Sequía: Para Alfredo Bell el verdadero impacto en la ganadería aún no se vio

Opinó que estamos en una situación extremadamente compleja donde el impacto va a seguir. Fue tras conocerse el cierre de la campaña de vacunación antiaftosa, que inoculó más de 4.5 millones de cabezas en Entre Ríos.

Ganaderia31/05/2023Acción RuralAcción Rural
5acbc5784a7e7_907_510!

La vacunación contra la fiebre aftosa bovina es un termómetro que marca claramente la realidad de la ganadería entrerriana y ante el tremendo cuadro que dejó la sequía en Entre Ríos, se podrá suponer que ya determinaría cierto nivel de impacto. Sin embargo, parece ser muy temprano para tomar la temperatura de la situación, algo que se verá con realidad y quizá, crudeza, en el futuro mediato.

En ese contexto, Alfredo Bell, referente de Federación Agraria en FUCOFA, realizó un análisis de lo que fue esta campaña de vacunación, la primera del año 2023, a la que calificó, de acuerdo a los "técnicos y todos los actores que trabajan en esta campaña desde hace más de 30 años, como una de las campañas más difíciles que nos ha tocado enfrentar en todo este tiempo por las condiciones en que se tuvo que desenvolver a partir de marzo y que con 10 o 15 días más del tiempo previsto (60 días) concluido el 19 de mayo".

El dirigente aclaró que "a pesar de que la cantidad de cabezas inoculadas es similar a la campaña anterior de totales, como ha sido la primera del 2022, esta situación no se va a sostener en el tiempo porque ha habido a partir de marzo una serie de dificultades en el marco de la sequía que soportó y soporta aún y las consecuencias nuestro sector ganadero".

Detalló que "se ha trasladado hacienda, se produjeron ventas forzosas e incluso ha habido muerte de animales, lo que tendrá un impacto de acá en adelante y en muchos ciclos ganaderos por venir, así que creemos que estamos en una situación extremadamente compleja donde el impacto va a seguir y hoy, esta foto que terminó en mayo, diríamos, con toda la sumatoria de 75 días no es la que tiene el sector ganadero en nuestra provincia".

Te puede interesar
493715147_1130023025832165_7937539261126159712_n

Acuerdan dotar de tres semipuertos a productores ganaderos de Victoria

Acción Rural
Ganaderia26/04/2025

Tras un año de gestiones impulsadas por la Sociedad Rural de Victoria, la comunidad islera, FARER (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se logró un importante acuerdo que beneficia a los productores de la zona de islas. Vialidad Nacional concedió en comodato, por un plazo de tres años, tres amarraderos o semipuertos para facilitar la carga y descarga de hacienda entre la isla y el continente.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 16.29.26

Intensifican controles fronterizos para frenar ingreso de ganado con garrapatas

Acción Rural
Ganaderia07/04/2025

Las autoridades de la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales han dispuesto un incremento significativo de los operativos de control en los pasos fronterizos del departamento Federación, en respuesta a la detección de ganado vacuno infestado con garrapatas que ingresa a la provincia, principalmente provenientes de Corrientes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 11.28.08

Pizarra GRANAR del 28/04/25

Acción Rural
Mercados29/04/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198

WhatsApp Image 2025-05-05 at 08.28.00

Desbaratan banda de cuatreros tras allanamientos en Colón

Acción Rural
Generales06/05/2025

La Dirección General de Prevención de Delitos Rurales llevó adelante cuatro allanamientos en el Barrio El Brillante, del Departamento Colón, en el marco de una investigación por abigeato agravado, logrando desarticular una presunta banda delictiva dedicada a la faena ilegal de ganado en zonas rurales.