El 7 de oro, la plaga que saltó del maíz a la alfalfa y es letal para la hacienda

En algunas zonas afirman que las pasturas están "minadas" por ese cascarudo, y ya se registró mortandad de animales por intoxicación.

Ganaderia25/01/2023Acción RuralAcción Rural

51dWMfqOP_1256x620__1

Uno de los impensados efectos colaterales de la sequía es la mortandad de animales por ingesta del escarabajo conocido como 7 de oro, un insecto que suele colonizar lotes de maíz pero que por el retraso en la floración se mudó a lotes de alfalfa florecida y está generando mucha preocupación entre productores ganaderos y criadores de caballos.

El Servicio de Diagnóstico del INTA Balcarce emitió un alerta sanitario por mortandad de bovinos y equinos y describió los síntomas que muestran los animales al ingerir pasturas o henos infestados por 7 de oro (Astylus atromaculatus), entre los cuales está el shock y muerte, la ulceración bucal, los cólicos, taquipnea y taquicardia, anorexia, sudoración, heces blandas, disuria y palpitación diafragmática sincrónica.

Según explican, el problema afecta principalmente a los caballos, pero también se está observando vacas adultas, novlllos y vaquillonas muertas en diversas zonas.

“Por la sequía hay retraso en la floración de las especies que suelen atacar los insectos, como el maíz, por eso buscan el polen en las pasturas de alfalfa florecida. Polinizan el maíz y el girasol, pero ante la falta o por proximidad van a la alfalfa y al cardo en flor. Además probablemente la sequía hizo que mucha flor autóctona o implantada no esté presente y la alfalfa era lo único y se concretó el bicho en esos lotes”, describen los agrónomos.

"En la ruta 34 están minadas las alfalfas, es impresionante cómo se multiplican", detalla un productor del oeste bonaerense.

Las necropsias realizadas por veterinarios a vacas muertas en los últimos días muestran una importante presencia de estos pequeños cascarudos negros y amarillos en el rumen. "Cantidad de insectos en 500 gr de contenido ruminal: 40 insectos enteros más muchos más en fragmentos. Eso da una idea de la densidad de estos coleópteros en la pastura", describe el profesional, y agrega: "El 7 de Oro es el responsable ya que tiene una toxina que destruye la mucosa del aparato digestivo".

Los cardos florecidos también son del gusto del insecto.

En efecto, los informes técnicos indican que la toxicidad causada por los escarabajos secos varía según la concentración de cantaridina en los escarabajos. "Con tan sólo 4-6 g de escarabajos secos el resultado puede ser fatal", aseguran.

Cómo actuar
Ante casos sospechosos de muerte por intoxicación, lo primero que recomiendan los profesionales es realizar análisis de los animales y observación tanto de los lotes como del heno o los rollos, donde el insecto puede sobrevivir.

El alimento sospechoso de estar infestado lógicamente debe ser eliminado de la dieta de los animales. Una opción es cortar la alfalfa y esperar a que se sequen las flores para que el insecto se vaya. Otra opción es la fumigación. "Lo que funciona bien básicamente son insecticidas de volteo (bombitas de piretroides o fosforados como clorpi el que tenga stock) Recomendados: 80cc3/ha de Lambda al 25% está andando bien, así como bifentrin", detallan.

Para los animales potencialmente intoxicados, los tratamientos que recomiendan los veterinarios son la descontaminación gastrointestinal (carbón activado, aceite mineral), terapia sintomática (Fluidoterapia para la deshidratación y diuresis), analgésicos, antibióticos de amplio espectro y reposición de calcio (si está justificado).

 

Te puede interesar
493715147_1130023025832165_7937539261126159712_n

Acuerdan dotar de tres semipuertos a productores ganaderos de Victoria

Acción Rural
Ganaderia26/04/2025

Tras un año de gestiones impulsadas por la Sociedad Rural de Victoria, la comunidad islera, FARER (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se logró un importante acuerdo que beneficia a los productores de la zona de islas. Vialidad Nacional concedió en comodato, por un plazo de tres años, tres amarraderos o semipuertos para facilitar la carga y descarga de hacienda entre la isla y el continente.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 16.29.26

Intensifican controles fronterizos para frenar ingreso de ganado con garrapatas

Acción Rural
Ganaderia07/04/2025

Las autoridades de la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales han dispuesto un incremento significativo de los operativos de control en los pasos fronterizos del departamento Federación, en respuesta a la detección de ganado vacuno infestado con garrapatas que ingresa a la provincia, principalmente provenientes de Corrientes.

Lo más visto
descarga (12)

Difunden herramientas de financiamiento para pequeños productores

Acción Rural
Generales18/06/2025

El gobierno provincial promueve créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinados a monotributistas vinculados a economías regionales. Desde que el Ministerio de Desarrollo Económico, se informó que ya suman cerca de un centenar los pequeños productores y emprendedores que completaron formularios; y que más de la mitad pasaron a la instancia de evaluación siguiente, que es revisada desde el Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer).