La realidad de los sectores industriales de Entre Ríos  

Durante la Asamblea Anual de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) en Colón, referentes de distintas cadenas productivas de la provincia brindaron un análisis particular de la realidad de sus sectores.

Generales03/05/2023Acción RuralAcción Rural
asamblea-uier-colon-2 (1)

En la reunión ampliada, que contó con la presencia también del ministro de Economía Hugo Ballay y de la ministra de Desarrollo Social Marisa Paira, se explayaron sobre las dificultades y desafíos que enfrentan, a la luz de problemáticas comunes vinculadas a la alta inflación, trabas con las importaciones (SIRA), la presión impositiva, el acceso al crédito, los efectos directos e indirectos de la sequía, entre otros. A continuación, se detallan las principales conclusiones:

– Porcinos: Sebastián Bouzada, presidente de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper), consideró que la sequía está afectando al sector y planteó el efecto del dólar soja en la suba de costos, que no puede ser trasladado a precios. Al respecto, indicó que están a la espera de las compensaciones correspondientes de la segunda edición de diciembre. Por otro lado, planteó el impacto negativo de las importaciones de cerdo al sector y además señaló la necesidad de tener un dólar más competitivo para estimular las exportaciones.

– Cítricos: Gustavo Zandoná, presidente de la Cooperativa de Provisión, Transformación y Comercialización Citrícola del Noreste Entrerriano Limitada, señaló que los principales problemas están vinculados a la sequía que afectó la producción primaria, con una caída importante de los volúmenes. Al respecto, mencionó la necesidad de mejorar la infraestructura de acueductos para riego de las quintas. Por otro lado, mencionó las dificultades de acceso al crédito. Además, señaló también la necesidad de un dólar competitivo para jugos concentrados.

– Huevos: Héctor Eberle, gerente General de Tecnovo SA, remarcó que la principal afectación está asociada a la Gripe Aviar, por el cierre de las exportaciones de huevos. Al respecto, destacó el diálogo con distintos países para reabrir las ventas, algunos de los cuales tienen mayores problemas para aprobar los certificados. Por ello, propuso definir nuevos criterios de cuidado sanitario. Asimismo, advirtió por el aumento de costos de maíz.

– Pollos: Raúl Marsó, titular de Las Camelias, coincidió que el principal problema es la Influenza Aviar, complejizada además por los efectos de la sequía. En ese punto, diferenció las dificultades vinculadas a la enfermedad en sí misma y al comercio. Al respecto, subrayó los desafíos sanitarios por parte del Senasa y, además, en términos políticos para mostrar a los países compradores lo que se está haciendo en términos de bioseguridad, especialmente en China por el volumen de exportación.

– Vitivinícola: María Jesús Voulliez, vicepresidenta de la Asociación de Vitivinicultura de Entre Ríos (AVER), señaló los problemas para acceder a financiamiento para realizar inversiones en maquinarias e insumos. Por otro lado, señaló el desafío de promocionar el enoturismo que permita mostrar la actividad.

– Software: Marcelo Ceballos, presidente de la Cámara de la Industria del Software de Concepción del Uruguay, marcó el desafío de formar recursos humanos en la provincia ante la necesidad de crear más puestos de trabajo que demanda el sector. En relación a las trabas, apuntó contra la disponibilidad de dólares y los problemas para acceder a crédito, sobre todo por parte de las pymes.

– Lácteos: Celeste Valenti, socia Gerente de Lácteos Cremigal, planteó que el gran problema es la falta de competitividad para exportar, que representa el 30% del volumen nacional, cuyo sector quedó por fuera del “dólar agro”. Advirtió además por los problemas que terminan afectando a los tambos familiares.

La exposición forma parte de la apertura al diálogo que la entidad considera fundamental para poner sobre la mesa los desafíos sectoriales. El objetivo es, además, visibilizar las problemáticas frente a las autoridades. En esta ocasión, también estuvieron presentes el secretario de Industria de la provincia Fernando Caviglia, el director de Industria Cristian Kaehler, el intendente de Colón José Luis Walser, junto a representantes de más de 50 empresas.

Te puede interesar
Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.

descarga (12)

Difunden herramientas de financiamiento para pequeños productores

Acción Rural
Generales18/06/2025

El gobierno provincial promueve créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinados a monotributistas vinculados a economías regionales. Desde que el Ministerio de Desarrollo Económico, se informó que ya suman cerca de un centenar los pequeños productores y emprendedores que completaron formularios; y que más de la mitad pasaron a la instancia de evaluación siguiente, que es revisada desde el Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer).

WhatsApp Image 2025-06-11 at 14.45

Llega una capacitación clave para emprendedores: "Introducción a la Inteligencia Artificial"

Acción Rural
Generales17/06/2025

El programa Somos Pioneros, coordinado por Sebastián Mesples, continúa acercando herramientas tecnológicas a los emprendedores entrerrianos con el curso "Introducción a la Inteligencia Artificial para Emprendedores", esta vez en Concepción del Uruguay y en Villaguay. Se trata de una propuesta pensada para quienes tienen un emprendimiento o están por comenzar uno y buscan potenciarlo con el uso práctico de la IA.

WhatsApp Image 2025-05-05 at 08.28.00

Desbaratan banda de cuatreros tras allanamientos en Colón

Acción Rural
Generales06/05/2025

La Dirección General de Prevención de Delitos Rurales llevó adelante cuatro allanamientos en el Barrio El Brillante, del Departamento Colón, en el marco de una investigación por abigeato agravado, logrando desarticular una presunta banda delictiva dedicada a la faena ilegal de ganado en zonas rurales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-27 at 19.11

Abigeato: Recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos

Acción Rural
Ganaderia30/06/2025

Personal de la Brigada de Prevención General de Delitos Rurales Gualeguaychú y Perdices, recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos con requisa domiciliaria este jueves 26. Fue producto de una pesquisa que iniciaron agentes policiales debido a un hecho de abigeato denunciado días pasados, donde un productor hacía saber la faltante de siete animales bovinos.

Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.