Influenza aviar: Argentina suma 42 detecciones, cinco de ellas en el sector comercial

Entre el 7 y el 10 de marzo, el Laboratorio Nacional del Senasa diagnóstico 3 nuevos casos positivos, 2 en aves de traspatio y 1 de corral.

Avicultura11/03/2023Acción RuralAcción Rural
inf

Buenos Aires - El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó 3 nuevos casos positivos de influenza aviar (IA) H5 en la última semana, 1 en aves de una granja comercial de la provincia de Río Negro y 2 de traspatio en las provincias de La Pampa y Santa Fe, con lo que suman 42 las detecciones de la enfermedad en total hasta el momento en todo el país.

De las muestras analizadas en entre el 7 y el 10 de marzo por el Laboratorio Nacional del Senasa, 3 arrojaron diagnóstico positivo a IA H5, 1 en aves de granja comercial y 2 de traspatio en establecimientos de las localidades rionegrina de Mainqué, pampeana de Trenel y santafecina de Grutly.

Tras la confirmación de los casos, agentes de los centros regionales Patagonia Norte, Santa Fe y La Pampa-San Luis del Senasa, efectuan las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados. A su vez el Senasa se encuentra trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos.

De esta manera, de las más de 200 notificaciones analizadas por el Laboratorio del Senasa, a la fecha, son 42 los casos confirmados, en aves de traspatio (33), sector comercial (5) y silvestres (4) distribuidos de la siguiente manera: 16 en Córdoba, 9 en Buenos Aires, 4 en Neuquén, 4 en Santa Fe, 3 en Río Negro, 1 en Chaco, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero; 1 en San Luis, 1 en La Pampa y 1 en Salta.

Prevención
Al mismo tiempo en las zonas del país donde no se ha detectado la presencia de IA el Senasa mantiene medidas de prevención y vigilancia permanentes; habiendo reforzado los controles en los pasos fronterizos con Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, de las provincias de Entre Ríos, Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta.

Medidas
El Senasa enfatiza su recomendación al sector productivo de reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas y que le notifiquen inmediatamente toda detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres. También recuerda tomar todas las medidas de prevención y no manipular las aves cuando se detectan estos cuadros clínicos.

Notificación
En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Asimismo el Senasa habilitó un apartado especial en su página web oficial, donde se encontrará información actualizada tanto sanitaria como normativa y materiales de difusión para la prevención, sobre la influenza aviar.

Te puede interesar
Lo más visto
gcnogoya

Gualeguay Cereales avanza con una nueva base modelo de YPF Agro en Nogoyá

Acción Rural
Tecnologia11/04/2025

En el marco de una alianza estratégica con YPF Agro, Gualeguay Cereales está llevando adelante la construcción de una nueva base operativa en Nogoyá, que promete ser una de las más modernas de la red a nivel nacional. El proyecto apunta a fortalecer la infraestructura logística y comercial en una zona clave para la producción agropecuaria entrerriana.

atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 09.00.46

3ra muestra de aperos en Gualeguay: tradición, historia y tesoros del campo

Acción Rural
Generales16/04/2025

Sociedad Rural Gualeguay se prepara para recibir el 3 de mayo, de 15 a 19 horas, una nueva edición de la ya clásica Muestra de Aperos con entrada libre y gratuita. La cita es en la sede de calle 25 de Mayo, donde vecinos y visitantes podrán sumergirse en una experiencia única de tradición, historia y cultura criolla.