Benedetti y Ferraro presentaron un proyecto de ley para regular la aplicación de fitosanitarios con estándares ambientales

El diputado nacional Atilio Benedetti , junto a Maximiliano Ferraro (CC–ARI), presentó un proyecto de ley que establece presupuestos mínimos de protección ambiental para la aplicación de productos fitosanitarios en todo el territorio nacional.

Agricultura06/10/2025Acción RuralAcción Rural
imagen

La iniciativa, elaborada junto a la Red de Buenas Prácticas Agrícolas —espacio que reúne a más de 80 instituciones públicas y privadas— cuenta con un amplio respaldo parlamentario, al ser acompañada por más de 25 legisladores de distintos bloques.

“Este proyecto no es sólo una respuesta a las demandas sociales, sino una apuesta estratégica al futuro del sistema agroalimentario argentino, que debe ser competitivo, tecnológicamente innovador y ambientalmente sostenible”, afirmó Benedetti.

Puntos centrales del proyecto

Buenas Prácticas de Aplicación (BPA): toda aplicación deberá realizarse con equipos registrados y en condiciones meteorológicas adecuadas, respetando zonas de resguardo y bajo receta profesional.

Zonas sensibles, de exclusión y de amortiguamiento: se establecen distancias mínimas para proteger poblaciones, escuelas rurales, cursos de agua y áreas naturales.

Capacitación obligatoria y periódica para aplicadores, asesores y fiscalizadores.

Trazabilidad y transparencia: toda aplicación quedará respaldada por receta digital con archivo obligatorio.

Control estricto de equipos y productos: sólo podrán usarse insumos autorizados por SENASA, con verificación técnica periódica y registro en sistemas provinciales y nacionales.

Gestión ambiental post consumo: prohibición de descargas en cursos de agua y obligatoriedad de cumplir con la Ley de Envases Vacíos (27.279).

Régimen sancionatorio claro: con apercibimientos, multas y clausuras para infracciones graves y leves.


Autores

Atilio Benedetti (UCR – Entre Ríos)

Maximiliano Ferraro (CC–ARI – CABA)


Cofirmantes

Carlos D’Alessandro, Martín Ardohain, María Luisa Chomiak, Pablo Juliano, Fabio Quetglas, Juan Manuel López, Germana Figueroa Casas, Martín Maquieyra, Yamila Ruiz, Luis Alberto Picat, Martín Yeza, Roberto Sánchez, Victoria Borrego, Margarita Stolbizer, Carla Carrizo, Mónica Frade, Oscar Agost Carreño, Mariano Campero, Marcela Colli, Francisco Morchio, Marcela Campagnoli, Danya Tavela, Héctor Baldassi, Florencio Randazzo, Mario Barletta y Soledad Carrizo

Te puede interesar
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-02 at 20.07.22

La apuesta a la excelencia genética bovina de Ramón Díaz en Entre Ríos se volverá a ver este sábado en Urdinarrain

Acción Rural
Ganaderia03/09/2025

El reconocido director técnico de fútbol, Ramón Díaz, regresó a la Argentina desde Paraguay para encabezar una cita muy especial: el segundo remate anual de Cabaña Los Ramones, que se realizará este sábado en Urdinarrain. Acompañado por su hijo Michael, quien está al frente de la estancia, Díaz destacó la decisión familiar de invertir en Entre Ríos y fortalecer la producción ganadera con genética de calidad.