El trigo se sembró con demoras, pero los cultivos muestran buen estado en el sur entrerriano

Productores y operadores del sector agropecuario coinciden en que, pese a las demoras iniciales por las lluvias y el frío, la siembra de trigo concluyó en buenas condiciones y los cultivos muestran un desarrollo alentador.

Agricultura24/07/2025Acción RuralAcción Rural
multimedia.normal.b41e242532fa4343.dHJpZ29fbm9ybWFsLndlYnA%3D

Domingo Veronessi, de Unión Cerealera de Gualeguaychú, explicó que “la siembra de trigo se ha terminado, un poco atrasada” y detalló que “se estuvo cambiando un poco de ciclo debido a la lluvia que tuvimos, que no nos dejó sembrar el total que se quería sembrar de ciclo largo”.
 
Según Veronessi, “esos trigos primeros que se sembraron nacieron muy bien”, aunque luego, por las heladas intensas, “la siembra que siguió cuando dieron las tierras por el frío que tuvimos se atrasó un poco el nacimiento”. Sin embargo, el panorama mejoró en los últimos días: “hoy están con ese veranillo que tuvimos de unos días, están naciendo muy bien, así que apunta para una buena cosecha. Esperemos que así sea y viene todo bastante bien. Esperemos que el tiempo nos acompañe, que es lo único que necesitamos”, expresó.


 

Por su parte, Santiago Mihura, de Gualeguay Cereales, coincidió en que “se sembró bastante tarde la gran mayoría” y sostuvo que “la verdad que está muy bueno. Estas lluvias les vino bien, algunas por ahí un poco más abundantes, pero por suerte está todo nacido”.

 

Mihura también señaló que “mucho ciclo corto se sembró a causa de la humedades y lluvia”, aunque reconoció que la superficie implantada disminuyó respecto del año pasado, ante la situación del mercado. "Los precios son muy bajos, y no hubo forma que alentara la siembra en su momento”.

Te puede interesar
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

cosecha de soja1

Lo que pierde el campo entrerriano: ¿Cuál es el impacto de las retenciones en la nueva campaña agrícola?

Acción Rural
Agricultura10/06/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.