El maíz de primera abarcó el 85 % del área total maicera en la provincia

La superficie total cultivada con maíz en la provincia de Entre Ríos durante el ciclo 2022/23 fue de 444.700 ha y experimentó una caída interanual del 13 % (65.000 ha).

Agricultura05/05/2023Acción RuralAcción Rural
maiz
maiz

Según reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la permanencia de “La Niña” en el Pacífico Ecuatorial durante los últimos tres años frenó un periodo de seis años sucesivos de expansión del cereal en la región, no obstante, el ciclo 2022/23 es el segundo de mayor superficie de los últimos 23 años.

El maíz de primera (cuya siembra se concentra en el mes de septiembre) abarcó el 85 % del área total. El SIBER destaca que, desde antes de septiembre, ya se detectaba una tendencia hacia una mayor participación del maíz tardío y de segunda como una manera de mitigar el efecto de “La Niña”.

No obstante, para el caso del maíz de segunda fecha (que habitualmente se siembra en el mes de diciembre), como consecuencia de la sequía extendió las labores hasta la primera quincena de febrero y representó el 15 %.

De la superficie total sembrada, el sector Sur y Oeste representaron el 77 % (341.300 ha). Mientras que, para el maíz de primera la participación fue del 74 % (281.600 ha) y en el caso del maíz tardío y de segunda abarcaron el 91 % (59.700 ha).

Otro punto que resalta el informe del SIBER es que la superficie cultivada con maíz de siembra tardía y de segunda registró un incremento interanual del 38 % (18.000 ha). De esta superficie, el 65 % (42.700 ha) corresponden a maíces tardíos y el 35 % (23.100 ha) restante, a lotes de segunda (sembrados sobre rastrojos de trigo).

El informe evidenció en una gráfica la evolución de la participación del maíz de primera versus el maíz tardío y de segunda desde el ciclo 2012/13, donde destaca que, el ciclo 2022/23 es el segundo de mayor área destinada a la siembra de maíz tardío y de segunda de los últimos 11 años.
 
CONDICIÓN DE MAÍZ TARDÍO/SEGUNDA
Además, el SIBER informó que la superficie sembrada en Entre Ríos con maíz tardío para el ciclo 2022/23 es de 65.800 hectáreas. El estado fenológico del cultivo va desde la floración hasta madurez de cosecha.

La condición general a nivel provincial se resume de la siguiente manera: Muy buena 6 %, Buena 15 %, Regular 52 % y Mala  27 %. Aunque el 21% del área se ubica en la categoría de buena a muy buena, las plantas no lograrán el completo desarrollo ni la altura que alcanzan en condiciones óptimas. Al respecto, se observan espigas con bajo números de granos y a su vez bajo tamaño de los mismos.

Actualmente, se ha comenzado con la cosecha del los primeros lotes del cereal con destino a grano. Mientras que en otros casos, si bien el cultivo se encuentra en la etapa de llenado de grano, los productores adelantarían la cosecha, para escapar a los efectos negativos de las heladas tempranas, para destinarlos a consumo animal.

Te puede interesar
trigoentrerios

¿Cuáles son los destinos del trigo entrerriano?

Acción Rural
Agricultura30/12/2024

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Católica Argentina (UCA), ha estimado el consumo de trigo en la provincia, con el objetivo de dar a conocer el destino de la producción triguera.

soja

Avanza la siembra de arroz y soja de primera en Entre Ríos

Acción Rural
Agricultura12/11/2024

La siembra de arroz en Entre Ríos ha avanzado significativamente, alcanzando el 83% de la intención de siembra proyectada, mientras que la siembra de soja de primera ha alcanzado un 30% del total planificado para esta campaña. Estas cifras reflejan un progreso positivo, aunque las labores se han visto temporalmente interrumpidas por las frecuentes lluvias.

Lo más visto
Estamos en expoagro

Bombieri revoluciona Expoagro 2025 con soluciones AgTech innovadoras

Acción Rural
Tecnologia11/03/2025

Bombieri, líder en desarrollo de software e inteligencia artificial, marca presencia en Expoagro 2025, la feria agroindustrial a cielo abierto más importante de Argentina. Del 11 al 14 de marzo, en la Carpa AgTech - Stand AG10, la empresa presenta herramientas tecnológicas de vanguardia para impulsar la digitalización y eficiencia del sector agropecuario.

WhatsApp Image 2025-03-10 at 10.32.48 (1)

Industrias Pesce presenta su nueva línea 7.000 Max en Expo Agro

Acción Rural
Tecnologia12/03/2025

La empresa metalúrgica de Urdinarrain llevó a la mega muestra de San Nicolas su nueva línea de acondicionadores, la serie 7000 Max. También están exhibiendo su ya conocida gama de productos, incluyendo rollo picador, distribuidoras de fertilizantes y un acondicionador de 6 metros con mejoras significativas.

WhatsApp Image 2025-03-11 at 11.18.49

Pizarra GRANAR del 10/03/25

Acción Rural
Mercados11/03/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198