Ganadería: No llueve pasto pero ya hay una incipiente tendencia a retener la invernada

Pedro Héctor Degregori, de la consignataria Saenz Valiente Burlich y Cía, se refirió a la firmeza de la hacienda gorda en conjuntos livianos. Se advierte una leve menor oferta en la reposición.

Ganaderia03/04/2023Acción RuralAcción Rural
bde

El "Bocha" Degregori fue consultado por Acción Rural respecto de la actualidad del mercado ganadero  y comentó que el negocio de la hacienda gorda "está en una tendencia firme, sobre todo lo que es el consumo liviano que preferentemente es el consumo más buscado por parte de los compradores en el MAG, como en forma particular, marcando la semana pasada esa tendencia a pesar de una de un ingreso importante en ese período e el mercado agroganadero, la semana más importante en volumen de arribos desde que se abrió Cañuelas, con 32,000 y pico de cabezas vendidas. La tendencia es positiva" aseguró

"Veremos qué pasa esta semana con un día menos de venta, también un día menos de faena y en algunos casos hasta dos días menos de faena, por el feriado de Viernes Santo" señaló.

Con respecto al mercado de invernada, el consignatario indicó que "después de las lluvias que han caído en una gran parte de la zona ganadera, aparentemente la tendencia es haber un poquito menos de oferta, una retención lógica que puede hacer el productor, más allá de que no llueve pasto -como dicen algunos- le cambia un poco la la tendencia de oferta que había hasta hace 20 días atrás. Las lluvias beneficiaron sobre todo en el ánimo de los compradores y es una incógnita lo que va a llegar a ser en los mercados de ahora más" destacó, 

En cuanto a la vaca, el representante de SVB puntualizó que "dentro de todo se defiende muy bien en las ventas de las vacas que están saliendo de rechazo de los campos, a buenos valores, el mercado chino sigue firme en compra, es un alivio realmente para el productor" 

Precios
Degregori comentó que la firma tuvo un remate televisado el día 23, que marcó una pequeña tendencia hacia arriba con respecto a semanas anteriores, y estuvimos justo en pleno momento en que estaba lloviendo y creo que fue una condición para el ánimo de la gente".

Luego detalló que "hicimos buenos valores, muy parejo el remate en valores destacados por ejemplo en un macho mediano -no liviano- alrededor de $500; ternera muy buena, pesadita de 200 a 210 kg alrededor de 440 y 450 pesos algún lote destacado; el novillo de 300 a 320 kg hicimos 437 y 430 pesos en dos lotes de novillo aberdeen angus y también firme la vaca de invernada alrededor de 250 a 255 pesos por kg.

Te puede interesar
Lparv0NW0oeMw0ug

Cabaña Coembotá pone a pista su genética en el remate anual del 4 de julio

Acción Rural
Ganaderia02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 14 horas, Cabaña Coembotá llevará adelante su remate anual en las instalaciones de Etchevehere Rural, en General Ramírez, con una destacada oferta de toros y vientres. Así lo confirmó Magdalena Calderón, una de las responsables de la firma familiar que desde hace más de una década organiza este evento, ya consolidado en la agenda ganadera de la provincia.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 19.11

Abigeato: Recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos

Acción Rural
Ganaderia30/06/2025

Personal de la Brigada de Prevención General de Delitos Rurales Gualeguaychú y Perdices, recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos con requisa domiciliaria este jueves 26. Fue producto de una pesquisa que iniciaron agentes policiales debido a un hecho de abigeato denunciado días pasados, donde un productor hacía saber la faltante de siete animales bovinos.

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.