10 millones de kilos de envases vacíos de agroquímicos ya no están en el campo argentino

Se trata de un hito histórico para la cadena de valor del agro argentino que se logró capacitando a productores agropecuarios en más de 850 jornadas de concientización y recepción de envases vacíos realizadas desde los comienzos de la Asociación Civil CampoLimpio.

Tecnologia02/11/2023Acción RuralAcción Rural
multimedia.normal.9277186cf9a90256.MjMuMTAuMTggQ2FtcG9MaW1waW9fbm9ybWFsLndlYnA%3D
Ya funcionan más de 70 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) desplegados en distintos puntos del país.

A través de un nuevo paradigma de economía circular en el sector productivo, la Asociación Civil CampoLimpio ya recuperó 10 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios desde que el programa se puso en marcha durante el 2019. Además, entre enero y septiembre de este año, los kilos de plástico recuperados crecieron en más de un 25% respecto al mismo periodo de 2022. 

 
Hasta el momento, 111 empresas del sector están adheridas al Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios de CampoLimpio y representan más del 90% de los envases que se utilizan en el campo. Con el objetivo de promover una producción agrícola más sustentable y disminuir los riesgos ambientales y para la salud que conlleva que los envases vacíos de agroquímicos queden dispersos en el campo o sean entregados a circuitos no autorizados, la Asociación trabaja en la coordinación de un sistema de gestión responsable de estos envases, ingresándolos en el principal canal formal y autorizado de la República Argentina, para después ser enviados a operadores provincialmente habilitados. Asimismo, estos operadores canalizan el material recuperado hacia destinos autorizados por la normativa vigente.

CampoLimpio, además del despliegue territorial y logístico para poner a disposición del usuario los sitios de recepción de envases, se enfoca en la concientización de todos los actores de la cadena, como productores, organizaciones del campo, municipios, gobernaciones, empresas, aplicadores, entre otros, para que cada uno conozca su rol en el recupero y contribuya en su correcto tratamiento. En lo que va de 2023, la Asociación ya sensibilizó a 30.500 personas que participaron de las 500 capacitaciones que se llevaron a cabo (en promedio 12 por semana). 

Año tras año el Sistema de Gestión avanza y el compromiso de los productores con el recupero aumenta. Durante este año ya se realizaron más de 260 jornadas de recuperación de los residuos plásticos provenientes del agro como bidones, botellas y envases plásticos flexibles en caja en distintos puntos del país. 

Después de 6 años de la sanción de la Ley Nacional 27.279 que ampara la labor de CampoLimpio, hoy ya hay 72 Centros de Almacenamiento Transitorio a lo largo del país habilitados y operativos para recibir los envases vacíos. Para facilitar la puesta en valor de estos desechos, los productores deben entregar los recipientes lavados, según su tipo, para disminuir la cantidad de residuos químicos dentro del envase. A partir de la recepción, la mayoría de los envases vacíos recuperados pueden ser sometidos a un tratamiento adecuado y reutilizados para fabricar postes, fratachos y otros materiales de construcción, así como elementos viales y otros productos permitidos, lo que fomenta la economía circular, el cuidando la salud y el ambiente.

En línea con esto, en agosto de este año se anunció la primera producción en serie de bidones de productos fitosanitarios elaborados con material proveniente del reciclado de otros envases. Se trata de recipientes de polietileno de alta densidad fabricados con tecnología tricapa y hechos en un 35% con plástico proveniente de envases reciclados de fitosanitarios.

“En sus comienzos, el Sistema se desplegó en las provincias de Buenos Aires, Salta, La Pampa y Corrientes y hoy ya se consolida en la mayor parte del país. Santa Fe y Santiago del Estero se sumaron recientemente y queremos seguir agregando provincias e inaugurando Centros de Almacenamiento”, señala Juan Manuel Medina, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicación de CampoLimpio. “Somos una plataforma que integra el trabajo colaborativo de una cadena de valor donde cada año se suman más autoridades municipales, provinciales y nacionales, distribuidores, productores y organizaciones del sector. El Sistema está en sus inicios y sabemos que aún queda mucho para hacer.  Este récord de 10 millones es una razón más para que todos sigamos en movimiento”, agrega.

