FUCOFA advierte sobre la gravedad de la garrapata y pide compromiso de los productores

Alejandro Muller, consejero de la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (FUCOFA), alertó sobre la importancia de intensificar el control y erradicación de la garrapata en Entre Ríos, una problemática que, según explicó, puede derivar en enfermedades graves y pérdidas económicas importantes para los productores.

Ganaderia26/04/2025Acción RuralAcción Rural
images (5)

La FUCOFA, integrada por FARER, FEDECO y Federación Agraria Argentina, tiene como principales tareas la adquisición y aplicación de vacunas contra la fiebre aftosa y la brucelosis, y la implementación del plan de lucha contra la garrapata. Para ello, cuenta con más de 100 paratécnicos y 30 veterinarios distribuidos en toda la provincia, cuya labor se centra en la detección del parásito y el seguimiento de los planes de limpieza en los campos afectados.

Las acciones de control se realizan mediante inspecciones en camiones en las fronteras de Entre Ríos, en remates feria, y en establecimientos rurales, en conjunto con la policía de Avigiatos y el SENASA.

Muller remarcó que la presencia de garrapata no solo afecta la productividad de la hacienda bovina —generando pérdidas de peso y anemia—, sino que también puede transmitir enfermedades mortales y altamente contagiosas como la babesiosis y la anaplasmosis. "Esto es lo más grave que produce", advirtió.

El consejero de FUCOFA llamó a la responsabilidad de los productores: “Recomendamos que no oculten la presencia de garrapata, que no abandonen la lucha, porque el costo de no actuar es infinitamente mayor cuando la hacienda comienza a morir”. También instó a los ganaderos a acercarse a la fundación para recibir asesoramiento, solicitar seguimientos o hacer denuncias en caso necesario.

"Es un trabajo costoso y que da trabajo, sí, pero la inacción resulta mucho más cara. Estas acciones son un bien para toda la provincia", concluyó.

Te puede interesar
493715147_1130023025832165_7937539261126159712_n

Acuerdan dotar de tres semipuertos a productores ganaderos de Victoria

Acción Rural
Ganaderia26/04/2025

Tras un año de gestiones impulsadas por la Sociedad Rural de Victoria, la comunidad islera, FARER (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se logró un importante acuerdo que beneficia a los productores de la zona de islas. Vialidad Nacional concedió en comodato, por un plazo de tres años, tres amarraderos o semipuertos para facilitar la carga y descarga de hacienda entre la isla y el continente.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 16.29.26

Intensifican controles fronterizos para frenar ingreso de ganado con garrapatas

Acción Rural
Ganaderia07/04/2025

Las autoridades de la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales han dispuesto un incremento significativo de los operativos de control en los pasos fronterizos del departamento Federación, en respuesta a la detección de ganado vacuno infestado con garrapatas que ingresa a la provincia, principalmente provenientes de Corrientes.

images (6)

Arranca la vacunación contra aftosa y la vacuna aplicada valdrá 2.050 pesos

Acción Rural
Ganaderia11/03/2025

Los productores arrancaron con la primera campaña anual de vacunación contra aftosa y brucelosis en la provincia. El operativo alcanzará a la totalidad del rodeo, unos 4,5 millones de cabezas. El valor de la dosis se fijó en 2.050 pesos por dosis aplicada para aftosa y 1.200 más IVA, para brucelosis, durante la asamblea de productores de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa, de este lunes en Villaguay.

Lo más visto
493715147_1130023025832165_7937539261126159712_n

Acuerdan dotar de tres semipuertos a productores ganaderos de Victoria

Acción Rural
Ganaderia26/04/2025

Tras un año de gestiones impulsadas por la Sociedad Rural de Victoria, la comunidad islera, FARER (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se logró un importante acuerdo que beneficia a los productores de la zona de islas. Vialidad Nacional concedió en comodato, por un plazo de tres años, tres amarraderos o semipuertos para facilitar la carga y descarga de hacienda entre la isla y el continente.