El 7 de oro, la plaga que saltó del maíz a la alfalfa y es letal para la hacienda

En algunas zonas afirman que las pasturas están "minadas" por ese cascarudo, y ya se registró mortandad de animales por intoxicación.

Ganaderia25/01/2023Acción RuralAcción Rural

51dWMfqOP_1256x620__1

Uno de los impensados efectos colaterales de la sequía es la mortandad de animales por ingesta del escarabajo conocido como 7 de oro, un insecto que suele colonizar lotes de maíz pero que por el retraso en la floración se mudó a lotes de alfalfa florecida y está generando mucha preocupación entre productores ganaderos y criadores de caballos.

El Servicio de Diagnóstico del INTA Balcarce emitió un alerta sanitario por mortandad de bovinos y equinos y describió los síntomas que muestran los animales al ingerir pasturas o henos infestados por 7 de oro (Astylus atromaculatus), entre los cuales está el shock y muerte, la ulceración bucal, los cólicos, taquipnea y taquicardia, anorexia, sudoración, heces blandas, disuria y palpitación diafragmática sincrónica.

Según explican, el problema afecta principalmente a los caballos, pero también se está observando vacas adultas, novlllos y vaquillonas muertas en diversas zonas.

“Por la sequía hay retraso en la floración de las especies que suelen atacar los insectos, como el maíz, por eso buscan el polen en las pasturas de alfalfa florecida. Polinizan el maíz y el girasol, pero ante la falta o por proximidad van a la alfalfa y al cardo en flor. Además probablemente la sequía hizo que mucha flor autóctona o implantada no esté presente y la alfalfa era lo único y se concretó el bicho en esos lotes”, describen los agrónomos.

"En la ruta 34 están minadas las alfalfas, es impresionante cómo se multiplican", detalla un productor del oeste bonaerense.

Las necropsias realizadas por veterinarios a vacas muertas en los últimos días muestran una importante presencia de estos pequeños cascarudos negros y amarillos en el rumen. "Cantidad de insectos en 500 gr de contenido ruminal: 40 insectos enteros más muchos más en fragmentos. Eso da una idea de la densidad de estos coleópteros en la pastura", describe el profesional, y agrega: "El 7 de Oro es el responsable ya que tiene una toxina que destruye la mucosa del aparato digestivo".

Los cardos florecidos también son del gusto del insecto.

En efecto, los informes técnicos indican que la toxicidad causada por los escarabajos secos varía según la concentración de cantaridina en los escarabajos. "Con tan sólo 4-6 g de escarabajos secos el resultado puede ser fatal", aseguran.

Cómo actuar
Ante casos sospechosos de muerte por intoxicación, lo primero que recomiendan los profesionales es realizar análisis de los animales y observación tanto de los lotes como del heno o los rollos, donde el insecto puede sobrevivir.

El alimento sospechoso de estar infestado lógicamente debe ser eliminado de la dieta de los animales. Una opción es cortar la alfalfa y esperar a que se sequen las flores para que el insecto se vaya. Otra opción es la fumigación. "Lo que funciona bien básicamente son insecticidas de volteo (bombitas de piretroides o fosforados como clorpi el que tenga stock) Recomendados: 80cc3/ha de Lambda al 25% está andando bien, así como bifentrin", detallan.

Para los animales potencialmente intoxicados, los tratamientos que recomiendan los veterinarios son la descontaminación gastrointestinal (carbón activado, aceite mineral), terapia sintomática (Fluidoterapia para la deshidratación y diuresis), analgésicos, antibióticos de amplio espectro y reposición de calcio (si está justificado).

 

Te puede interesar
images (6)

Arranca la vacunación contra aftosa y la vacuna aplicada valdrá 2.050 pesos

Acción Rural
Ganaderia11/03/2025

Los productores arrancaron con la primera campaña anual de vacunación contra aftosa y brucelosis en la provincia. El operativo alcanzará a la totalidad del rodeo, unos 4,5 millones de cabezas. El valor de la dosis se fijó en 2.050 pesos por dosis aplicada para aftosa y 1.200 más IVA, para brucelosis, durante la asamblea de productores de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa, de este lunes en Villaguay.

468842631_1076769897792712_2619547786371304878_n

Informe de FARER: Recuperación del precio de la hacienda en Entre Ríos

Acción Rural
Ganaderia02/12/2024

Luego de varios meses de estancamiento, la hacienda en pie experimentó una significativa subida en noviembre, acumulando un alza del 9,16%. La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) informó que esta tendencia podría continuar en diciembre. A pesar de esta recuperación, el incremento anual de la hacienda sigue estando muy por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Lo más visto
Estamos en expoagro

Bombieri revoluciona Expoagro 2025 con soluciones AgTech innovadoras

Acción Rural
Tecnologia11/03/2025

Bombieri, líder en desarrollo de software e inteligencia artificial, marca presencia en Expoagro 2025, la feria agroindustrial a cielo abierto más importante de Argentina. Del 11 al 14 de marzo, en la Carpa AgTech - Stand AG10, la empresa presenta herramientas tecnológicas de vanguardia para impulsar la digitalización y eficiencia del sector agropecuario.

WhatsApp Image 2025-03-10 at 10.32.48 (1)

Industrias Pesce presenta su nueva línea 7.000 Max en Expo Agro

Acción Rural
Tecnologia12/03/2025

La empresa metalúrgica de Urdinarrain llevó a la mega muestra de San Nicolas su nueva línea de acondicionadores, la serie 7000 Max. También están exhibiendo su ya conocida gama de productos, incluyendo rollo picador, distribuidoras de fertilizantes y un acondicionador de 6 metros con mejoras significativas.

WhatsApp Image 2025-03-11 at 11.18.49

Pizarra GRANAR del 10/03/25

Acción Rural
Mercados11/03/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198