Tito celebró la baja de retenciones y pidió que se profundicen: “Sería ideal reducir 6 u 8 puntos cada seis meses”

Desde Palermo, el presidente de FARER destacó los anuncios del gobierno nacional, aunque se mostró esperanzado en que continúe la reducción de retenciones de manera gradual y sostenida.

Generales26/07/2025Acción RuralAcción Rural
multimedia.grande.84a99688f39567fb.Z3JhbmRlLndlYnA%3D

El presidente Javier Milei anunció una reducción “permanente” de los derechos de exportación al sector agropecuario, durante su discurso en la Exposición Rural de Palermo. Entre los productos alcanzados se encuentran la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y las carnes, en lo que el gobierno calificó como “un gesto concreto hacia el campo”.
 
La reducción de retenciones anunciada por el presidente Javier Milei abarca a los principales productos del complejo agroexportador. En el caso de la soja, la alícuota bajará del 33% al 26%, una disminución significativa en el cultivo más gravado del país. Para los subproductos de la soja, como el aceite y la harina, el recorte será del 31% al 24,5%.

En cuanto a los cereales, tanto el sorgo como el maíz, que venían tributando un 12%, pasarán a pagar un 9,5%. En el caso del girasol, la baja será todavía más marcada: del 7,5% al 4%. Y también habrá alivio para las economías ligadas a la carne, ya que tanto la carne vacuna como la aviar tendrán una reducción de retenciones del 6,75% al 5%.

Se trata de un esquema que, según lo anunciado, tendrá carácter permanente, aunque en el sector esperan que continúe bajando con el tiempo.

Las nuevas alícuotas son:
Soja: del 33% al 26%
🔹 Subproductos de soja: del 31% al 24,5%
🔹 Sorgo: del 12% al 9,5%
🔹 Maíz: del 12% al 9,5%
🔹 Girasol: del 7,5% al 4%
🔹 Carne aviar y vacuna: del 6,75% al 5%

Desde FARER, su presidente Nicasio Tito consideró positiva la medida pero planteó la necesidad de avanzar con una reducción sostenida de las retenciones:

“La baja al 26% en soja es definitiva, y esperemos que sea el inicio de una hoja de ruta que permita seguir bajando 6, 7 u 8 puntos cada seis meses. Lo ideal sería que antes de la próxima cosecha podamos bajar otros 5 o 6 puntos más.”
Tito también valoró que el presidente haya asistido a la exposición, aunque pidió que extienda su presencia al interior productivo.

“Es importante que concurra a la Rural de Palermo, pero sería muy valioso que también pueda visitar otras rurales del interior, donde está demostrado el enorme potencial del campo argentino.”
Para el dirigente entrerriano, los anuncios deben tomarse como “algo muy positivo” y representan un gesto necesario en un momento complicado para la agricultura.

Te puede interesar
buque (1)

Exportaciones en alza: crecen las certificaciones desde los puertos entrerrianos

Acción Rural
Generales07/08/2025

Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.

multimedia.miniatura.94a2fb3e34b2cf2e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Industriales debatieron sobre empleo, inteligencia artificial y economía en el camino hacia la 21° Jornada de la Industria

Acción Rural
Generales07/08/2025

Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.

multimedia.miniatura.9d8693776a68fba6.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

La Expo Rural de Gualeguaychú tendrá una fuerte presencia ganadera, tecnología aplicada al agro y propuestas para toda la familia

Acción Rural
Generales05/08/2025

La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".

Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.