Entre Ríos: ¿Cuántos kilos faltaron de maíz para cubrir los costos?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA EEA Paraná efectuaron el calculo post campaña 2022/23 de maíz por zona en la provincia.

Agricultura31/05/2023Acción RuralAcción Rural
5aa2522b5c128_600_315!

El reporte indica que, a partir de los resultados de costos de implantación y protección publicados por INTA y BolsaCER (Boletín Económico maíz precampaña 2022/23 Nº 72), se actualizaron los valores de arrendamiento, cosecha, comercialización y el precio de venta el maíz, según valores recabados en la actualidad.

El valor del arrendamiento equivale a 8 quintales de soja/ha/año para las zonas sur y oeste y 5 quintales de soja/ha/año para las zonas norte y este. El precio de la soja arrendamiento se tomó según cotización del mercado disponible de la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario, promedio del mes de abril de 2023. Para el costo de cosecha, se consideró un valor fijo de U$S 56 por hectárea.

Para el precio del maíz se tomaron los precios promedio Cámara Arbitral de Cereales de Rosario del mes de abril de 2023. Los rendimientos considerados corresponden a los valores promedio de la campaña 2022-23, según zona considerada por el SIBER.

 
A continuación se detallan los resultados por zonas: 
 
Norte y sur
En la zona norte, que comprende a los departamentos Villaguay, Federal, Feliciano y La Paz, el productor obtuvo un rendimiento promedio de 2,210 kg/ha. Con arrendamiento tendría que haber logrado 4,250 kg/ha para cubrir los costos, mientras que en campo propio tendría que haber superado 3,150 kg/ha. 

En la zona sur, que comprende los departamentos departamentos de Tala, Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú, los productores de esta zona necesitaban lograr 2,900 kg/ha en campo propio y 4,610 kg/ha con arrendamiento. En tanto, el rinde promedio en esta zona se ubicó 2,380 kg/ha. 

  350130287_265383179322385_7238469682209971093_n


 
Este y oeste
La región este incluye a los departamentos Federación, Concordia, San Salvador y Colón. En este caso, el productor tendría que haber obtenido 3,200 kg/ha para cubrir los costos en campo propio, mientras que con arrendamiento debió lograr  4,310 kg/ha. En cambio, el promedio logrado en esta campaña fue de 2,140 kg/ha. 

Para la zona oeste, que abarca a los departamentos Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá, los productores necesitaban 4,470 kg/ha para cubrir todos los gastos, incluyendo el arrendamiento y sin arrendamiento, el reporte arroja 2,810 kg/ha. En esta zona el promedio logrado fue de 1,620 kg/ha.  

Te puede interesar
trigoentrerios

¿Cuáles son los destinos del trigo entrerriano?

Acción Rural
Agricultura30/12/2024

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Católica Argentina (UCA), ha estimado el consumo de trigo en la provincia, con el objetivo de dar a conocer el destino de la producción triguera.

soja

Avanza la siembra de arroz y soja de primera en Entre Ríos

Acción Rural
Agricultura12/11/2024

La siembra de arroz en Entre Ríos ha avanzado significativamente, alcanzando el 83% de la intención de siembra proyectada, mientras que la siembra de soja de primera ha alcanzado un 30% del total planificado para esta campaña. Estas cifras reflejan un progreso positivo, aunque las labores se han visto temporalmente interrumpidas por las frecuentes lluvias.

Lo más visto
Estamos en expoagro

Bombieri revoluciona Expoagro 2025 con soluciones AgTech innovadoras

Acción Rural
Tecnologia11/03/2025

Bombieri, líder en desarrollo de software e inteligencia artificial, marca presencia en Expoagro 2025, la feria agroindustrial a cielo abierto más importante de Argentina. Del 11 al 14 de marzo, en la Carpa AgTech - Stand AG10, la empresa presenta herramientas tecnológicas de vanguardia para impulsar la digitalización y eficiencia del sector agropecuario.

WhatsApp Image 2025-03-10 at 10.32.48 (1)

Industrias Pesce presenta su nueva línea 7.000 Max en Expo Agro

Acción Rural
Tecnologia12/03/2025

La empresa metalúrgica de Urdinarrain llevó a la mega muestra de San Nicolas su nueva línea de acondicionadores, la serie 7000 Max. También están exhibiendo su ya conocida gama de productos, incluyendo rollo picador, distribuidoras de fertilizantes y un acondicionador de 6 metros con mejoras significativas.

WhatsApp Image 2025-03-11 at 11.18.49

Pizarra GRANAR del 10/03/25

Acción Rural
Mercados11/03/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198