Entre Ríos: ¿Cuántos kilos de trigo son necesarios para cubrir los costos?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA EEA Paraná efectuaron el calculo por zona frente a la nueva campaña de trigo en la provincia.

Agricultura06/04/2023Acción RuralAcción Rural
trigocosechaa
trigocosechaa

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al INTA EEA Paraná estimaron el margen bruto para la producción de trigo, un reporte que brinda información económica de la campaña 2023/24 del cultivo de trigo, basada en datos sobre la tecnología aplicada por productores, con datos de precios y comercialización aportada por la Red de Colaboradores del SIBER. 

Norte y sur

En la zona norte, que comprende a los departamentos Villaguay, Federal, Feliciano y La Paz, el productor debería obtener un rendimiento de 2,040 kg/ha con campo propio y si es con arrendamiento debería obtener un rendimiento de 2,400 kg/ha. El rinde promedio de los últimos cinco años fue de 3,290 kg/ha. 

En la zona sur, que comprende los departamentos departamentos de Tala, Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú, los productores de esta zona necesitan unos 2,180 kg/ha si tienen campo propio. Por su parte, los productores que deben cubrir todos los gastos, inclyendo el arrendamiento, deben lograr 2,750kg/ha. El rinde promedio provincial del ultimo quinquenio es de 3,370 kg/ha para esa zona. 

Este y oeste

La región este incluye a los departamentos Federación, Concordia, San Salvador y Colón. En este caso, el productor necesitaría 2,410 kg/ha para cubrir todos los costos, incluyendo arrendamiento. Por su parte, si se cuenta con campo propio se necesitarían cosechar 2,050 kg/ha kg/ha como mínimo para cubrir los costos. El rinde promedio es de 3,130 kg/ha. 

En la zona oeste, que abarca a los departamentos Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá, los productores necesitan 2,710 kg/ha para cubrir todos los gastos, incluyendo el arrendamiento y sin arrendamiento, el reporte arroja 2,150 kg/ha. En esta zona el promedio es de 3,18 kg/ha.  

CONSIDERACIONES 

Para estos cálculos se consideró un paquete tecnológico trigo para las zonas Norte, Este, y otro para las zonas Oeste y Sur, aportados por la red de colaboradores del SIBER. Los rendimientos considerados son promedio de los rendimientos obtenidos por los productores en las últimas cinco campañas según zona considerada (SIBER). Los precios de los insumos (semillas, agroquímicos, fertilizantes) tomados para el cálculo del costo de implantación y protección del cultivo, son los vigentes durante el mes de marzo del corriente año, correspondientes a cada zona, y fueron aportados también por la red de colaboradores del SIBER.

"Todas las labores están consideradas a valor de las tarifas de servicios de contratistas. En el caso de la cosecha se consideró un valor fijo de U$S 70 para todas las zonas. Se incluyó en el costo total, el gasto del seguimiento fitosanitario (monitoreo). Todos los planteos son evaluados en campo propio y también con la inclusión del arrendamiento. Se tomó un valor del arrendamiento equivalente a 8 quintales de soja/ha/año para la zona sur y oeste y de 5 quintales de soja/ha/año para la zona norte y este (SIBER). Del arrendamiento anual el 40% se le imputa al trigo y el 60% restante a la soja de segunda", detalle el informe.

Te puede interesar
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

cosecha de soja1

Lo que pierde el campo entrerriano: ¿Cuál es el impacto de las retenciones en la nueva campaña agrícola?

Acción Rural
Agricultura10/06/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.

Lo más visto
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 19.11

Abigeato: Recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos

Acción Rural
Ganaderia30/06/2025

Personal de la Brigada de Prevención General de Delitos Rurales Gualeguaychú y Perdices, recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos con requisa domiciliaria este jueves 26. Fue producto de una pesquisa que iniciaron agentes policiales debido a un hecho de abigeato denunciado días pasados, donde un productor hacía saber la faltante de siete animales bovinos.

Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.

Lparv0NW0oeMw0ug

Cabaña Coembotá pone a pista su genética en el remate anual del 4 de julio

Acción Rural
Ganaderia02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 14 horas, Cabaña Coembotá llevará adelante su remate anual en las instalaciones de Etchevehere Rural, en General Ramírez, con una destacada oferta de toros y vientres. Así lo confirmó Magdalena Calderón, una de las responsables de la firma familiar que desde hace más de una década organiza este evento, ya consolidado en la agenda ganadera de la provincia.