Soja de primera: la elevada humedad del grano demora el avance de cosecha

La cosecha de soja en la provincia se encuentra demorada en comparación con otras campañas, y hasta la fecha se ha completado aproximadamente el 35% de la superficie total sembrada, que es de alrededor de 446.000 hectáreas.

Agricultura15/05/2023Acción RuralAcción Rural
645e6a03f1bf5_g

Según los datos del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER)  esta demora se atribuye principalmente a la elevada humedad que presenta el grano y a las precipitaciones que han ocurrido en la mayor parte de la provincia. Estas condiciones climáticas han dificultado el proceso de recolección de la soja.

El rendimiento promedio provincial se ha mantenido en 820 kg/ha, con respecto a la evaluación realizada hace dos semanas. Con este rendimiento, se estima una producción total de 365.000 toneladas, lo que representa una disminución del 74% en comparación con el año anterior. El informe destaca que aún queda por determinar el área no cosechada, lo que significa que la producción de soja de primera podría ser aún menor de lo estimado hasta la fecha.

Los colaboradores del SIBER mencionaron que, a medida que avanzan con las labores se evalúa y determina en el momento si ese lote o que proporción del mismo será cosechada, en función del rendimiento de la oleaginosa.

El SIBER aclara que, como se ha mencionado en informes previos, el grano recolectado presenta mala calidad, con presencia de granos verdes, quebrados y de bajo calibre. Esta situación afecta la calidad y el valor comercial de la cosecha de soja.
 
COSECHA DE SOJA DE SEGUNDA
En Entre Ríos, ha comenzado la cosecha de soja de segunda, con una superficie estimada de 397.000 hectáreas para el ciclo 2022/23. 

El SIBER indica que el avance de cosecha hasta el momento es del 2 %, lo cual está por debajo de lo habitual para esta época del año. Esta demora se debe a que la siembra de la oleaginosa no se pudo realizar dentro de la fecha óptima, debido a la fuerte sequía que afectó la región en ese momento. Los rindes obtenidos hasta el momento son inferiores al promedio de los últimos cinco años, que es de 1.759 kg/ha.

Te puede interesar
Soja-

Jornada a campo en Victoria: Recorrida de cultivares de soja en el marco de la RECSO

Acción Rural
Agricultura22/04/2025

Este miércoles 23 de abril, a partir de las 9:00 de la mañana, se llevará a cabo una jornada a campo en la Estancia Don Bernardo de los hermanos Destéfanis, ubicada en el distrito Chilca, departamento Victoria. La actividad está marcada en la Red de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) y es organizado por el INTA, junto a diversas instituciones y empresas del sector agropecuario.

atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

cosechadora

El precio de los cultivos no sigue el ritmo de los costos

Acción Rural
Agricultura07/04/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, presenta el siguiente informe donde se analiza la evolución en pesos desde noviembre 2023 a febrero del corriente año tanto de los principales cultivos (maíz, trigo, soja y sorgo) como de sus respectivos costos asociados en la producción entrerriana (labores, insumos, gasoil, flete), con el objetivo de cuantificar la pérdida de poder de compra en cada caso.

maiz ocubre 072

Cayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Acción Rural
Agricultura03/04/2025

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual. La superficie cultivada con maíz en suelo entrerriano en el ciclo 2024/25 fue de 298.550 hectáreas, por lo tanto, se detectó una caída interanual del 42 % (185.200 ha).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 11.28.08

Pizarra GRANAR del 28/04/25

Acción Rural
Mercados29/04/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198

WhatsApp Image 2025-05-05 at 08.28.00

Desbaratan banda de cuatreros tras allanamientos en Colón

Acción Rural
Generales06/05/2025

La Dirección General de Prevención de Delitos Rurales llevó adelante cuatro allanamientos en el Barrio El Brillante, del Departamento Colón, en el marco de una investigación por abigeato agravado, logrando desarticular una presunta banda delictiva dedicada a la faena ilegal de ganado en zonas rurales.