Soja: el avance en la cosecha es del 60 % en Entre Ríos

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) sostuvo que en el ciclo 2023/24 la superficie total de soja sembrada fue de 1.089.400 ha y el avance en la cosecha es del 60 %, con un rendimiento promedio provincial que se ubica en 2.511 kg/ha.

Agricultura03/06/2024Acción RuralAcción Rural
cosecha de soja1

Al puntualizar los datos sobre el avance de la cosecha de soja de primera, el informe indica que en los últimos 15 días, la ausencia de precipitaciones posibilitó una intensa actividad en la cosecha de la oleaginosa, la cual no estuvo ausente de dificultades, ya que es una limitante la mala condición de los caminos rurales e incluso la falta de piso de algunos lotes. 

No obstante, a nivel provincial se estima un avance en las labores del 75 % (345.000 ha). El SIBER recuerda que en el ciclo 2023/24 el área sembrada con soja de primera fue de 460.900 ha. El rendimiento promedio provincial se ubica en 2.800 kg/ha aproximadamente, lo cual representa una variación interanual del 252 % (2.005 kg/ha). 

En el reporte semanal se destaca que merece un análisis la enorme variación del rendimiento interanual, debido a que se lo compara con la peor campaña de soja de la historia. Los buenos rendimientos seguramente cubrirán gran parte del pasivo y deudas que quedaron pendientes en el ciclo 2022/23. Mientras que, si se compara con el promedio del último lustro, la variación es del 32 % (685 kg/ha). 

Los máximos rendimientos a nivel departamental se ubican hacia el centro Sur con un valor que oscila entre 2.800 a 3.100 kg/ha y hacia el centro Norte los valores se posicionan entre 2.000 a 2.500 kg/ha. De mantenerse el actual rendimiento provincial, el SIBER proyecta que la producción sería de 1.290.520 t y representaría un incremento interanual del 138 % (747.540 t).

En cuanto a la cosecha de soja de segunda, el SIBER sostuvo que de las 628.400 ha sembradas con soja de segunda en el ciclo 2023/24, al día de la fecha se cosechó el 50 % (314.200 ha) del área cultivada. Algunos productores debido a la demora en la cosecha (generada por los excesos hídricos de marzo – abril y agravada por la dificultad de acceder a los lotes de primera), tomaron la decisión de comenzar la cosecha de lotes de segunda que se encontraban más accesibles.

El rendimiento promedio provincial se posiciona en 2.300 kg/ha, aunque a nivel departamental, hacia el centro Sur los valores ascienden y oscilan entre 2.100 a 2.800 kg/ha. Por otra parte, hacia el centro Norte los valores disminuyen y se ubican en un rango entre 1.400 a 2.400 kg/ha.

Con respecto al año pasado, se observa una variación del 262 % (1.665 kg/ha) y en con respecto al promedio de los últimos cinco años el valor es del 161 % (1.025 kg/ha). En función del actual rendimiento promedio provincial, el SIBER proyecta que la producción sería de 1.445.320 t.

Te puede interesar
atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

cosechadora

El precio de los cultivos no sigue el ritmo de los costos

Acción Rural
Agricultura07/04/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, presenta el siguiente informe donde se analiza la evolución en pesos desde noviembre 2023 a febrero del corriente año tanto de los principales cultivos (maíz, trigo, soja y sorgo) como de sus respectivos costos asociados en la producción entrerriana (labores, insumos, gasoil, flete), con el objetivo de cuantificar la pérdida de poder de compra en cada caso.

maiz ocubre 072

Cayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Acción Rural
Agricultura03/04/2025

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual. La superficie cultivada con maíz en suelo entrerriano en el ciclo 2024/25 fue de 298.550 hectáreas, por lo tanto, se detectó una caída interanual del 42 % (185.200 ha).

Maíz-cosecha-1-640x398

Se cosechó el 85% del área de maíz de primera

Acción Rural
Agricultura01/04/2025

Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien comunicó además que el rendimiento promedio provincial se posiciona actualmente en 6.600 kg/ha. A nivel de lote se detectan valores mínimos de 4.000 kg/ha, mientras que los máximos se posicionan alrededor de 10.000 kg/ha.

trigoentrerios

¿Cuáles son los destinos del trigo entrerriano?

Acción Rural
Agricultura30/12/2024

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Católica Argentina (UCA), ha estimado el consumo de trigo en la provincia, con el objetivo de dar a conocer el destino de la producción triguera.

Lo más visto
gcnogoya

Gualeguay Cereales avanza con una nueva base modelo de YPF Agro en Nogoyá

Acción Rural
Tecnologia11/04/2025

En el marco de una alianza estratégica con YPF Agro, Gualeguay Cereales está llevando adelante la construcción de una nueva base operativa en Nogoyá, que promete ser una de las más modernas de la red a nivel nacional. El proyecto apunta a fortalecer la infraestructura logística y comercial en una zona clave para la producción agropecuaria entrerriana.

atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 09.00.46

3ra muestra de aperos en Gualeguay: tradición, historia y tesoros del campo

Acción Rural
Generales16/04/2025

Sociedad Rural Gualeguay se prepara para recibir el 3 de mayo, de 15 a 19 horas, una nueva edición de la ya clásica Muestra de Aperos con entrada libre y gratuita. La cita es en la sede de calle 25 de Mayo, donde vecinos y visitantes podrán sumergirse en una experiencia única de tradición, historia y cultura criolla.