Avanza el proyecto de fomento agroindustrial en Diputados sin apoyo del oficialismo

La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado radical Atilio Benedetti, dio despacho a un proyecto clave para incentivar las inversiones en el sector agroindustrial.

10/10/2024Acción RuralAcción Rural
atbe

El Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA), impulsado por Benedetti y Miguel Ángel Pichetto (Hacemos Coalición Federal), junto a un numeroso grupo de coautores, logró avanzar sin el apoyo del oficialismo.

Según fuentes legislativas, la iniciativa, que ahora pasará a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, fue respaldada por 28 de los 33 diputados presentes, incluyendo miembros del PRO, UxP, Hacemos Coalición Federal y el radicalismo. Aunque PRO y UxP plantearon algunas disidencias, estas no afectaron la firma del proyecto.

En contraste, La Libertad Avanza no acompañó la propuesta, ya que sus diputados están trabajando en una iniciativa propia y esperan un proyecto más amplio que incluya otros sectores productivos. Entre los que no apoyaron se encuentran Pablo Ansaloni, Beltrán Benedit, Rocío Bonacci y Nicolás Mayoraz, así como Gladys Medina del Bloque Independencia.

El proyecto RIDA, que fue consultado con entidades del agro, incluye estímulos como amortizaciones aceleradas para diversos fines, promociones por el uso de semilla fiscalizada contra Ganancias, adquisición de fertilizantes, entre otros rubros. En cuanto a la valuación de la hacienda, se impulsa que los dueños de establecimientos de invernada y/o engorde a corral, en función del impuesto a las Ganancias, puedan calcular la valuación de las vaquillonas y los novillos con “los índices de relación contenidos en las tablas anexas a la Ley N° 23.079, para todas las vaquillonas, el correspondiente a vaquillona de uno a dos años y para todos los novillos, el de novillo de uno a dos años de acuerdo a la categoría de que se trate”.

En julio pasado, durante la Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei anunció una serie de estímulos que irían por ley, incluyendo modificaciones contables en el comercio de hacienda y un régimen de amortización acelerada para toros con valor genético, con el objetivo de incentivar la innovación y la inversión.

La reunión de la Comisión de Agricultura había sido convocada el viernes pasado y se celebró esta mañana. Al respecto, Benedetti dijo: “Nuestra comisión tiene la enorme responsabilidad de darle voz a ese sector de la economía que representa el 70% de las exportaciones de nuestro país. Ha aportado una suma superior a los 200.000 millones de dólares a las arcas del Estado. Para hacer una comparación de la cifra, que parece abstracta y a muchos puede perderlos, es un monto superior a lo que significó en 1946/47 el Plan Marshall, el plan de Estados Unidos para recomponer a la Europa de la posguerra. Este aporte ha tenido una contrapartida: el estancamiento del sector productivo. En los últimos 20 años países de la región nos han superado en las mayoría de las producciones”.

Benedetti luego remarcó: “Venimos interactuando con los sectores y hablando de darle herramientas al sector hace por lo menos ocho años. Ahora trabajamos en este proyecto para incluir todas las posiciones y avanzar de una vez por todas”.

Fuente: La Nación

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-02 at 20.07.22

La apuesta a la excelencia genética bovina de Ramón Díaz en Entre Ríos se volverá a ver este sábado en Urdinarrain

Acción Rural
Ganaderia03/09/2025

El reconocido director técnico de fútbol, Ramón Díaz, regresó a la Argentina desde Paraguay para encabezar una cita muy especial: el segundo remate anual de Cabaña Los Ramones, que se realizará este sábado en Urdinarrain. Acompañado por su hijo Michael, quien está al frente de la estancia, Díaz destacó la decisión familiar de invertir en Entre Ríos y fortalecer la producción ganadera con genética de calidad.