La realidad de los sectores industriales de Entre Ríos  

Durante la Asamblea Anual de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) en Colón, referentes de distintas cadenas productivas de la provincia brindaron un análisis particular de la realidad de sus sectores.

Generales03/05/2023Acción RuralAcción Rural
asamblea-uier-colon-2 (1)

En la reunión ampliada, que contó con la presencia también del ministro de Economía Hugo Ballay y de la ministra de Desarrollo Social Marisa Paira, se explayaron sobre las dificultades y desafíos que enfrentan, a la luz de problemáticas comunes vinculadas a la alta inflación, trabas con las importaciones (SIRA), la presión impositiva, el acceso al crédito, los efectos directos e indirectos de la sequía, entre otros. A continuación, se detallan las principales conclusiones:

– Porcinos: Sebastián Bouzada, presidente de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper), consideró que la sequía está afectando al sector y planteó el efecto del dólar soja en la suba de costos, que no puede ser trasladado a precios. Al respecto, indicó que están a la espera de las compensaciones correspondientes de la segunda edición de diciembre. Por otro lado, planteó el impacto negativo de las importaciones de cerdo al sector y además señaló la necesidad de tener un dólar más competitivo para estimular las exportaciones.

– Cítricos: Gustavo Zandoná, presidente de la Cooperativa de Provisión, Transformación y Comercialización Citrícola del Noreste Entrerriano Limitada, señaló que los principales problemas están vinculados a la sequía que afectó la producción primaria, con una caída importante de los volúmenes. Al respecto, mencionó la necesidad de mejorar la infraestructura de acueductos para riego de las quintas. Por otro lado, mencionó las dificultades de acceso al crédito. Además, señaló también la necesidad de un dólar competitivo para jugos concentrados.

– Huevos: Héctor Eberle, gerente General de Tecnovo SA, remarcó que la principal afectación está asociada a la Gripe Aviar, por el cierre de las exportaciones de huevos. Al respecto, destacó el diálogo con distintos países para reabrir las ventas, algunos de los cuales tienen mayores problemas para aprobar los certificados. Por ello, propuso definir nuevos criterios de cuidado sanitario. Asimismo, advirtió por el aumento de costos de maíz.

– Pollos: Raúl Marsó, titular de Las Camelias, coincidió que el principal problema es la Influenza Aviar, complejizada además por los efectos de la sequía. En ese punto, diferenció las dificultades vinculadas a la enfermedad en sí misma y al comercio. Al respecto, subrayó los desafíos sanitarios por parte del Senasa y, además, en términos políticos para mostrar a los países compradores lo que se está haciendo en términos de bioseguridad, especialmente en China por el volumen de exportación.

– Vitivinícola: María Jesús Voulliez, vicepresidenta de la Asociación de Vitivinicultura de Entre Ríos (AVER), señaló los problemas para acceder a financiamiento para realizar inversiones en maquinarias e insumos. Por otro lado, señaló el desafío de promocionar el enoturismo que permita mostrar la actividad.

– Software: Marcelo Ceballos, presidente de la Cámara de la Industria del Software de Concepción del Uruguay, marcó el desafío de formar recursos humanos en la provincia ante la necesidad de crear más puestos de trabajo que demanda el sector. En relación a las trabas, apuntó contra la disponibilidad de dólares y los problemas para acceder a crédito, sobre todo por parte de las pymes.

– Lácteos: Celeste Valenti, socia Gerente de Lácteos Cremigal, planteó que el gran problema es la falta de competitividad para exportar, que representa el 30% del volumen nacional, cuyo sector quedó por fuera del “dólar agro”. Advirtió además por los problemas que terminan afectando a los tambos familiares.

La exposición forma parte de la apertura al diálogo que la entidad considera fundamental para poner sobre la mesa los desafíos sectoriales. El objetivo es, además, visibilizar las problemáticas frente a las autoridades. En esta ocasión, también estuvieron presentes el secretario de Industria de la provincia Fernando Caviglia, el director de Industria Cristian Kaehler, el intendente de Colón José Luis Walser, junto a representantes de más de 50 empresas.

