El Niño se debilita y se afianzan las probabilidades de otro evento La Niña: ¿qué esperar para el campo?

Cada nueva actualización de pronósticos de largo plazo reafirma la elevada probabilidad del desarrollo de un nuevo año La Niña para la campaña 24-25. Ya se encienden las luces de alerta para el agro argentino.

Clima16/03/2024Acción RuralAcción Rural
el-nino-se-debilita-se-afianzan-probabilidades-otra-campana-la-nina-argentina-clima-pronostico-1710564772030_1024
Anomalía de temperaturas de la superficie del agua de mar. Muestra un rápido enfriamiento sobre el Pacífico ecuatorial

Luego de alcanzar el pico máximo en el mes de enero, el evento El Niño comenzó a perder intensidad y la temperatura de la superficie de agua de mar en la zona ecuatorial del Pacífico central está mostrando un enfriamiento muy acelerado.

Esta situación es clave en la determinación de la vigencia del evento El Niño, ya que el factor principal para hablar de este fenómeno es justamente la temperatura del mar. Por estos indicadores, se puede determinar que al actual fenómeno de El Niño le quedan pocas semanas de vigencia.

Transición a la neutralidad durante el invierno
Inevitablemente el proceso de disipación del evento El Niño llevará a que en el transcurso del otoño y el período del invierno se transite por un momento de neutralidad, que coincidirá con el momento de menores precipitaciones en la mayor parte de país, particularmente el centro y norte.


 
Este período de fenómeno neutral perduraría desde fines del otoño hasta por lo menos mediados de la primavera. Con esta situación, la circulación general de la atmósfera no favorecerá ni entorpecerá el ingreso de humedad a nuestro país, y dependerá pura y exclusivamente de fenómenos de menor escala, siendo efectos locales los que permitirán o no la presencia de humedad y por consecuencia, la probabilidad de precipitaciones.

Sabemos que el trimestre junio, julio y agosto es el período de menor volumen de lluvia del año, por lo que, estando en una situación neutral, se prevé que las precipitaciones se mantengan dentro de los promedios o levemente inferiores a los parámetros normales para el invierno en Argentina.

Hacia la consolidación del evento La Niña
Comúnmente marzo no suele ser un mes de gran confiabilidad en los pronósticos de largo plazo, pero este año en particular, los modelos de gran escala, desde comienzos de este año insisten con la probable formación de un fenómeno La Niña a partir de la próxima primavera.


el-nino-se-debilita-se-afianzan-probabilidades-otra-campana-la-nina-argentina-clima-pronostico-1710564749882_1024Anomalía de temperatura de la superficie de agua de mar. Rápido enfriamiento sobre las costas de Perú y Ecuador que se extienden hacia el oeste.

Cada actualización que realizan los modelos internacionales de diferentes entes, tanto gubernamentales como privados, reafirman la tendencia, y cada mes que pasa se consolidan los pronósticos. Por lo tanto, más allá que aún no se pueden dar certezas, las probabilidades de que se de el evento La Niña durante la próxima primavera, son extremadamente elevadas.

Esta situación está encendiendo una luz de alarma entre los productores agropecuarios, porque luego de un año El Niño que generó lluvias que fueron relativamente suficientes como para mantener la humedad de la campaña actual, no fueron lo suficientemente abundantes como para recargar los perfiles.

Cabe destacar que la situación es diferente en cada zona, pero a nivel país, muchas zonas han quedado con perfiles a medio camino, y con napas que siguen muy bajas, por lo que no generan incidencia en los cultivos.

Fuente: Leonardo Debenedictis/Meteored

Te puede interesar
llu

El miércoles trajo lluvias beneficiosas al campo entrerriano

Acción Rural
Clima24/10/2024

Durante el miércoles 23 de octubre, en varias localidades del suroeste y centro de la provincia se registraron importantes precipitaciones que trajeron alivio a los productores agropecuarios. Los registros oscilaron entre los 40 y 70 mm, variando según la región.

Mapa

El SMN emitió un alerta amarilla para Entre Ríos para este miércoles 23

Acción Rural
Clima22/10/2024

El ingreso de un importante sistema de baja presión en los niveles medios y altos de la atmósfera desde el Océano Pacífico dará lugar a abundantes precipitaciones sobre la franja central del país entre los días 22 y 24 de octubre. En Entre Ríos el impacto de las tormentas sería inferior que al resto del área bajo alerta

Lo más visto
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 19.11

Abigeato: Recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos

Acción Rural
Ganaderia30/06/2025

Personal de la Brigada de Prevención General de Delitos Rurales Gualeguaychú y Perdices, recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos con requisa domiciliaria este jueves 26. Fue producto de una pesquisa que iniciaron agentes policiales debido a un hecho de abigeato denunciado días pasados, donde un productor hacía saber la faltante de siete animales bovinos.

Lparv0NW0oeMw0ug

Cabaña Coembotá pone a pista su genética en el remate anual del 4 de julio

Acción Rural
Ganaderia02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 14 horas, Cabaña Coembotá llevará adelante su remate anual en las instalaciones de Etchevehere Rural, en General Ramírez, con una destacada oferta de toros y vientres. Así lo confirmó Magdalena Calderón, una de las responsables de la firma familiar que desde hace más de una década organiza este evento, ya consolidado en la agenda ganadera de la provincia.