Ratifican una primavera con probable escasez de humedad y temperaturas por encima de lo normal

Es lo que prevé el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2024. Detalla tendencias por debajo de lo normal en precipitaciones y temperaturas más altas en Entre Ríos y una amplia región del país, lo que tendría un impacto negativo en la producción de granos y la ganadería.

Clima05/09/2024Acción RuralAcción Rural
clima1

Aunque muchos especialistas en climatología aplicad al campo no terminan de predecir con exactitud si la Niña ya está de regreso y con qué intensidad, el organismo nacional volvió a establecer una perspectiva preocupante para el sector productivo, con la indeseada combinación de las dos variables más importantes jugando en contra. 

 
Comenzando por las precipitaciones, para el trimestre septiembre-noviembre, se anticipa que las lluvias en Entre Ríos serán inferiores a lo normal. Esta tendencia se observa en gran parte del país, incluyendo las regiones Norte, Cuyo, Córdoba y Santa Fe. Esta probable disminución, ya visible en los pronósticos de corto plazo, tendrá un impacto significativo en la agricultura y otras actividades.

En cuanto a las temperaturas, se espera que sean superiores a lo normal en Entre Ríos durante este período y esa tendencia también se extiende a la mayor parte del centro y norte del país.

 clima2

El combo representa un riesgo considerable para la producción de maíz y soja, ya que la disponibilidad de humedad es crucial para estos cultivos, y un déficit hídrico será el primer factor negativo sobre el rendimiento. Además, el maíz es particularmente sensible a la falta de agua durante su fase de crecimiento, lo que podría resultar en una reducción significativa de la producción.

Aunque la soja es algo más resistente a la sequía que el maíz, también se vería afectada por la falta de humedad, puesto que las altas temperaturas aceleraran el ciclo de crecimiento, reduciendo el tiempo de llenado de granos. 

Y con tal escenario, se volvería a reducir la disponibilidad de pasto y forraje, y el calor aumentar el estrés térmico en los animales, afectando su salud y productividad, aumentando los costos de producción y dismuyendo la rentabilidad.

Te puede interesar
llu

El miércoles trajo lluvias beneficiosas al campo entrerriano

Acción Rural
Clima24/10/2024

Durante el miércoles 23 de octubre, en varias localidades del suroeste y centro de la provincia se registraron importantes precipitaciones que trajeron alivio a los productores agropecuarios. Los registros oscilaron entre los 40 y 70 mm, variando según la región.

Mapa

El SMN emitió un alerta amarilla para Entre Ríos para este miércoles 23

Acción Rural
Clima22/10/2024

El ingreso de un importante sistema de baja presión en los niveles medios y altos de la atmósfera desde el Océano Pacífico dará lugar a abundantes precipitaciones sobre la franja central del país entre los días 22 y 24 de octubre. En Entre Ríos el impacto de las tormentas sería inferior que al resto del área bajo alerta

Lo más visto
gcnogoya

Gualeguay Cereales avanza con una nueva base modelo de YPF Agro en Nogoyá

Acción Rural
Tecnologia11/04/2025

En el marco de una alianza estratégica con YPF Agro, Gualeguay Cereales está llevando adelante la construcción de una nueva base operativa en Nogoyá, que promete ser una de las más modernas de la red a nivel nacional. El proyecto apunta a fortalecer la infraestructura logística y comercial en una zona clave para la producción agropecuaria entrerriana.

atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 09.00.46

3ra muestra de aperos en Gualeguay: tradición, historia y tesoros del campo

Acción Rural
Generales16/04/2025

Sociedad Rural Gualeguay se prepara para recibir el 3 de mayo, de 15 a 19 horas, una nueva edición de la ya clásica Muestra de Aperos con entrada libre y gratuita. La cita es en la sede de calle 25 de Mayo, donde vecinos y visitantes podrán sumergirse en una experiencia única de tradición, historia y cultura criolla.