Apareció un caso de influenza aviar y se autocerraron las exportaciones

Se desató la tormenta perfecta para el sector cárnico argentino: el Senasa confirmó el primer caso positivo de influenza aviar altamente patógena H5 en aves de corral de la provincia de Río Negro

Ganaderia01/03/2023Acción RuralAcción Rural

InfluenzaAviar-678x375

La novedad que implica que el país pierde temporariamente su estatus de libre de la enfermedad y debe suspender la exportación de productos aviares para cumplir con normas internacionales en la materia.

El caso positivo proviene de un establecimiento de pollos parrilleros ubicado en la localidad de Mainque, Río Negro, donde personal del Senasa ya efectuó las medidas correspondientes establecidas en el manual de contingencia de influenza aviar, es decir, la completa liquidación del plantel afectado.

“Autoridades, profesionales y técnicos del Senasa ya están trabajando con el fin de lograr la pronta restitución del estatus de país libre de la enfermedad y el reinicio de las exportaciones aviares”, informó un comunicado oficial del gobierno argentino.

De las 177 notificaciones analizadas por el laboratorio del Senasa, a la fecha suman 25 los casos confirmados en aves silvestres (3), de traspatio (21) y sector comercial (1) distribuidos de la siguiente manera: trece en Córdoba, cuatro en Buenos Aires, dos en Río Negro, otros dos en Santa Fe y uno en Jujuy, Neuquén, San Luis y Salta.

Las exportaciones argentinas de carne aviar representan casi un 10% de la producción nacional, una cifra que, si bien puede parecer modesta, resulta esencial para equilibrar la oferta interna y consolidar la viabilidad económica de los frigoríficos avícolas.

 La interrupción de las exportaciones de carne aviar durante un período prolongado afectará a todo el sector cárnico –vacuno y porcino–, dado que un volumen importante de proteínas adicional comenzará a presionar la oferta interna de un día para el otro en un mercado caracterizado por una creciente pauperización de sus consumidores.

El fenómeno podría tornarse particularmente desfavorable para el sector cárnico, el cual, luego de experimentar una licuación de los valores de la hacienda en el último tramo de 2022, había comenzado a recuperarse tibiamente a partir de enero pasado.

 Sin embargo, lo que representa una calamidad para el sector productivo, constituye una buena noticia para el gobierno gestionado por Alberto Fernández y el ministro Sergio Massa, dado que la presión de oferta adicional de carne aviar ayudará a contener la abultadísima inflación generada por la emisión monetaria descontrolada.

“Vale destacar que la producción aviar para el consumo en el país continuará desarrollándose con normalidad, ya que la influenza aviar H5 no se transmite por el consumo de carne de pollo y huevos. Asimismo aquellos frigoríficos que exportan, podrán comercializar sus productos en el mercado interno”, apuntó el comunicado oficial.

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con la enfermedad en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, se solicita notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Fuente: Bichos de Campo

Te puede interesar
493715147_1130023025832165_7937539261126159712_n

Acuerdan dotar de tres semipuertos a productores ganaderos de Victoria

Acción Rural
Ganaderia26/04/2025

Tras un año de gestiones impulsadas por la Sociedad Rural de Victoria, la comunidad islera, FARER (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se logró un importante acuerdo que beneficia a los productores de la zona de islas. Vialidad Nacional concedió en comodato, por un plazo de tres años, tres amarraderos o semipuertos para facilitar la carga y descarga de hacienda entre la isla y el continente.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 16.29.26

Intensifican controles fronterizos para frenar ingreso de ganado con garrapatas

Acción Rural
Ganaderia07/04/2025

Las autoridades de la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales han dispuesto un incremento significativo de los operativos de control en los pasos fronterizos del departamento Federación, en respuesta a la detección de ganado vacuno infestado con garrapatas que ingresa a la provincia, principalmente provenientes de Corrientes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 11.28.08

Pizarra GRANAR del 28/04/25

Acción Rural
Mercados29/04/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198

WhatsApp Image 2025-05-05 at 08.28.00

Desbaratan banda de cuatreros tras allanamientos en Colón

Acción Rural
Generales06/05/2025

La Dirección General de Prevención de Delitos Rurales llevó adelante cuatro allanamientos en el Barrio El Brillante, del Departamento Colón, en el marco de una investigación por abigeato agravado, logrando desarticular una presunta banda delictiva dedicada a la faena ilegal de ganado en zonas rurales.