Jornada a campo en Victoria: Recorrida de cultivares de soja en el marco de la RECSO

Este miércoles 23 de abril, a partir de las 9:00 de la mañana, se llevará a cabo una jornada a campo en la Estancia Don Bernardo de los hermanos Destéfanis, ubicada en el distrito Chilca, departamento Victoria. La actividad está marcada en la Red de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) y es organizado por el INTA, junto a diversas instituciones y empresas del sector agropecuario.

Agricultura22/04/2025Acción RuralAcción Rural
WhatsApp Image 2025-04-17 at 22.04.43

Durante la jornada se realizará una recorrida técnica por el sitio de la RECSO 2024/2025 , donde estarán presentes todas las empresas semilleras participantes, exponiendo sus diferentes variedades de soja, que van desde GM 4 largo a 6 corto, clave para la toma de decisiones en el sector agrícola. Esta red nacional, impulsada por el INTA, genera año a año información clave para la toma de decisiones en el sector agrícola.

“Vamos a mostrar el sitio de la RECSO 24/25 de la Red Nacional de Cultivares de Soja de INTA, donde están todas las empresas y semilleros del sector exponiendo sus variedades. Es un ensayo cuyos resultados luego son distribuidos a todo el sector agropecuario para la toma de decisiones”, explicó el Ing. Raúl Brasesco, Jefe de la Agencia de Extensión Rural INTA Victoria.

La convocatoria está dirigida a productores, productoras y profesionales del sector , y se extenderá hasta las 11:30. La participación es gratuita, aunque se solicita preinscripción a través del código QR disponible en la invitación oficial.

Recorrida de cultivares de Soja RECSO
Ensayos RECSO, Cultivares modernos del GM 4 Largo a 6 Corto
Día: miércoles 23 de abril
Hora 9.30 a 11.30
Ubicación Estancia Don Bernardo de Destéfanis

Entrada Ruta
https://maps.app.goo.gl/BB3hsd6rRce6e9NZ8

Ensayos
https://maps.app.goo.gl/1oySRttRyt6nGG81A

Te puede interesar
atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

cosechadora

El precio de los cultivos no sigue el ritmo de los costos

Acción Rural
Agricultura07/04/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, presenta el siguiente informe donde se analiza la evolución en pesos desde noviembre 2023 a febrero del corriente año tanto de los principales cultivos (maíz, trigo, soja y sorgo) como de sus respectivos costos asociados en la producción entrerriana (labores, insumos, gasoil, flete), con el objetivo de cuantificar la pérdida de poder de compra en cada caso.

maiz ocubre 072

Cayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Acción Rural
Agricultura03/04/2025

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual. La superficie cultivada con maíz en suelo entrerriano en el ciclo 2024/25 fue de 298.550 hectáreas, por lo tanto, se detectó una caída interanual del 42 % (185.200 ha).

Maíz-cosecha-1-640x398

Se cosechó el 85% del área de maíz de primera

Acción Rural
Agricultura01/04/2025

Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien comunicó además que el rendimiento promedio provincial se posiciona actualmente en 6.600 kg/ha. A nivel de lote se detectan valores mínimos de 4.000 kg/ha, mientras que los máximos se posicionan alrededor de 10.000 kg/ha.

Lo más visto