
Caería un 10% el rendimiento promedio del maíz de primera en Entre Ríos
Según el último informe del SIBER, en la provincia de Entre Ríos el maíz de primera abarca una superficie aproximada de 205.000 hectáreas en la campaña agrícola 2024/25.
La cosecha de soja en la provincia se encuentra demorada en comparación con otras campañas, y hasta la fecha se ha completado aproximadamente el 35% de la superficie total sembrada, que es de alrededor de 446.000 hectáreas.
Agricultura15/05/2023Según los datos del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) esta demora se atribuye principalmente a la elevada humedad que presenta el grano y a las precipitaciones que han ocurrido en la mayor parte de la provincia. Estas condiciones climáticas han dificultado el proceso de recolección de la soja.
El rendimiento promedio provincial se ha mantenido en 820 kg/ha, con respecto a la evaluación realizada hace dos semanas. Con este rendimiento, se estima una producción total de 365.000 toneladas, lo que representa una disminución del 74% en comparación con el año anterior. El informe destaca que aún queda por determinar el área no cosechada, lo que significa que la producción de soja de primera podría ser aún menor de lo estimado hasta la fecha.
Los colaboradores del SIBER mencionaron que, a medida que avanzan con las labores se evalúa y determina en el momento si ese lote o que proporción del mismo será cosechada, en función del rendimiento de la oleaginosa.
El SIBER aclara que, como se ha mencionado en informes previos, el grano recolectado presenta mala calidad, con presencia de granos verdes, quebrados y de bajo calibre. Esta situación afecta la calidad y el valor comercial de la cosecha de soja.
COSECHA DE SOJA DE SEGUNDA
En Entre Ríos, ha comenzado la cosecha de soja de segunda, con una superficie estimada de 397.000 hectáreas para el ciclo 2022/23.
El SIBER indica que el avance de cosecha hasta el momento es del 2 %, lo cual está por debajo de lo habitual para esta época del año. Esta demora se debe a que la siembra de la oleaginosa no se pudo realizar dentro de la fecha óptima, debido a la fuerte sequía que afectó la región en ese momento. Los rindes obtenidos hasta el momento son inferiores al promedio de los últimos cinco años, que es de 1.759 kg/ha.
Según el último informe del SIBER, en la provincia de Entre Ríos el maíz de primera abarca una superficie aproximada de 205.000 hectáreas en la campaña agrícola 2024/25.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Católica Argentina (UCA), ha estimado el consumo de trigo en la provincia, con el objetivo de dar a conocer el destino de la producción triguera.
Tomás Wulfsohn de la empresa Gualeguay Cereales, trazó un panorama alentador para los maíces tempranos, por el notable desarrollo que presentan y por la nula incidencia de la plaga que la campaña anterior causó notables pérdidas.
Es para adquirir insumos agrícolas, acuerdo que ofrece a los clientes de Banco Entre Ríos la posibilidad de acceder a créditos con tasas preferenciales desde el 20,89% y plazos de 180 o 240 días, con un sistema de amortización diseñado para adaptarse a los ciclos productivos del sector, brindando mayor flexibilidad y facilidad en el proceso de pago.
El estado fenológico se ubica entre V6 (seis hojas), correspondiente a la fecha de siembra de la primera quincena de octubre, mientras que, los lotes implantados en fechas tempranas en el mes de agosto a VT ( panojamiento).
La primer semana de actividad fuerte está mostrando avances significativos en la cosecha de trigo, con rendimientos variables según las condiciones climáticas en distintas regiones. El clima ha jugado a favor para que la maquinaria trabaje sin problema y para que la humedad de grano esté óptima.
Ivan Goltz y Rolando Fontana, productores y dirigentes agropecuarios del departamento Paraná, compartieron su análisis sobre la actual zafra triguera en la región. La trilla está avanzando a buen ritmo, con aproximadamente un 40% a 50% de los sembrados ya cosechados.
La siembra de arroz en Entre Ríos ha avanzado significativamente, alcanzando el 83% de la intención de siembra proyectada, mientras que la siembra de soja de primera ha alcanzado un 30% del total planificado para esta campaña. Estas cifras reflejan un progreso positivo, aunque las labores se han visto temporalmente interrumpidas por las frecuentes lluvias.
Bombieri, líder en desarrollo de software e inteligencia artificial, marca presencia en Expoagro 2025, la feria agroindustrial a cielo abierto más importante de Argentina. Del 11 al 14 de marzo, en la Carpa AgTech - Stand AG10, la empresa presenta herramientas tecnológicas de vanguardia para impulsar la digitalización y eficiencia del sector agropecuario.
La empresa metalúrgica de Urdinarrain llevó a la mega muestra de San Nicolas su nueva línea de acondicionadores, la serie 7000 Max. También están exhibiendo su ya conocida gama de productos, incluyendo rollo picador, distribuidoras de fertilizantes y un acondicionador de 6 metros con mejoras significativas.
Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198
En el MAG de Cañuelas ingresaron 7.122 vacunos. La demanda operó con necesidad y pagó los mismos valores, por consumo liviano, que en la jornada previa pero por animales de calidad levemente inferior.
En el MAG de Cañuelas ingresaron 10.591 vacunos. Las ventas de carne durante el fin de semana no fueron sobresalientes. El foco está puesto en el próximo fin de semana largo, que será largo.