Entre Ríos: ¿Cuántos kilos de trigo son necesarios para cubrir los costos?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA EEA Paraná efectuaron el calculo por zona frente a la nueva campaña de trigo en la provincia.

Agricultura06/04/2023Acción RuralAcción Rural
trigocosechaa
trigocosechaa

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al INTA EEA Paraná estimaron el margen bruto para la producción de trigo, un reporte que brinda información económica de la campaña 2023/24 del cultivo de trigo, basada en datos sobre la tecnología aplicada por productores, con datos de precios y comercialización aportada por la Red de Colaboradores del SIBER. 

Norte y sur

En la zona norte, que comprende a los departamentos Villaguay, Federal, Feliciano y La Paz, el productor debería obtener un rendimiento de 2,040 kg/ha con campo propio y si es con arrendamiento debería obtener un rendimiento de 2,400 kg/ha. El rinde promedio de los últimos cinco años fue de 3,290 kg/ha. 

En la zona sur, que comprende los departamentos departamentos de Tala, Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú, los productores de esta zona necesitan unos 2,180 kg/ha si tienen campo propio. Por su parte, los productores que deben cubrir todos los gastos, inclyendo el arrendamiento, deben lograr 2,750kg/ha. El rinde promedio provincial del ultimo quinquenio es de 3,370 kg/ha para esa zona. 

Este y oeste

La región este incluye a los departamentos Federación, Concordia, San Salvador y Colón. En este caso, el productor necesitaría 2,410 kg/ha para cubrir todos los costos, incluyendo arrendamiento. Por su parte, si se cuenta con campo propio se necesitarían cosechar 2,050 kg/ha kg/ha como mínimo para cubrir los costos. El rinde promedio es de 3,130 kg/ha. 

En la zona oeste, que abarca a los departamentos Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá, los productores necesitan 2,710 kg/ha para cubrir todos los gastos, incluyendo el arrendamiento y sin arrendamiento, el reporte arroja 2,150 kg/ha. En esta zona el promedio es de 3,18 kg/ha.  

CONSIDERACIONES 

Para estos cálculos se consideró un paquete tecnológico trigo para las zonas Norte, Este, y otro para las zonas Oeste y Sur, aportados por la red de colaboradores del SIBER. Los rendimientos considerados son promedio de los rendimientos obtenidos por los productores en las últimas cinco campañas según zona considerada (SIBER). Los precios de los insumos (semillas, agroquímicos, fertilizantes) tomados para el cálculo del costo de implantación y protección del cultivo, son los vigentes durante el mes de marzo del corriente año, correspondientes a cada zona, y fueron aportados también por la red de colaboradores del SIBER.

"Todas las labores están consideradas a valor de las tarifas de servicios de contratistas. En el caso de la cosecha se consideró un valor fijo de U$S 70 para todas las zonas. Se incluyó en el costo total, el gasto del seguimiento fitosanitario (monitoreo). Todos los planteos son evaluados en campo propio y también con la inclusión del arrendamiento. Se tomó un valor del arrendamiento equivalente a 8 quintales de soja/ha/año para la zona sur y oeste y de 5 quintales de soja/ha/año para la zona norte y este (SIBER). Del arrendamiento anual el 40% se le imputa al trigo y el 60% restante a la soja de segunda", detalle el informe.

Te puede interesar
Soja-

Jornada a campo en Victoria: Recorrida de cultivares de soja en el marco de la RECSO

Acción Rural
Agricultura22/04/2025

Este miércoles 23 de abril, a partir de las 9:00 de la mañana, se llevará a cabo una jornada a campo en la Estancia Don Bernardo de los hermanos Destéfanis, ubicada en el distrito Chilca, departamento Victoria. La actividad está marcada en la Red de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) y es organizado por el INTA, junto a diversas instituciones y empresas del sector agropecuario.

atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

cosechadora

El precio de los cultivos no sigue el ritmo de los costos

Acción Rural
Agricultura07/04/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, presenta el siguiente informe donde se analiza la evolución en pesos desde noviembre 2023 a febrero del corriente año tanto de los principales cultivos (maíz, trigo, soja y sorgo) como de sus respectivos costos asociados en la producción entrerriana (labores, insumos, gasoil, flete), con el objetivo de cuantificar la pérdida de poder de compra en cada caso.

maiz ocubre 072

Cayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Acción Rural
Agricultura03/04/2025

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual. La superficie cultivada con maíz en suelo entrerriano en el ciclo 2024/25 fue de 298.550 hectáreas, por lo tanto, se detectó una caída interanual del 42 % (185.200 ha).

Maíz-cosecha-1-640x398

Se cosechó el 85% del área de maíz de primera

Acción Rural
Agricultura01/04/2025

Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien comunicó además que el rendimiento promedio provincial se posiciona actualmente en 6.600 kg/ha. A nivel de lote se detectan valores mínimos de 4.000 kg/ha, mientras que los máximos se posicionan alrededor de 10.000 kg/ha.

Lo más visto
atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 09.00.46

3ra muestra de aperos en Gualeguay: tradición, historia y tesoros del campo

Acción Rural
Generales16/04/2025

Sociedad Rural Gualeguay se prepara para recibir el 3 de mayo, de 15 a 19 horas, una nueva edición de la ya clásica Muestra de Aperos con entrada libre y gratuita. La cita es en la sede de calle 25 de Mayo, donde vecinos y visitantes podrán sumergirse en una experiencia única de tradición, historia y cultura criolla.

Soja-

Jornada a campo en Victoria: Recorrida de cultivares de soja en el marco de la RECSO

Acción Rural
Agricultura22/04/2025

Este miércoles 23 de abril, a partir de las 9:00 de la mañana, se llevará a cabo una jornada a campo en la Estancia Don Bernardo de los hermanos Destéfanis, ubicada en el distrito Chilca, departamento Victoria. La actividad está marcada en la Red de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) y es organizado por el INTA, junto a diversas instituciones y empresas del sector agropecuario.