Te puede interesar
ZGA_7860

Entre Ríos mostrará su potencial agroindustrial en Expoagro hasta este viernes

Acción Rural
Generales11/03/2025

Este martes abrirá la edición 2025 de Expoagro con una amplia y variada agenda de actividades que expresarán el potencial productivo e industrial de Entre Ríos. Se trata de una presencia inédita de la provincia en la muestra agroindustrial a cielo abierto más impactante de Latinoamérica. Será desde el 11 de marzo y se extenderá hasta el viernes 14 en el predio ferial de la ciudad bonaerense de San Nicolás.

WhatsApp-Image-2025-02-07-at-14.24.33

RUS dice presente en Expoagro 2025 con innovadoras coberturas para el sector rural

Acción Rural
Generales27/02/2025

Con Río Uruguay Seguros (RUS) como sponsor, Expoagro 2025 se realizará del 11 al 14 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás, Buenos Aires. La muestra agropecuaria, tecnológica y de innovación para el campo contará con la presencia de RUS Agro que ofrecerá una amplia variedad de productos destinados a cubrir tanto el proceso productivo como el capital humano abocado a las tareas rurales.

WhatsApp Image 2025-01-24 at 11.46.23

Matías Martiarena: Buena la jugada, pero corta la bocha

Acción Rural
Generales24/01/2025

El Director de Federación Agraria Entre Ríos se refirió a los anuncios anunciados por el ministro de Economía, Luís Caputo en cuanto a las bajas de las retenciones en los principales cultivos, que regirán desde el lunes hasta el 30 de marzo.

Larroque

Entre Ríos se consolidó como un modelo de gestión responsable de envases vacíos de fitosanitarios

Acción Rural
Generales03/12/2024

En el marco del sistema de gestión de CampoLimpio, la provincia logró un aumento interanual del 50% en la cantidad de envases de agroquímicos recuperados. El avance estuvo apuntalado por las tareas de fiscalización, claves para direccionar los envases hacia su correcto tratamiento, preservando el ambiente y la salud de todos. También se destacó el despliegue territorial, que consagra las sinergias entre la Asociación, los productores y las autoridades.

CAFER

Juan Balbi: “Es un grave error decir que las cooperativas no pagan impuestos”

Acción Rural
Generales02/12/2024

El Presidente de Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos C.L. (CAFER) se refirió a la solicitud presentada por la Federación de Acopiadores de Granos a autoridades nacionales, la cual habló de “distorsiones” en el mercado de granos, producto de la exención que tienen del Impuesto a las Ganancias las empresas organizadas bajo la forma de cooperativas.

319831656_488294406696622_7469319327997195943_n

La Fiesta Nacional de la Trilla Tradicional cumple 25 años

Acción Rural
Generales26/11/2024

La comunidad de Santa Anita se encuentra en los preparativos finales para la 25ª edición de la Fiesta Nacional de la Trilla Tradicional, un evento que se celebra anualmente en esta localidad. Hugo Kloster, uno de los organizadores, compartió detalles sobre las actividades y atracciones que el público podrá disfrutar los días 7 y 8 de diciembre.

Lo más visto
Estamos en expoagro

Bombieri revoluciona Expoagro 2025 con soluciones AgTech innovadoras

Acción Rural
Tecnologia11/03/2025

Bombieri, líder en desarrollo de software e inteligencia artificial, marca presencia en Expoagro 2025, la feria agroindustrial a cielo abierto más importante de Argentina. Del 11 al 14 de marzo, en la Carpa AgTech - Stand AG10, la empresa presenta herramientas tecnológicas de vanguardia para impulsar la digitalización y eficiencia del sector agropecuario.

WhatsApp Image 2025-03-10 at 10.32.48 (1)

Industrias Pesce presenta su nueva línea 7.000 Max en Expo Agro

Acción Rural
Tecnologia12/03/2025

La empresa metalúrgica de Urdinarrain llevó a la mega muestra de San Nicolas su nueva línea de acondicionadores, la serie 7000 Max. También están exhibiendo su ya conocida gama de productos, incluyendo rollo picador, distribuidoras de fertilizantes y un acondicionador de 6 metros con mejoras significativas.

WhatsApp Image 2025-03-11 at 11.18.49

Pizarra GRANAR del 10/03/25

Acción Rural
Mercados11/03/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198