Más del 80 % de la soja de primera entre Buena y Regular   

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), reprotó la condición de soja de primera y de segunda, además el avance de cosecha de maíz de primera en la provincia. 

Agricultura14/02/2023Acción RuralAcción Rural

63ea5b054aec6_g

En Entre Ríos el área destinada a soja de primera para el ciclo 2022/23 es de 446.000 hectáreas aproximadamente. La oleaginosa inicia el período de mayor importancia "llenado de granos" en forma generalizada en la provincia, sin embargo el rango fenólogico se extiende desde R1 (floración) a R5 (inicio de llenado de granos).

La condición del cultivo es la siguiente: Muy buena 3 %, Buena 30 %, Regular 52 % y Mala 15 %. "Con respecto a la evaluación realizada el 26 de enero de 2023, los valores no presentan importantes variaciones. Lo que indica que las lluvias del día 27 de enero, que presentaron un rango muy variable de 2 mm a 118 mm permitieron que el cultivo mantenga su condición muy buena-buena de 33 %, pero no lograron revertir el 67 % regular-mala" indica el último reporte semanal.

Además, señalan que se observan a campo altas poblaciones de trips y arañuelas, que se controlan mediante fumigaciones secuenciales. En menor medida se menciona la presencia de orugas.
Por otro lado, el SIBER informó que la soja de segunda, que abarca una superficie aproximada de 397.000 hectáreas en la provincia, presenta una condición de Muy buena 3 %, Buena 28 %, Regular 45 % y Mala 24 %. La fenología va desde V2 (dos hojas desarrolladas) a R1 (inicio de floración).

"Al igual que el cultivo de primera, el 69 % del área se encuentra en condición regular a mala y un 31 % muy buena-buena. La oleaginosa presenta síntomas de estrés térmico e hídrico con hojas escaldadas, menor desarrollo, aborto de flores y mortandad de plantas. También se observan trips y arañuelas", destaca el reporte semanal. En sitios puntuales se analiza destinar lotes a pastoreo para los animales.
 
COSECHA DE MAÍZ DE PRIMERA
A nivel provincial, según indica el SIBER, se cosechó el 10 % del área implantada con maíz de primera que en el ciclo 2022/23 fue de 378.900 ha y resalta que en muchos sitos la cosecha ha sido de grano húmedo con destino al consumo animal directo.

El grado de progreso en las labores es todavía muy escaso para poder determinar el rendimiento promedio provincial, no obstante, dadas las rigurosas condiciones que transitó el cereal en el trimestre noviembre – diciembre – enero el valor se posicionará por debajo de los 3.000 kg/ha. Actualmente a nivel de lote los valores oscilan entre 800 a 5.000 kg/ha.

Te puede interesar
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.