Efecto de los plaguicidas agrícolas en las poblaciones de abejas

Se ha demostrado el modo en que los plaguicidas alteran el funcionamiento de los insectos a nivel individual y de la colonia.

Mercados23/02/2023Acción RuralAcción Rural

Columna-agrotoxica-1024x682

Desde hace tiempo se viene informando un declive generalizado de los insectos polinizadores, tanto de las poblaciones naturales como de las explotadas. Ello tiene serias consecuencias en la producción agrícola y en los servicios que nos brindan los ecosistemas. Las abejas contribuyen al 80 por ciento de la polinización que realizan los insectos, por lo que resulta importante entender y mitigar las causas del declive actual de sus poblaciones.

Los estudios recientes han señalado los plaguicidas como principales responsables de esas alteraciones. En concreto, apuntan que la exposición a esas sustancias, dan lugar a cambios en el comportamiento de los insectos y a una menor producción de las colonias. Sin embargo, hasta ahora no se había demostrado la conexión entre las alteraciones en el comportamiento individual y el impacto en la colonia.

Las colonias de abejas dependen del funcionamiento colectivo de numerosas obreras. Por lo tanto, aunque las concentraciones de plaguicidas en el campo pueden ejercer efectos leves o subletales a los individuos, se desconoce si las sociedades amortiguan dichos efectos o si se produce un efecto acumulativo a nivel de colonia. Además, la extensión de la agricultura intensiva significa que las abejas se hallan expuestas a numerosos tipos de plaguicidas cuando se alimentan. Sin embargo, hasta ahora apenas se habían investigado los efectos combinados de distintos plaguicidas.

En un estudio recién publicado en Nature se ha examinado el efecto de la exposición crónica de los abejorros a dos plaguicidas (neonicotinoides y piretroides), a concentraciones que podrían aproximarse a las que se aplican en los cultivos. Se ha visto así que los plaguicidas alteran el comportamiento forrajero de los insectos y aumenta la mortalidad de las obreras, lo que da lugar a una reducción importante en el desarrollo de las larvas y el éxito de la colonia. Se ha comprobado también que la capacidad forrajera de las obreras, en particular la eficiencia en la recolección de polen, disminuye de modo relevante, lo que se traduce en un a pérdida del número de obreras y de la productividad global de la colonia. Por último, se ha observado que la combinación de ambos tipos de plaguicidas aumenta la propensión a la desaparición de la colonia.

Fuente: Portal Apícola

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-29 at 11.28.08

Pizarra GRANAR del 28/04/25

Acción Rural
Mercados29/04/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198

ppaseo-02 (1)

Martes en el MAG: La semana acotada impulsó otra suba de la hacienda

Acción Rural
Mercados01/04/2025

En el MAG de Cañuelas ingresaron 8.449 vacunos que se sumaron a los 149 que habían llegado al mercado el día previo. La demanda trabajó con interés por todo el consumo, moviendo los topes comerciales a $3.720 por novillitos y a $3.700 por vaquillonas, mientras que el novillo se destacó en $3.250.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 10.34.25

Pizarra GRANAR del 31/03/25

Acción Rural
Mercados01/04/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198

WhatsApp Image 2025-03-11 at 11.18.49

Pizarra GRANAR del 10/03/25

Acción Rural
Mercados11/03/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198

WhatsApp Image 2025-03-06 at 10.49.21

Pizarra GRANAR del 05/03/25

Acción Rural
Mercados06/03/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-27 at 19.11

Abigeato: Recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos

Acción Rural
Ganaderia30/06/2025

Personal de la Brigada de Prevención General de Delitos Rurales Gualeguaychú y Perdices, recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos con requisa domiciliaria este jueves 26. Fue producto de una pesquisa que iniciaron agentes policiales debido a un hecho de abigeato denunciado días pasados, donde un productor hacía saber la faltante de siete animales bovinos.

Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.

Lparv0NW0oeMw0ug

Cabaña Coembotá pone a pista su genética en el remate anual del 4 de julio

Acción Rural
Ganaderia02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 14 horas, Cabaña Coembotá llevará adelante su remate anual en las instalaciones de Etchevehere Rural, en General Ramírez, con una destacada oferta de toros y vientres. Así lo confirmó Magdalena Calderón, una de las responsables de la firma familiar que desde hace más de una década organiza este evento, ya consolidado en la agenda ganadera de la provincia.