Más de 5 millones de cabezas afectadas por la crecida del Paraná

Las recientes precipitaciones a lo largo y ancho del país causaron estragos en las zonas linderas a los ríos debido a crecidas en sus caudales. Una de ellas, las costas del Paraná. Mucha actividad ganadera sucede allí, teniendo que forzar a los productores a realizar masivos movimientos de hacienda.

Ganaderia03/11/2023Acción RuralAcción Rural
WhatsApp-Image-2023-11-03-at-10.03.09-738x314

El Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI) de la Sociedad Rural Argentina estima que pueden verse afectadas poco más de 5 millones de cabezas, en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Buenos Aires y Santa Fe.
 
El mayor impacto se vería en la costa este del río, ya que en las provincias litorales están en peligro entre un 30% y 37% de su stock provincial. Por el lado de la costa oeste, la más afectada es Santa Fe, con 6 departamentos aledaños al río y un 15% de su stock en alerta.

Los socios y productores de la entidad relataron la situación en sus provincias:

Mario Capozzolo, Reconquista y Malabrigo, Santa Fe “la mayoría de los isleros están sacando la hacienda cuando van pudiendo a medida que le van dando las chatas de carga y ya la están llevando a todo lo que es la zona de altura en los campos cerca de Reconquista. En la zona se superaron los cinco metros del río así que los productores están tratando de sacar la hacienda para que no le llegue el agua al cuello, aunque dicen que no va a subir tanto el nivel del agua debido a la histórica seca que estamos sufriendo, pero sí ya están abriendo el Paraguay. Además, isleros chicos de la zona de Villa Ocampo están pidiendo a los que transitan por la ruta 11 que tengan cuidado porque hay mucha hacienda en las banquinas”.

Analía Esperón, San Nicolás y zona del Delta, provincia de Buenos Aires: “Tengo un barco ganadero con capacidad de carga de cinco jaulas. El panorama que estamos viendo acá es la no baja de la situación de las aguas por el tema de la sudestada. Si bien los campos son altos, hay varios albardones, la situación es de sacar todo lo gordo para faena y ver cómo sigue el paso del Niño. Estamos muy alerta con lo que pasa en Corrientes, Rosario y con la situación de Andresito e Iguazú”.

Juan Diego Etchevehere, Paraná, Entre Ríos: «Los productores ganaderos entrerrianos que desarrollamos nuestra actividad también en islas, nos encontramos trasladando los animales a las alturas y preparándonos para salir lo antes posible a tierra firme. El pico de la creciente llegará a nuestra zona, departamento La Paz, entre el 9 y el 11 de noviembre e inundará por completo (según las previsiones) todas las islas de la región.

En Entre Ríos hay en la actualidad más de 600.000 cabezas de ganado en las islas y los productores afectados por esta creciente llegaríamos a 3.000. Actualmente hay un gran déficit de barcazas para salir rápidamente con tantos animales. Los barqueros se encuentran realizando un gran esfuerzo para que esta crecida del río Paraná no se convierta en una tragedia.

Hoy cuesta mucho encontrar campos disponibles para albergar tantos animales y los feedlot, en su mayoría, están llenos. Hay que recordar que Entre Ríos vivió recientemente una de las peores sequías de su historia por lo que en la actualidad casi ningún productor tiene reservas ni forrajes disponibles».

Víctor López, Esquina, Corrientes: “la crecida del río Paraná, que es el que nos afecta en nuestra zona, es la más importante en los últimos 20 años. Actualmente está en 39 el río Iguazú, o sea que prácticamente va a quedar todo bajo agua, no va a quedar ninguna isla, eso es lo que se prevé. El pico va a llegar en esta zona a partir del domingo.

En el área hay más de 20.000 cabezas, de pequeños y medianos productores y algunos grandes también. Los productores van a tener que sacar y están sacando toda la hacienda, no va a quedar nada. La situación es muy dramática, teniendo en cuenta que en la zona de Islas del Paraná solamente operan dos barcos y lo otro que está sobre las islas del río Corrientes y las más cercanas a la costa de Corrientes, se puede sacar a nado que lo están haciendo la mayoría de los productores con gran esfuerzo.

El campo se está recuperando recién después de tres años de sequía, así que es un combo complicado y afecta enormemente a nuestro sistema productivo ganadero, sobre todo porque muchas vacas están pariendo, y lo más grave de todo esto es la falta de campo afuera».

Te puede interesar
493715147_1130023025832165_7937539261126159712_n

Acuerdan dotar de tres semipuertos a productores ganaderos de Victoria

Acción Rural
Ganaderia26/04/2025

Tras un año de gestiones impulsadas por la Sociedad Rural de Victoria, la comunidad islera, FARER (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se logró un importante acuerdo que beneficia a los productores de la zona de islas. Vialidad Nacional concedió en comodato, por un plazo de tres años, tres amarraderos o semipuertos para facilitar la carga y descarga de hacienda entre la isla y el continente.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 16.29.26

Intensifican controles fronterizos para frenar ingreso de ganado con garrapatas

Acción Rural
Ganaderia07/04/2025

Las autoridades de la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales han dispuesto un incremento significativo de los operativos de control en los pasos fronterizos del departamento Federación, en respuesta a la detección de ganado vacuno infestado con garrapatas que ingresa a la provincia, principalmente provenientes de Corrientes.

images (6)

Arranca la vacunación contra aftosa y la vacuna aplicada valdrá 2.050 pesos

Acción Rural
Ganaderia11/03/2025

Los productores arrancaron con la primera campaña anual de vacunación contra aftosa y brucelosis en la provincia. El operativo alcanzará a la totalidad del rodeo, unos 4,5 millones de cabezas. El valor de la dosis se fijó en 2.050 pesos por dosis aplicada para aftosa y 1.200 más IVA, para brucelosis, durante la asamblea de productores de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa, de este lunes en Villaguay.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 11.28.08

Pizarra GRANAR del 28/04/25

Acción Rural
Mercados29/04/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198

WhatsApp Image 2025-05-05 at 08.28.00

Desbaratan banda de cuatreros tras allanamientos en Colón

Acción Rural
Generales06/05/2025

La Dirección General de Prevención de Delitos Rurales llevó adelante cuatro allanamientos en el Barrio El Brillante, del Departamento Colón, en el marco de una investigación por abigeato agravado, logrando desarticular una presunta banda delictiva dedicada a la faena ilegal de ganado en zonas rurales.