Comenzaron las cosechas de arroz y sorgo en Entre Ríos

Llevan un 12 y un 6 % respectivamente y en ambos cultivos se tienen expectativas de rindes superiores a los del ciclo precedente. La lluvia retrasa que la trilla tome ritmo.

Agricultura15/03/2024Acción RuralAcción Rural
cosechaarroz
cosechaarroz

Respecto del arroz, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos informó que se va cosechando el 12% (7.000 hectáreas) sobre un área implantada de 58.600 hectáreas y afirmó que en las arroceras entrerrianas, las labores de cosecha están siendo llevadas a cabo con optimismo.

Los primeros lotes recolectados están mostrando rendimientos alentadores, superando los valores promedio de la última temporada, que alcanzaron los 7.388 kg/ha. En términos generales, el grano presenta buena calidad, con bajos índices de quebrado, manchado y vano.

Sin embargo, en los departamentos ubicados en la zona Este, la elevada humedad del grano y las precipitaciones están limitando las actividades agrícolas.

En cuanto al sorgo actualmente, se estima que el avance de las labores de cosecha en la provincia es del 6% y cabe recordar que, las primeras proyecciones indican que el área se posicionaría alrededor de 110.000 hectáreas.

Debido a que la superficie cosechada es muy escasa, no se puede determinar con precisión el rendimiento promedio, aunque en general se espera que sea superior al promedio de los últimos cinco años que es de 3.915 kg/ha.

Te puede interesar
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

cosecha de soja1

Lo que pierde el campo entrerriano: ¿Cuál es el impacto de las retenciones en la nueva campaña agrícola?

Acción Rural
Agricultura10/06/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.

Lo más visto
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.