Apareció un caso de influenza aviar y se autocerraron las exportaciones

Se desató la tormenta perfecta para el sector cárnico argentino: el Senasa confirmó el primer caso positivo de influenza aviar altamente patógena H5 en aves de corral de la provincia de Río Negro

Ganaderia01/03/2023Acción RuralAcción Rural

InfluenzaAviar-678x375

La novedad que implica que el país pierde temporariamente su estatus de libre de la enfermedad y debe suspender la exportación de productos aviares para cumplir con normas internacionales en la materia.

El caso positivo proviene de un establecimiento de pollos parrilleros ubicado en la localidad de Mainque, Río Negro, donde personal del Senasa ya efectuó las medidas correspondientes establecidas en el manual de contingencia de influenza aviar, es decir, la completa liquidación del plantel afectado.

“Autoridades, profesionales y técnicos del Senasa ya están trabajando con el fin de lograr la pronta restitución del estatus de país libre de la enfermedad y el reinicio de las exportaciones aviares”, informó un comunicado oficial del gobierno argentino.

De las 177 notificaciones analizadas por el laboratorio del Senasa, a la fecha suman 25 los casos confirmados en aves silvestres (3), de traspatio (21) y sector comercial (1) distribuidos de la siguiente manera: trece en Córdoba, cuatro en Buenos Aires, dos en Río Negro, otros dos en Santa Fe y uno en Jujuy, Neuquén, San Luis y Salta.

Las exportaciones argentinas de carne aviar representan casi un 10% de la producción nacional, una cifra que, si bien puede parecer modesta, resulta esencial para equilibrar la oferta interna y consolidar la viabilidad económica de los frigoríficos avícolas.

 La interrupción de las exportaciones de carne aviar durante un período prolongado afectará a todo el sector cárnico –vacuno y porcino–, dado que un volumen importante de proteínas adicional comenzará a presionar la oferta interna de un día para el otro en un mercado caracterizado por una creciente pauperización de sus consumidores.

El fenómeno podría tornarse particularmente desfavorable para el sector cárnico, el cual, luego de experimentar una licuación de los valores de la hacienda en el último tramo de 2022, había comenzado a recuperarse tibiamente a partir de enero pasado.

 Sin embargo, lo que representa una calamidad para el sector productivo, constituye una buena noticia para el gobierno gestionado por Alberto Fernández y el ministro Sergio Massa, dado que la presión de oferta adicional de carne aviar ayudará a contener la abultadísima inflación generada por la emisión monetaria descontrolada.

“Vale destacar que la producción aviar para el consumo en el país continuará desarrollándose con normalidad, ya que la influenza aviar H5 no se transmite por el consumo de carne de pollo y huevos. Asimismo aquellos frigoríficos que exportan, podrán comercializar sus productos en el mercado interno”, apuntó el comunicado oficial.

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con la enfermedad en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, se solicita notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Fuente: Bichos de Campo

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-04 at 16.29.26

Intensifican controles fronterizos para frenar ingreso de ganado con garrapatas

Acción Rural
Ganaderia07/04/2025

Las autoridades de la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales han dispuesto un incremento significativo de los operativos de control en los pasos fronterizos del departamento Federación, en respuesta a la detección de ganado vacuno infestado con garrapatas que ingresa a la provincia, principalmente provenientes de Corrientes.

images (6)

Arranca la vacunación contra aftosa y la vacuna aplicada valdrá 2.050 pesos

Acción Rural
Ganaderia11/03/2025

Los productores arrancaron con la primera campaña anual de vacunación contra aftosa y brucelosis en la provincia. El operativo alcanzará a la totalidad del rodeo, unos 4,5 millones de cabezas. El valor de la dosis se fijó en 2.050 pesos por dosis aplicada para aftosa y 1.200 más IVA, para brucelosis, durante la asamblea de productores de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa, de este lunes en Villaguay.

468842631_1076769897792712_2619547786371304878_n

Informe de FARER: Recuperación del precio de la hacienda en Entre Ríos

Acción Rural
Ganaderia02/12/2024

Luego de varios meses de estancamiento, la hacienda en pie experimentó una significativa subida en noviembre, acumulando un alza del 9,16%. La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) informó que esta tendencia podría continuar en diciembre. A pesar de esta recuperación, el incremento anual de la hacienda sigue estando muy por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Lo más visto
gcnogoya

Gualeguay Cereales avanza con una nueva base modelo de YPF Agro en Nogoyá

Acción Rural
Tecnologia11/04/2025

En el marco de una alianza estratégica con YPF Agro, Gualeguay Cereales está llevando adelante la construcción de una nueva base operativa en Nogoyá, que promete ser una de las más modernas de la red a nivel nacional. El proyecto apunta a fortalecer la infraestructura logística y comercial en una zona clave para la producción agropecuaria entrerriana.

atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 09.00.46

3ra muestra de aperos en Gualeguay: tradición, historia y tesoros del campo

Acción Rural
Generales16/04/2025

Sociedad Rural Gualeguay se prepara para recibir el 3 de mayo, de 15 a 19 horas, una nueva edición de la ya clásica Muestra de Aperos con entrada libre y gratuita. La cita es en la sede de calle 25 de Mayo, donde vecinos y visitantes podrán sumergirse en una experiencia única de tradición, historia y cultura criolla.