Ratifican una primavera con probable escasez de humedad y temperaturas por encima de lo normal

Es lo que prevé el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2024. Detalla tendencias por debajo de lo normal en precipitaciones y temperaturas más altas en Entre Ríos y una amplia región del país, lo que tendría un impacto negativo en la producción de granos y la ganadería.

Clima05/09/2024Acción RuralAcción Rural
clima1

Aunque muchos especialistas en climatología aplicad al campo no terminan de predecir con exactitud si la Niña ya está de regreso y con qué intensidad, el organismo nacional volvió a establecer una perspectiva preocupante para el sector productivo, con la indeseada combinación de las dos variables más importantes jugando en contra. 

 
Comenzando por las precipitaciones, para el trimestre septiembre-noviembre, se anticipa que las lluvias en Entre Ríos serán inferiores a lo normal. Esta tendencia se observa en gran parte del país, incluyendo las regiones Norte, Cuyo, Córdoba y Santa Fe. Esta probable disminución, ya visible en los pronósticos de corto plazo, tendrá un impacto significativo en la agricultura y otras actividades.

En cuanto a las temperaturas, se espera que sean superiores a lo normal en Entre Ríos durante este período y esa tendencia también se extiende a la mayor parte del centro y norte del país.

 clima2

El combo representa un riesgo considerable para la producción de maíz y soja, ya que la disponibilidad de humedad es crucial para estos cultivos, y un déficit hídrico será el primer factor negativo sobre el rendimiento. Además, el maíz es particularmente sensible a la falta de agua durante su fase de crecimiento, lo que podría resultar en una reducción significativa de la producción.

Aunque la soja es algo más resistente a la sequía que el maíz, también se vería afectada por la falta de humedad, puesto que las altas temperaturas aceleraran el ciclo de crecimiento, reduciendo el tiempo de llenado de granos. 

Y con tal escenario, se volvería a reducir la disponibilidad de pasto y forraje, y el calor aumentar el estrés térmico en los animales, afectando su salud y productividad, aumentando los costos de producción y dismuyendo la rentabilidad.

Te puede interesar
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.

llu

El miércoles trajo lluvias beneficiosas al campo entrerriano

Acción Rural
Clima24/10/2024

Durante el miércoles 23 de octubre, en varias localidades del suroeste y centro de la provincia se registraron importantes precipitaciones que trajeron alivio a los productores agropecuarios. Los registros oscilaron entre los 40 y 70 mm, variando según la región.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-02 at 20.07.22

La apuesta a la excelencia genética bovina de Ramón Díaz en Entre Ríos se volverá a ver este sábado en Urdinarrain

Acción Rural
Ganaderia03/09/2025

El reconocido director técnico de fútbol, Ramón Díaz, regresó a la Argentina desde Paraguay para encabezar una cita muy especial: el segundo remate anual de Cabaña Los Ramones, que se realizará este sábado en Urdinarrain. Acompañado por su hijo Michael, quien está al frente de la estancia, Díaz destacó la decisión familiar de invertir en Entre Ríos y fortalecer la producción ganadera con genética de calidad.