Entre Ríos tuvo la segunda mayor área cultivada de maíz de primera de los últimos 11 años

La superficie destinada alcanzó las 417.100 hectáreas y representó una expansión interanual del 10 % (38,200 ha). El SIBR destaca que esta cifra constituye la segunda mayor área cultivada en los últimos 11 años.

Agricultura08/03/2024Acción RuralAcción Rural

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos dio a a conocer el informe de la superficie sembrada con maíz de primera en el ciclo 2023/24 en la provincia de Entre Ríos.

Entre los principales factores que influyeron en la decisión de los agricultores, destacan:

- El anuncio de "El Niño", ya que conlleva aumentos en la precipitación, principalmente durante los meses de noviembre, diciembre y enero, lo cual coincide con la etapa de mayor demanda hídrica del cultivo y genera incrementos en los rendimientos.

- La notable demanda interna de maíz, puesto que la provincia consume anualmente 2.700.000 toneladas, donde el 83 % de este consumo es traccionado por el sector avícola.

En el informe, el SIBER recuerda que, al momento de la siembra (septiembre), los departamentos ubicados al margen del río Paraná presentaban una situación de reservas escasas a un escenario dominado por la sequía, lo cual imposibilitó concretar el área planificada. Mientras que, los departamentos posicionados sobre la costa del río Uruguay contaban con reservas hídricas regulares y este factor les posibilitó realizar la siembra con normalidad. En consecuencia, el sector Oeste (departamentos Diamante, Paraná, Nogoyá y Victoria) fue el único que registró una disminución del área del 28 % (39.100 ha) con respecto al ciclo 2022/23. Por otra parte, el máximo crecimiento se registró en el sector Sur (departamentos: Gualeguaychú, Gualeguay, Uruguay y Tala) con una variación interanual del 38 % (52.700 ha).

Agenda

Te puede interesar
trigoentrerios

¿Cuáles son los destinos del trigo entrerriano?

Acción Rural
Agricultura30/12/2024

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Católica Argentina (UCA), ha estimado el consumo de trigo en la provincia, con el objetivo de dar a conocer el destino de la producción triguera.

soja

Avanza la siembra de arroz y soja de primera en Entre Ríos

Acción Rural
Agricultura12/11/2024

La siembra de arroz en Entre Ríos ha avanzado significativamente, alcanzando el 83% de la intención de siembra proyectada, mientras que la siembra de soja de primera ha alcanzado un 30% del total planificado para esta campaña. Estas cifras reflejan un progreso positivo, aunque las labores se han visto temporalmente interrumpidas por las frecuentes lluvias.

Lo más visto
Estamos en expoagro

Bombieri revoluciona Expoagro 2025 con soluciones AgTech innovadoras

Acción Rural
Tecnologia11/03/2025

Bombieri, líder en desarrollo de software e inteligencia artificial, marca presencia en Expoagro 2025, la feria agroindustrial a cielo abierto más importante de Argentina. Del 11 al 14 de marzo, en la Carpa AgTech - Stand AG10, la empresa presenta herramientas tecnológicas de vanguardia para impulsar la digitalización y eficiencia del sector agropecuario.

WhatsApp Image 2025-03-10 at 10.32.48 (1)

Industrias Pesce presenta su nueva línea 7.000 Max en Expo Agro

Acción Rural
Tecnologia12/03/2025

La empresa metalúrgica de Urdinarrain llevó a la mega muestra de San Nicolas su nueva línea de acondicionadores, la serie 7000 Max. También están exhibiendo su ya conocida gama de productos, incluyendo rollo picador, distribuidoras de fertilizantes y un acondicionador de 6 metros con mejoras significativas.

WhatsApp Image 2025-03-11 at 11.18.49

Pizarra GRANAR del 10/03/25

Acción Rural
Mercados11/03/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198