Maíz tardío/segunda: 11 % del área implantada ya se califica como perdida   

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), reportó la condición de sorgo y maíz tardío y de segunda en la provincia. 

Agricultura21/03/2023Acción RuralAcción Rural

maizt

En Entre Ríos el sorgo ocupa una superficie cercana a las 100.000 hectáreas en la campaña 2022/23, reportó el SIBER, quien sostuvo que el estado fenológico es muy variable, pero en general se ubica desde grano pastoso a madurez fisiológica.

La condición del cultivo a nivel provincial es la siguiente: Buena 10 %, Regular: 32 % y Mala 58 %. "La suma de la condición muy buena y buena decae con el incremento de las categorías regular y mala", indica. En tanto, este efecto se hace mas marcado a partir del mes de marzo, en el cual a la falta de agua se suman las temperaturas extremas.

En relación a esto, los colaboradores del SIBER mencionaron que en sitios determinados se ha perdido por completo el cultivo, alcanzando este valor a un 13 % de la superficie total sembrada.

Por otro lado, el SIBER reportó la condición del cultivo de maíz de segunda y tardío, que ocupa un área de 70.000 ha en Entre Ríos. La fenologia es muy difícil de determinar, el cultivo se sitúa en estado vegetativo hasta llenado de granos.

La condición del cereal es de Muy buena 1 %, Buena 5 %, Regular 35 % y Mala 59 %. En la gráfica publicada se observa "un incremento gradual de la suma de la condición regular y mala hasta alcanzar un valor 94 % en la última evaluación del mes de marzo".

Según el informe, los colaboradores han mencionado que la sequía y el efecto de las temperaturas elevadas ha sido devastador para el cultivo impactando de manera negativa en el potencial del cultivo. Hasta la fecha un 11 % del área implantada con el cereal se califica como perdida.

Te puede interesar
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

cosecha de soja1

Lo que pierde el campo entrerriano: ¿Cuál es el impacto de las retenciones en la nueva campaña agrícola?

Acción Rural
Agricultura10/06/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-27 at 19.11

Abigeato: Recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos

Acción Rural
Ganaderia30/06/2025

Personal de la Brigada de Prevención General de Delitos Rurales Gualeguaychú y Perdices, recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos con requisa domiciliaria este jueves 26. Fue producto de una pesquisa que iniciaron agentes policiales debido a un hecho de abigeato denunciado días pasados, donde un productor hacía saber la faltante de siete animales bovinos.

Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.