Ya funciona en Jubileo el séptimo Centro de Acopio de envases vacíos de fitosanitarios

Desde este viernes está operativo en Jubileo un nuevo Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de envases vacíos de fitosanitarios. Se encuentra sobre la ruta Nacional 18, kilómetro 189, Departamento de Villaguay; y es el séptimo de un total de ocho previstos en la provincia.

Agricultura24/02/2024Acción RuralAcción Rural
x_1708725715

Durante la inauguración, la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman dijo que "el objetivo es que, con todos los centros funcionando, el productor no tenga que hacer más de 120 kilómetros para disponer, de modo gratuito y seguro, de sus envases vacíos de fitosanitarios". Cabe mencionar que, a partir de la Ley N° 27.279 la entidad responsable de gestionar los envases vacíos de fitosanitarios es la Asociación Campo Limpio, en un trabajo conjunto con el gobierno provincial y los municipios.

La funcionaria ponderó que esta tarea expresa una contribución fundamental que permite el desarrollo de la actividad productiva sin generar impactos negativos en la salud de las personas o los ecosistemas acuáticos y terrestres.

“Los Centros de Acopio Transitorio no pueden hacerse sin todos los actores en conjunto”, explicó Juan Machera, gerente de Regionales de Campo Limpio. “La Ley habla de responsabilidad extendida para lograr la economía circular en el campo. Poder asegurar que esto pase es responsabilidad y gracias a todos”, agregó.

“A este tipo de práctica la consideramos muy importante y es uno de los puntos que se certifica dentro del programa Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano (PASE), donde aquellos que devuelven sus envases tienen un paso más cumplido para obtener el certificado”, definió Gustavo Oertlin, director de Agricultura de Entre Ríos.

El presidente comunal de Jubileo, Hugo Orcellet, agradeció la presencia de todos los presentes y manifestó que “siempre estamos apoyando la parte sanitaria y ambiental, es importante promover que los productores devuelvan sus envases y no los dejen tirados”.

x_1708725577

Se sumaron a la apertura el presidente comunal de Villa Clara, Luis Ángel Guy; el director de Ambiente y Cambio Climático, Maximiliano Gómez y representantes de la Asociación de Plantadores de Arroz, entidades e instituciones de la zona, organizaciones de ingenieros agrónomos y productores, sociedades rurales y representantes de Federación Agraria Argentina.

Desde Campo Limpio informaron que los productores pueden acercar sus envases vacíos de agroquímicos los días lunes, miércoles y viernes de 7 a 11 horas y de 15 a 19.

El CAT de Jubileo busca brindar una solución en cuanto a la disposición responsable de envases vacíos de fitosanitarios, entre otros productores, a los que cultivan arroz en la zona y sus alrededores. El CAT está emplazado en el área de producción arrocera de Entre Ríos, cerca de la localidad de San Salvador; capital nacional del Arroz. Junto a las de Corrientes, las siembras de este cereal en Entre Ríos representan el 80% del área sembrada del total del país.

Este nuevo punto de recepción de envases vacíos de fitosanitarios forma parte del plan de despliegue que la Asociación lleva adelante en Entre Ríos. Jubileo se sumó a las otras localidades de la provincia que ya se encuentran con CAT operativos: Cerrito, Crespo, Federación, Larroque, San Marcial, Victoria y La Paz, que se inaugurará en marzo.

Te puede interesar
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

cosecha de soja1

Lo que pierde el campo entrerriano: ¿Cuál es el impacto de las retenciones en la nueva campaña agrícola?

Acción Rural
Agricultura10/06/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-27 at 19.11

Abigeato: Recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos

Acción Rural
Ganaderia30/06/2025

Personal de la Brigada de Prevención General de Delitos Rurales Gualeguaychú y Perdices, recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos con requisa domiciliaria este jueves 26. Fue producto de una pesquisa que iniciaron agentes policiales debido a un hecho de abigeato denunciado días pasados, donde un productor hacía saber la faltante de siete animales bovinos.

Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.

Lparv0NW0oeMw0ug

Cabaña Coembotá pone a pista su genética en el remate anual del 4 de julio

Acción Rural
Ganaderia02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 14 horas, Cabaña Coembotá llevará adelante su remate anual en las instalaciones de Etchevehere Rural, en General Ramírez, con una destacada oferta de toros y vientres. Así lo confirmó Magdalena Calderón, una de las responsables de la firma familiar que desde hace más de una década organiza este evento, ya consolidado en la agenda ganadera de la provincia.