La realidad de los sectores industriales de Entre Ríos  

Durante la Asamblea Anual de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) en Colón, referentes de distintas cadenas productivas de la provincia brindaron un análisis particular de la realidad de sus sectores.

Generales03/05/2023Acción RuralAcción Rural
asamblea-uier-colon-2 (1)

En la reunión ampliada, que contó con la presencia también del ministro de Economía Hugo Ballay y de la ministra de Desarrollo Social Marisa Paira, se explayaron sobre las dificultades y desafíos que enfrentan, a la luz de problemáticas comunes vinculadas a la alta inflación, trabas con las importaciones (SIRA), la presión impositiva, el acceso al crédito, los efectos directos e indirectos de la sequía, entre otros. A continuación, se detallan las principales conclusiones:

– Porcinos: Sebastián Bouzada, presidente de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper), consideró que la sequía está afectando al sector y planteó el efecto del dólar soja en la suba de costos, que no puede ser trasladado a precios. Al respecto, indicó que están a la espera de las compensaciones correspondientes de la segunda edición de diciembre. Por otro lado, planteó el impacto negativo de las importaciones de cerdo al sector y además señaló la necesidad de tener un dólar más competitivo para estimular las exportaciones.

– Cítricos: Gustavo Zandoná, presidente de la Cooperativa de Provisión, Transformación y Comercialización Citrícola del Noreste Entrerriano Limitada, señaló que los principales problemas están vinculados a la sequía que afectó la producción primaria, con una caída importante de los volúmenes. Al respecto, mencionó la necesidad de mejorar la infraestructura de acueductos para riego de las quintas. Por otro lado, mencionó las dificultades de acceso al crédito. Además, señaló también la necesidad de un dólar competitivo para jugos concentrados.

– Huevos: Héctor Eberle, gerente General de Tecnovo SA, remarcó que la principal afectación está asociada a la Gripe Aviar, por el cierre de las exportaciones de huevos. Al respecto, destacó el diálogo con distintos países para reabrir las ventas, algunos de los cuales tienen mayores problemas para aprobar los certificados. Por ello, propuso definir nuevos criterios de cuidado sanitario. Asimismo, advirtió por el aumento de costos de maíz.

– Pollos: Raúl Marsó, titular de Las Camelias, coincidió que el principal problema es la Influenza Aviar, complejizada además por los efectos de la sequía. En ese punto, diferenció las dificultades vinculadas a la enfermedad en sí misma y al comercio. Al respecto, subrayó los desafíos sanitarios por parte del Senasa y, además, en términos políticos para mostrar a los países compradores lo que se está haciendo en términos de bioseguridad, especialmente en China por el volumen de exportación.

– Vitivinícola: María Jesús Voulliez, vicepresidenta de la Asociación de Vitivinicultura de Entre Ríos (AVER), señaló los problemas para acceder a financiamiento para realizar inversiones en maquinarias e insumos. Por otro lado, señaló el desafío de promocionar el enoturismo que permita mostrar la actividad.

– Software: Marcelo Ceballos, presidente de la Cámara de la Industria del Software de Concepción del Uruguay, marcó el desafío de formar recursos humanos en la provincia ante la necesidad de crear más puestos de trabajo que demanda el sector. En relación a las trabas, apuntó contra la disponibilidad de dólares y los problemas para acceder a crédito, sobre todo por parte de las pymes.

– Lácteos: Celeste Valenti, socia Gerente de Lácteos Cremigal, planteó que el gran problema es la falta de competitividad para exportar, que representa el 30% del volumen nacional, cuyo sector quedó por fuera del “dólar agro”. Advirtió además por los problemas que terminan afectando a los tambos familiares.

La exposición forma parte de la apertura al diálogo que la entidad considera fundamental para poner sobre la mesa los desafíos sectoriales. El objetivo es, además, visibilizar las problemáticas frente a las autoridades. En esta ocasión, también estuvieron presentes el secretario de Industria de la provincia Fernando Caviglia, el director de Industria Cristian Kaehler, el intendente de Colón José Luis Walser, junto a representantes de más de 50 empresas.

Te puede interesar
buque (1)

Exportaciones en alza: crecen las certificaciones desde los puertos entrerrianos

Acción Rural
Generales07/08/2025

Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.

multimedia.miniatura.94a2fb3e34b2cf2e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Industriales debatieron sobre empleo, inteligencia artificial y economía en el camino hacia la 21° Jornada de la Industria

Acción Rural
Generales07/08/2025

Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.

multimedia.miniatura.9d8693776a68fba6.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

La Expo Rural de Gualeguaychú tendrá una fuerte presencia ganadera, tecnología aplicada al agro y propuestas para toda la familia

Acción Rural
Generales05/08/2025

La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.