Más del 80 % de la soja de primera entre Buena y Regular   

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), reprotó la condición de soja de primera y de segunda, además el avance de cosecha de maíz de primera en la provincia. 

Agricultura14/02/2023Acción RuralAcción Rural

63ea5b054aec6_g

En Entre Ríos el área destinada a soja de primera para el ciclo 2022/23 es de 446.000 hectáreas aproximadamente. La oleaginosa inicia el período de mayor importancia "llenado de granos" en forma generalizada en la provincia, sin embargo el rango fenólogico se extiende desde R1 (floración) a R5 (inicio de llenado de granos).

La condición del cultivo es la siguiente: Muy buena 3 %, Buena 30 %, Regular 52 % y Mala 15 %. "Con respecto a la evaluación realizada el 26 de enero de 2023, los valores no presentan importantes variaciones. Lo que indica que las lluvias del día 27 de enero, que presentaron un rango muy variable de 2 mm a 118 mm permitieron que el cultivo mantenga su condición muy buena-buena de 33 %, pero no lograron revertir el 67 % regular-mala" indica el último reporte semanal.

Además, señalan que se observan a campo altas poblaciones de trips y arañuelas, que se controlan mediante fumigaciones secuenciales. En menor medida se menciona la presencia de orugas.
Por otro lado, el SIBER informó que la soja de segunda, que abarca una superficie aproximada de 397.000 hectáreas en la provincia, presenta una condición de Muy buena 3 %, Buena 28 %, Regular 45 % y Mala 24 %. La fenología va desde V2 (dos hojas desarrolladas) a R1 (inicio de floración).

"Al igual que el cultivo de primera, el 69 % del área se encuentra en condición regular a mala y un 31 % muy buena-buena. La oleaginosa presenta síntomas de estrés térmico e hídrico con hojas escaldadas, menor desarrollo, aborto de flores y mortandad de plantas. También se observan trips y arañuelas", destaca el reporte semanal. En sitios puntuales se analiza destinar lotes a pastoreo para los animales.
 
COSECHA DE MAÍZ DE PRIMERA
A nivel provincial, según indica el SIBER, se cosechó el 10 % del área implantada con maíz de primera que en el ciclo 2022/23 fue de 378.900 ha y resalta que en muchos sitos la cosecha ha sido de grano húmedo con destino al consumo animal directo.

El grado de progreso en las labores es todavía muy escaso para poder determinar el rendimiento promedio provincial, no obstante, dadas las rigurosas condiciones que transitó el cereal en el trimestre noviembre – diciembre – enero el valor se posicionará por debajo de los 3.000 kg/ha. Actualmente a nivel de lote los valores oscilan entre 800 a 5.000 kg/ha.

Te puede interesar
atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

cosechadora

El precio de los cultivos no sigue el ritmo de los costos

Acción Rural
Agricultura07/04/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, presenta el siguiente informe donde se analiza la evolución en pesos desde noviembre 2023 a febrero del corriente año tanto de los principales cultivos (maíz, trigo, soja y sorgo) como de sus respectivos costos asociados en la producción entrerriana (labores, insumos, gasoil, flete), con el objetivo de cuantificar la pérdida de poder de compra en cada caso.

maiz ocubre 072

Cayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Acción Rural
Agricultura03/04/2025

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual. La superficie cultivada con maíz en suelo entrerriano en el ciclo 2024/25 fue de 298.550 hectáreas, por lo tanto, se detectó una caída interanual del 42 % (185.200 ha).

Maíz-cosecha-1-640x398

Se cosechó el 85% del área de maíz de primera

Acción Rural
Agricultura01/04/2025

Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien comunicó además que el rendimiento promedio provincial se posiciona actualmente en 6.600 kg/ha. A nivel de lote se detectan valores mínimos de 4.000 kg/ha, mientras que los máximos se posicionan alrededor de 10.000 kg/ha.

trigoentrerios

¿Cuáles son los destinos del trigo entrerriano?

Acción Rural
Agricultura30/12/2024

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Católica Argentina (UCA), ha estimado el consumo de trigo en la provincia, con el objetivo de dar a conocer el destino de la producción triguera.

Lo más visto
gcnogoya

Gualeguay Cereales avanza con una nueva base modelo de YPF Agro en Nogoyá

Acción Rural
Tecnologia11/04/2025

En el marco de una alianza estratégica con YPF Agro, Gualeguay Cereales está llevando adelante la construcción de una nueva base operativa en Nogoyá, que promete ser una de las más modernas de la red a nivel nacional. El proyecto apunta a fortalecer la infraestructura logística y comercial en una zona clave para la producción agropecuaria entrerriana.

atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 09.00.46

3ra muestra de aperos en Gualeguay: tradición, historia y tesoros del campo

Acción Rural
Generales16/04/2025

Sociedad Rural Gualeguay se prepara para recibir el 3 de mayo, de 15 a 19 horas, una nueva edición de la ya clásica Muestra de Aperos con entrada libre y gratuita. La cita es en la sede de calle 25 de Mayo, donde vecinos y visitantes podrán sumergirse en una experiencia única de tradición, historia y cultura criolla.