San Marcial tiene su CAT para almacenar envases usados

Junto con autoridades provinciales y municipales, la organización Campo Limpio inauguró el quinto Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de envases vacíos de agroquímicos en Villa San Marcial.

Agricultura25/03/2023Acción RuralAcción Rural

cl1

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos Daniela García expresó: “Esto llevó un trabajo previo de participación pública, donde todos entendieron la importancia de tener un Centro cerca de los lugares productivos. Que hoy los productores tengan la certificación de que son productores sustentables les va a demostrar a la sociedad que la producción y el ambiente son dos caras de la misma moneda”.

Por su parte, el senador provincial Horacio Amavet, reflexionó: “Tomar este camino es fundamental para cuidar al productor y cuidar al vecino. Es por ello que los envases tienen que tener el destino adecuado. Todos tenemos que empujar en este sentido”.

“Ya tenemos seis CAT en funcionamiento en la provincia y esto tiene que ver con un gran trabajo en equipo. Hay obras y hay infraestructura, pero sobre todo hay una solución ambiental para el productor sustentable entrerriano. Estamos en 18 provincias y seguimos avanzando hacia una economía circular con 68 CAT distribuidos en todo el país”, manifestó el gerente de Relaciones Institucionales de CampoLimpio Juan Manuel Medina.

Por último, el intendente de Villa San Marcial Gabriel Eihhorst agregó: “Estamos muy agradecidos, el beneficio que trae a la zona este Centro es muy positivo para poder seguir creciendo de manera sustentable”.

Te puede interesar
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

cosecha de soja1

Lo que pierde el campo entrerriano: ¿Cuál es el impacto de las retenciones en la nueva campaña agrícola?

Acción Rural
Agricultura10/06/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.

Lo más visto
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.