
Caería un 10% el rendimiento promedio del maíz de primera en Entre Ríos
Según el último informe del SIBER, en la provincia de Entre Ríos el maíz de primera abarca una superficie aproximada de 205.000 hectáreas en la campaña agrícola 2024/25.
Horacio García, del área de ventas de la empresa radicada en Urdinarrain, hizo mención a la presencia por tercer año consecutivo en la muestra agropecuaria que se está realizando en San Nicolás.
Agricultura07/03/2024Expo Agro 2024 está siendo desde hace varios años la gran vidriera del campo argentino y una gran oportunidad para que las empresas muestren sus productos y servicios ya que es visitada por miles de personas de distintas zonas productivas del país.
Es así que Industrias Pesce aprovecha esa posibilidad de encontrase cara a cara con quien pueden ser sus clientes y también para mostrar lo que son sus novedades en diseño para hacerle más fácil la tarea al campo.
Es importante señalar que dentro de la oferta de implementos que esta empresa realiza, varios de ellos están pensados para el control de malezas, que de manera mecánica permite reducir el uso de agroquímicos.
Desde el stand 1261 de la muestra que se realiza en San Nicolás, Horacio García, integrante de esta empresa metalúrgica comentó que "este es el tercer año ya consecutivo que estamos aquí en la feria" y describió que se está produciendo "una muy buena afluencia de clientes" y ayer, tras el cierre del segundo día señaló que "la verdad que hoy muy contento porque fue un día altamente productivo. Estamos con mucha expectativa ya que han cambiado las condiciones políticas, económicas y climáticas" y opinó que "estamos muy animados en ese sentido, de que vamos a poder hacer buenos negocios y en cantidad".
Sobre lo que están exponiendo, destacó que "estamos presentando dos equipos acondicionadores de suelo, uno con una tolva sembradora de pasturas neumáticas, un rolo picador de 6,75 metros de ancho de labor y la novedad de nuestro stand es que estamos presentando una rastra de discos con un sistema rebatible muy novedoso, que ha llamado la atención para bien de los visitantes de la muestra". Asimismo remarcó que "tenemos una buena oferta de posibilidades financieras por parte de la empresa".
Sobre la ubicación del stand 1.261, explicó que está ubicado entre la calle 12 y 19, e invitó "a todos los que nos quieran visitar de la zona".
Según el último informe del SIBER, en la provincia de Entre Ríos el maíz de primera abarca una superficie aproximada de 205.000 hectáreas en la campaña agrícola 2024/25.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Católica Argentina (UCA), ha estimado el consumo de trigo en la provincia, con el objetivo de dar a conocer el destino de la producción triguera.
Tomás Wulfsohn de la empresa Gualeguay Cereales, trazó un panorama alentador para los maíces tempranos, por el notable desarrollo que presentan y por la nula incidencia de la plaga que la campaña anterior causó notables pérdidas.
Es para adquirir insumos agrícolas, acuerdo que ofrece a los clientes de Banco Entre Ríos la posibilidad de acceder a créditos con tasas preferenciales desde el 20,89% y plazos de 180 o 240 días, con un sistema de amortización diseñado para adaptarse a los ciclos productivos del sector, brindando mayor flexibilidad y facilidad en el proceso de pago.
El estado fenológico se ubica entre V6 (seis hojas), correspondiente a la fecha de siembra de la primera quincena de octubre, mientras que, los lotes implantados en fechas tempranas en el mes de agosto a VT ( panojamiento).
La primer semana de actividad fuerte está mostrando avances significativos en la cosecha de trigo, con rendimientos variables según las condiciones climáticas en distintas regiones. El clima ha jugado a favor para que la maquinaria trabaje sin problema y para que la humedad de grano esté óptima.
Ivan Goltz y Rolando Fontana, productores y dirigentes agropecuarios del departamento Paraná, compartieron su análisis sobre la actual zafra triguera en la región. La trilla está avanzando a buen ritmo, con aproximadamente un 40% a 50% de los sembrados ya cosechados.
La siembra de arroz en Entre Ríos ha avanzado significativamente, alcanzando el 83% de la intención de siembra proyectada, mientras que la siembra de soja de primera ha alcanzado un 30% del total planificado para esta campaña. Estas cifras reflejan un progreso positivo, aunque las labores se han visto temporalmente interrumpidas por las frecuentes lluvias.
Bombieri, líder en desarrollo de software e inteligencia artificial, marca presencia en Expoagro 2025, la feria agroindustrial a cielo abierto más importante de Argentina. Del 11 al 14 de marzo, en la Carpa AgTech - Stand AG10, la empresa presenta herramientas tecnológicas de vanguardia para impulsar la digitalización y eficiencia del sector agropecuario.
La empresa metalúrgica de Urdinarrain llevó a la mega muestra de San Nicolas su nueva línea de acondicionadores, la serie 7000 Max. También están exhibiendo su ya conocida gama de productos, incluyendo rollo picador, distribuidoras de fertilizantes y un acondicionador de 6 metros con mejoras significativas.
Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198
En el MAG de Cañuelas ingresaron 7.122 vacunos. La demanda operó con necesidad y pagó los mismos valores, por consumo liviano, que en la jornada previa pero por animales de calidad levemente inferior.
En el MAG de Cañuelas ingresaron 10.591 vacunos. Las ventas de carne durante el fin de semana no fueron sobresalientes. El foco está puesto en el próximo fin de semana largo, que será largo.