Garrapatas, un problema recurrente en el norte entrerriano, que amenaza con ampliarse

Gabriel Simonato, veterinario y profesional de la FU.CO.FA., Fundación que integra Federación Agraria junto a otras gremiales del campo, señaló que “estamos trabajando mucho para solucionar el problema de la garrapata y si bien está limitada a los 4 departamentos del norte entrerriano (La Paz, Federación, Feliciano y Federal), tenemos entre 5 y 6 focos en Concordia y Villaguay”.

Ganaderia11/03/2024Acción RuralAcción Rural
garra

Remarcó que el mayor problema está en los 475 campos con presencia de garrapatas en los departamentos enunciados. Acotó que “esta es la cifra más elevada de los últimos años; aunque llegamos a tener un registro de cerca de 2000 predios, solamente el departamento La Paz tenía 514, en la provincia. Villaguay tenía 124 campos, Federación 100, Nogoyá 66”.

Era una situación que se había descontrolado entre el 2005 y el 2006. “Hoy no es así, pero el momento que vivimos no nos agrada para nada. Se han dado una serie de hechos para que muchos campos tengan garrapata en el norte entrerriano, y nos tenemos que preparar para un problema peor”.

El médico veterinario señaló que “entre un rodeo limpio, uno testigo y uno con una carga baja las diferencias son notorias. La ganancia diaria con una carga alta ronda en los 200 gramos en primavera; mientras que uno con una carga controlada anda en los 400 gramos y en uno limpio, la ganancia es de 500 gramos aproximadamente”.

Dijo que las pérdidas en animales con alta carga son enormes por inmunodepresión, pérdidas de kilos, llegando a la tristeza que es el colmo, porque ahí la hacienda se muere y son mortandades que andan entre el 30% y el 50%. Todas cuando hay Babesia que transmite la garrapata. Es difícil y una vez que el animal es adulto no hay magia. La mata y si bien provoca muertes en los terneros, el número es menor”.

Dijo que se puede prevenir las enfermedades que provocan las garrapatas con vacunas del INTA y algunas privadas, hasta que tenemos cargas altas.

Gabriel-Simonato  

Sobre la situación de los departamentos del norte que limitan con Corrientes, provincia que tiene serios problemas con las garrapatas, indicó que “al principio evitamos algo, pero hoy el problema es nuestro y antes también. Tenemos una gran cantidad de productores que nos apoyan; pero están los menos que limpian la tropa, y el campo más o menos y otros que directamente deberían ser multados.” Aclaró que FU.CO.FA. no tiene el poder de policía, si el SENASA y la provincia.

Recordó que “hasta el 2016 tuvimos un promedio de entre 100 y 150 focos, pero desde el 2018  al 2022 el promedio llegó a los 300. Ahora pasamos a 400 y 500. Estamos en una instancia de alerta desde hace un tiempo y nunca dejamos de decir la verdad, presentando números concretos que reflejan una situación”.

Contó que la “garrapata cada vez metaboliza más alto, genera resistencia inclusive hasta drogas que no han puesto en el ambiente”. Cerró diciendo que la garrapata es “un problema de campo, suelo, no de hacienda porque con dos o tres tratamientos en tiempo y forma se puede controlar, no así en el piso donde puede estar un año y ese es el problema porque Entre Ríos es susceptible en todo el territorio entrerriano y la situación se agrava en los lugares donde está muy a gusto que es en el norte de la provincia, campos en donde todo tiene que estar perfecto para limpiar, algo que se puede hacer tranquilamente”.

Te puede interesar
images (6)

Arranca la vacunación contra aftosa y la vacuna aplicada valdrá 2.050 pesos

Acción Rural
Ganaderia11/03/2025

Los productores arrancaron con la primera campaña anual de vacunación contra aftosa y brucelosis en la provincia. El operativo alcanzará a la totalidad del rodeo, unos 4,5 millones de cabezas. El valor de la dosis se fijó en 2.050 pesos por dosis aplicada para aftosa y 1.200 más IVA, para brucelosis, durante la asamblea de productores de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa, de este lunes en Villaguay.

468842631_1076769897792712_2619547786371304878_n

Informe de FARER: Recuperación del precio de la hacienda en Entre Ríos

Acción Rural
Ganaderia02/12/2024

Luego de varios meses de estancamiento, la hacienda en pie experimentó una significativa subida en noviembre, acumulando un alza del 9,16%. La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) informó que esta tendencia podría continuar en diciembre. A pesar de esta recuperación, el incremento anual de la hacienda sigue estando muy por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Lo más visto
Estamos en expoagro

Bombieri revoluciona Expoagro 2025 con soluciones AgTech innovadoras

Acción Rural
Tecnologia11/03/2025

Bombieri, líder en desarrollo de software e inteligencia artificial, marca presencia en Expoagro 2025, la feria agroindustrial a cielo abierto más importante de Argentina. Del 11 al 14 de marzo, en la Carpa AgTech - Stand AG10, la empresa presenta herramientas tecnológicas de vanguardia para impulsar la digitalización y eficiencia del sector agropecuario.

WhatsApp Image 2025-03-10 at 10.32.48 (1)

Industrias Pesce presenta su nueva línea 7.000 Max en Expo Agro

Acción Rural
Tecnologia12/03/2025

La empresa metalúrgica de Urdinarrain llevó a la mega muestra de San Nicolas su nueva línea de acondicionadores, la serie 7000 Max. También están exhibiendo su ya conocida gama de productos, incluyendo rollo picador, distribuidoras de fertilizantes y un acondicionador de 6 metros con mejoras significativas.

WhatsApp Image 2025-03-11 at 11.18.49

Pizarra GRANAR del 10/03/25

Acción Rural
Mercados11/03/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198