Ya funciona en Jubileo el séptimo Centro de Acopio de envases vacíos de fitosanitarios

Desde este viernes está operativo en Jubileo un nuevo Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de envases vacíos de fitosanitarios. Se encuentra sobre la ruta Nacional 18, kilómetro 189, Departamento de Villaguay; y es el séptimo de un total de ocho previstos en la provincia.

Agricultura24/02/2024Acción RuralAcción Rural
x_1708725715

Durante la inauguración, la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman dijo que "el objetivo es que, con todos los centros funcionando, el productor no tenga que hacer más de 120 kilómetros para disponer, de modo gratuito y seguro, de sus envases vacíos de fitosanitarios". Cabe mencionar que, a partir de la Ley N° 27.279 la entidad responsable de gestionar los envases vacíos de fitosanitarios es la Asociación Campo Limpio, en un trabajo conjunto con el gobierno provincial y los municipios.

La funcionaria ponderó que esta tarea expresa una contribución fundamental que permite el desarrollo de la actividad productiva sin generar impactos negativos en la salud de las personas o los ecosistemas acuáticos y terrestres.

“Los Centros de Acopio Transitorio no pueden hacerse sin todos los actores en conjunto”, explicó Juan Machera, gerente de Regionales de Campo Limpio. “La Ley habla de responsabilidad extendida para lograr la economía circular en el campo. Poder asegurar que esto pase es responsabilidad y gracias a todos”, agregó.

“A este tipo de práctica la consideramos muy importante y es uno de los puntos que se certifica dentro del programa Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano (PASE), donde aquellos que devuelven sus envases tienen un paso más cumplido para obtener el certificado”, definió Gustavo Oertlin, director de Agricultura de Entre Ríos.

El presidente comunal de Jubileo, Hugo Orcellet, agradeció la presencia de todos los presentes y manifestó que “siempre estamos apoyando la parte sanitaria y ambiental, es importante promover que los productores devuelvan sus envases y no los dejen tirados”.

x_1708725577

Se sumaron a la apertura el presidente comunal de Villa Clara, Luis Ángel Guy; el director de Ambiente y Cambio Climático, Maximiliano Gómez y representantes de la Asociación de Plantadores de Arroz, entidades e instituciones de la zona, organizaciones de ingenieros agrónomos y productores, sociedades rurales y representantes de Federación Agraria Argentina.

Desde Campo Limpio informaron que los productores pueden acercar sus envases vacíos de agroquímicos los días lunes, miércoles y viernes de 7 a 11 horas y de 15 a 19.

El CAT de Jubileo busca brindar una solución en cuanto a la disposición responsable de envases vacíos de fitosanitarios, entre otros productores, a los que cultivan arroz en la zona y sus alrededores. El CAT está emplazado en el área de producción arrocera de Entre Ríos, cerca de la localidad de San Salvador; capital nacional del Arroz. Junto a las de Corrientes, las siembras de este cereal en Entre Ríos representan el 80% del área sembrada del total del país.

Este nuevo punto de recepción de envases vacíos de fitosanitarios forma parte del plan de despliegue que la Asociación lleva adelante en Entre Ríos. Jubileo se sumó a las otras localidades de la provincia que ya se encuentran con CAT operativos: Cerrito, Crespo, Federación, Larroque, San Marcial, Victoria y La Paz, que se inaugurará en marzo.

Te puede interesar
Soja-

Jornada a campo en Victoria: Recorrida de cultivares de soja en el marco de la RECSO

Acción Rural
Agricultura22/04/2025

Este miércoles 23 de abril, a partir de las 9:00 de la mañana, se llevará a cabo una jornada a campo en la Estancia Don Bernardo de los hermanos Destéfanis, ubicada en el distrito Chilca, departamento Victoria. La actividad está marcada en la Red de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) y es organizado por el INTA, junto a diversas instituciones y empresas del sector agropecuario.

atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

cosechadora

El precio de los cultivos no sigue el ritmo de los costos

Acción Rural
Agricultura07/04/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, presenta el siguiente informe donde se analiza la evolución en pesos desde noviembre 2023 a febrero del corriente año tanto de los principales cultivos (maíz, trigo, soja y sorgo) como de sus respectivos costos asociados en la producción entrerriana (labores, insumos, gasoil, flete), con el objetivo de cuantificar la pérdida de poder de compra en cada caso.

maiz ocubre 072

Cayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Acción Rural
Agricultura03/04/2025

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual. La superficie cultivada con maíz en suelo entrerriano en el ciclo 2024/25 fue de 298.550 hectáreas, por lo tanto, se detectó una caída interanual del 42 % (185.200 ha).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 11.28.08

Pizarra GRANAR del 28/04/25

Acción Rural
Mercados29/04/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198

WhatsApp Image 2025-05-05 at 08.28.00

Desbaratan banda de cuatreros tras allanamientos en Colón

Acción Rural
Generales06/05/2025

La Dirección General de Prevención de Delitos Rurales llevó adelante cuatro allanamientos en el Barrio El Brillante, del Departamento Colón, en el marco de una investigación por abigeato agravado, logrando desarticular una presunta banda delictiva dedicada a la faena ilegal de ganado en zonas rurales.