CampoLimpio continúa trabajando en la gestión responsable de envases vacíos de fitosanitarios en todo el país, impulsando la economía circular y la innovación y fortaleciendo la producción sustentable junto con la comunidad.

Acerca de CampoLimpio:

CampoLimpio tiene como misión diseñar e implementar un completo sistema de gestión ambiental para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente. La Asociación articula esfuerzos con autoridades municipales, provinciales y nacionales junto a distribuidores, productores y organizaciones del sector para desplegar el Sistema en todo el territorio nacional. Se trata de una plataforma que integra el trabajo colaborativo de esta amplia cadena de valor y unifica el proceso de recuperación de envases vacíos de productos fitosanitarios utilizados en el campo argentino, a la vez que impulsa un nuevo paradigma de economía circular en el sector productivo.

Te puede interesar
gcnogoya

Gualeguay Cereales avanza con una nueva base modelo de YPF Agro en Nogoyá

Acción Rural
Tecnologia11/04/2025

En el marco de una alianza estratégica con YPF Agro, Gualeguay Cereales está llevando adelante la construcción de una nueva base operativa en Nogoyá, que promete ser una de las más modernas de la red a nivel nacional. El proyecto apunta a fortalecer la infraestructura logística y comercial en una zona clave para la producción agropecuaria entrerriana.

WhatsApp Image 2025-03-10 at 10.32.48 (1)

Industrias Pesce presenta su nueva línea 7.000 Max en Expo Agro

Acción Rural
Tecnologia12/03/2025

La empresa metalúrgica de Urdinarrain llevó a la mega muestra de San Nicolas su nueva línea de acondicionadores, la serie 7000 Max. También están exhibiendo su ya conocida gama de productos, incluyendo rollo picador, distribuidoras de fertilizantes y un acondicionador de 6 metros con mejoras significativas.

Estamos en expoagro

Bombieri revoluciona Expoagro 2025 con soluciones AgTech innovadoras

Acción Rural
Tecnologia11/03/2025

Bombieri, líder en desarrollo de software e inteligencia artificial, marca presencia en Expoagro 2025, la feria agroindustrial a cielo abierto más importante de Argentina. Del 11 al 14 de marzo, en la Carpa AgTech - Stand AG10, la empresa presenta herramientas tecnológicas de vanguardia para impulsar la digitalización y eficiencia del sector agropecuario.

mbomb

Braulio: La Innovadora solución de gestión de documentos de Bombieri

Acción Rural
Tecnologia26/08/2024

En un esfuerzo por revolucionar la gestión y registración de comprobantes y documentos fiscales, Mirco Bombieri, de la empresa de soluciones digitales que lleva su apellido, explicó las prestaciones de su producto tecnológico "Braulio". Esta herramienta promete ahorrar hasta un 80% del tiempo que las áreas de administración dedican a la carga manual de datos, permitiendo a los empleados enfocarse en tareas de mayor valor.

665199

Case IH inauguró un nuevo concesionario en Entre Ríos

Acción Rural
Tecnologia02/05/2024

Case IH, marca de CNH, continúa reforzando su vínculo con productores y contratistas de la zona. Actualmente, cuenta con 21 concesionarios y 27 sucursales, sumando un total de 48 puntos de venta distribuidos por todo el país, que aportan profesionalismo y dedicación. Folmer se une a la red con puntos de venta en Villaguay y Crespo.

Lo más visto
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 19.11

Abigeato: Recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos

Acción Rural
Ganaderia30/06/2025

Personal de la Brigada de Prevención General de Delitos Rurales Gualeguaychú y Perdices, recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos con requisa domiciliaria este jueves 26. Fue producto de una pesquisa que iniciaron agentes policiales debido a un hecho de abigeato denunciado días pasados, donde un productor hacía saber la faltante de siete animales bovinos.

Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.

Lparv0NW0oeMw0ug

Cabaña Coembotá pone a pista su genética en el remate anual del 4 de julio

Acción Rural
Ganaderia02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 14 horas, Cabaña Coembotá llevará adelante su remate anual en las instalaciones de Etchevehere Rural, en General Ramírez, con una destacada oferta de toros y vientres. Así lo confirmó Magdalena Calderón, una de las responsables de la firma familiar que desde hace más de una década organiza este evento, ya consolidado en la agenda ganadera de la provincia.