Una cosechadora que cumple 100 años, el gran atractivo de la fiesta de la Trilla en Santa Anita

Este fin de semana se realiza la vigésima cuarta edición de la fiesta nacional de la trilla tradicional en Santa Anita, departamento Uruguay. La reina y vedette del evento será una Massey Harris del año 1923, que cosechará trigo como del mismo modo que lo hacía la gringada por aquellos tiempos.

Generales07/12/2023Acción RuralAcción Rural



Calor, pero del lindo, trigo dorado, una máquina centenaria y operarios vestidos a la vieja usanza, todo eso será la postal viviente que recreará en Santa Anita la emotiva escena de una trilla como hace un siglo atrás. Claro, la gran diferencia serán los celulares que capturarán esas imágenes robadas a la antigüedad de nuestro campo, como si por una ventana nos asomáramos al pasado en el que Argentina era uno de los 10 países más ricos del mundo.  

Hugo Kloster, el presidente de la comisión organizadora, comentó que están dadas las condiciones como pararecibir a mucha gente, y nos estamos preparando para que puedan disfrutar de un día de trilla, un día de campo a la antigua.

Recordó que el "eje de la muestra es la exhibición de maquinarias antiguas, y una de ellas -justamente con la primera que empezamos a realizar la fiesta de la trilla allá por 1998- cumple este año 100 años. Es una Massey Harris, número 7, del año 1923, que aún está marchando y trillando el trigo, tal cual lo hacían nuestros antepasados".

397899062_818213353434566_1418269753877064617_n

En ese contexto, Kloster comentó que "el evento central es el día domingo 10 de diciembre para disfrutar de un día de emoción, de recuerdos, de asombro, porque lo que queremos transmitir es mostrar a las generaciones actuales la cultura del trabajo realizado por nuestros abuelos, lo que ellos nos legaron y lo que hicieron grande en la Argentina allá por los años 1920-1930".

Comparó la experiencia dinámica a "un viaje al pasado, es meterse en el túnel del tiempo y ver y apreciar cómo ellos trabajaban la tierra, cómo trillaban, cómo realizaban las distintas actividades con motores estacionarios con ruedas de hierro".

Indicó además que "es un combo lo que nosotros ofrecemos en la Fiesta de la Trilla" y en ese sentido enumeró que también habrá un gran almuerzo con asado, stands de expositores, tanto comerciales como de artesanos y una fiesta muy completa también con exhibiciones de maquinarias estacionarias. Se va a completar también con un gran baile, tres orquestas en el escenario para entretener a la gente, un motivo lindo también para reunirse en familia y celebrar la vida".
 

Te puede interesar
buque (1)

Exportaciones en alza: crecen las certificaciones desde los puertos entrerrianos

Acción Rural
Generales07/08/2025

Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.

multimedia.miniatura.94a2fb3e34b2cf2e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Industriales debatieron sobre empleo, inteligencia artificial y economía en el camino hacia la 21° Jornada de la Industria

Acción Rural
Generales07/08/2025

Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.

multimedia.miniatura.9d8693776a68fba6.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

La Expo Rural de Gualeguaychú tendrá una fuerte presencia ganadera, tecnología aplicada al agro y propuestas para toda la familia

Acción Rural
Generales05/08/2025

La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.