se sabe cuantas hectáreas convertirá en ceniza.
Ayer recibieron el llamado para tratar de controlar el fuego que se desató en una cosechadora que se encontraba trillando en el establecimiento "7 de febrero" al noroeste de nuestra ciudad, cercano a la ruta 51.
El cuartel de bomberos informó posteriormente que cuatro dotaciones trabajaron en contener las llamas que ya habían avanzado demasiado, provocando la pérdida total de las tres máquinas y 40 hectáreas de rastrojo y maíz sin trillar.
Las fotos publicadas por la institución en su perfil de facebook, grafican el nivel de los daños pero sobre todo, lo rápido que se expendieron las llamas en una masa vegetal, convertida en una yesca que ayuda a tomar conciencia del terrible efecto de la sequía.
La institución destacó que trabajando aún en el lugar del siniestro, en ese lugar debieron salir dos dotaciones a la hora 16 hacia Pehuajo, por incendio de campos con acceso por el Camino de Maya.
Al menos hasta mañana se mantendrá la inestabilidad sobre diferentes sectores de la provincia de Entre Ríos, donde en este momento, sobre el sur oeste, se podrían registrar fenómenos intensos.
Durante el miércoles 23 de octubre, en varias localidades del suroeste y centro de la provincia se registraron importantes precipitaciones que trajeron alivio a los productores agropecuarios. Los registros oscilaron entre los 40 y 70 mm, variando según la región.
El ingreso de un importante sistema de baja presión en los niveles medios y altos de la atmósfera desde el Océano Pacífico dará lugar a abundantes precipitaciones sobre la franja central del país entre los días 22 y 24 de octubre. En Entre Ríos el impacto de las tormentas sería inferior que al resto del área bajo alerta
A medida que avanzamos por el mes de octubre, las perspectivas del clima indican que aún quedan dos ocasiones de lluvias en la provincia. La primera se espera entre lunes y jueves, mientras que la segunda se pronostica para fin de mes.
Según el informe, “las precipitaciones observadas en los últimos días de agosto han bastado para mantener reservas adecuadas en el sudeste, pero con poco menos, el norte cede ante el despliegue de reservas regulares. A su vez, la seca se instala en el departamento La Paz.”
Es lo que prevé el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2024. Detalla tendencias por debajo de lo normal en precipitaciones y temperaturas más altas en Entre Ríos y una amplia región del país, lo que tendría un impacto negativo en la producción de granos y la ganadería.
A medida que nos adentramos en el año 2024, los productores de Entre Ríos se preparan para enfrentar un escenario climático desafiante. La transición de una temporada de lluvias hacia la influencia de la corriente de La Niña plantea incertidumbre en el sector agrícola, especialmente en los cultivos de maíz y soja.
El Servicio Meteorológico Nacional estableció valores de precipitación normales para los meses de mayo, junio y julio pero que ese período podría ser algo más frío a los promedios habituales.
Bombieri, líder en desarrollo de software e inteligencia artificial, marca presencia en Expoagro 2025, la feria agroindustrial a cielo abierto más importante de Argentina. Del 11 al 14 de marzo, en la Carpa AgTech - Stand AG10, la empresa presenta herramientas tecnológicas de vanguardia para impulsar la digitalización y eficiencia del sector agropecuario.
La empresa metalúrgica de Urdinarrain llevó a la mega muestra de San Nicolas su nueva línea de acondicionadores, la serie 7000 Max. También están exhibiendo su ya conocida gama de productos, incluyendo rollo picador, distribuidoras de fertilizantes y un acondicionador de 6 metros con mejoras significativas.
Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198
En el MAG de Cañuelas ingresaron 7.122 vacunos. La demanda operó con necesidad y pagó los mismos valores, por consumo liviano, que en la jornada previa pero por animales de calidad levemente inferior.
En el MAG de Cañuelas ingresaron 10.591 vacunos. Las ventas de carne durante el fin de semana no fueron sobresalientes. El foco está puesto en el próximo fin de semana largo, que será largo.