Raúl Marsó sobre la gripe aviar: "esperamos que pase pronto esta pesadilla"

El empresario entrerriano, propietario de la empresa avícola Las Camelias, se refirió a las consecuencias que genera el primer caso detectado de influenza aviar en el circuito comercial del país y confió en que el trabajo coordinado de organismos y empresas devuelva el estatus para retomar el comercio exterior pronto.

Avicultura02/03/2023Acción RuralAcción Rural
gripea

El presidente de Las Camelias SA, Raúl Marsó, uno de los empresarios avícolas más importantes de la provincia y el país, le comentó a Acción Rural las primeras impresiones que surgen tras conocerse el primer caso de influenza aviar en una grande de la provincia de Río Negro y señaló que "cuando hay un caso en la agricultura comercial el SENASA está obligado a denunciar este caso y debe retirar la certificación de productos que vayan con destino a la exportación, esto es por reglas internacionales".

"Recién estamos empezando con este tema, porque esto fue el lunes y te podés imaginar que tenemos producción realizada, tenemos producción que está en el puerto y tenemos producción que está viajando a los países de destino, y por supuesto tenemos también proyecciones de exportaciones de lo que veníamos haciendo, y todo esto, en mayor o menor medida, está comprometido bajo en esta situación" se preocupó el empresario.

gripea1

El oriundo de San José reconoció que "a tres días de haberse decretado el cese de las exportaciones, el SENASA está muy activo en ver de qué manera se puede de alguna forma retomar los los mercados y fundamentalmente qué se hace con la mercadería que hoy está en el puerto, que fue cargada con anterioridad a esta situación de declararse la no certificación de la de las exportaciones.

Asimismo, consideró que "estamos en un estado de indefinición en el cual se están buscando las soluciones, y el tiempo es imposible saberlo, porque todo va a depender de que esto no se siga multiplicando y que el foco de Río Negro, que es el único que hasta ahora apareció en aves comerciales, termine esta pesadilla y pasen los días que -no van a ser menos de 10, 15, o 20 días en los cuales no vamos a poder tener certificación de SENASA, salvo que Cancillería y nuestro gobierno ayuden a SENASA a encontrar salida a este tipo de cosas".

En ese sentido opinó: "porque ya entrás en otro terreno que es el terreno comercial, no el sanitario, el terreno comercial que es la protección que los países toman contra esta enfermedad buscando por el lado del comercio no ser contagiados con esta noxa. Esperemos que pase rápido esta pesadilla" finalizó. 

Te puede interesar
Lo más visto
gcnogoya

Gualeguay Cereales avanza con una nueva base modelo de YPF Agro en Nogoyá

Acción Rural
Tecnologia11/04/2025

En el marco de una alianza estratégica con YPF Agro, Gualeguay Cereales está llevando adelante la construcción de una nueva base operativa en Nogoyá, que promete ser una de las más modernas de la red a nivel nacional. El proyecto apunta a fortalecer la infraestructura logística y comercial en una zona clave para la producción agropecuaria entrerriana.

atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 09.00.46

3ra muestra de aperos en Gualeguay: tradición, historia y tesoros del campo

Acción Rural
Generales16/04/2025

Sociedad Rural Gualeguay se prepara para recibir el 3 de mayo, de 15 a 19 horas, una nueva edición de la ya clásica Muestra de Aperos con entrada libre y gratuita. La cita es en la sede de calle 25 de Mayo, donde vecinos y visitantes podrán sumergirse en una experiencia única de tradición, historia y cultura criolla.