La chicharrita se hace sentir en los maíces tardíos

Al alimentarse, el insecto es responsable de diseminar en el cultivo la bacteria Spiroplasma kunkelii y eso produce múltiples efectos negativos en el desarrollo de la planta.

Agricultura15/03/2024Acción RuralAcción Rural
chicharrita-maiz-estrategias-control-650x404-1

Es el causante de que más del 30 % del maíz entrerriano esté entre regular a malo. Por ahora el 66% de las variedades tardías y de segunda presentan una condición entre Buena y Muy Buena en Entre Ríos. 

Las primeras proyecciones de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, indican que la superficie sembrada con maíz tardío y de segunda en el ciclo 2023/24 en la provincia se posicionaría en 70.000 hectáreas aproximadamente.

La condición del maíz tardío y de segunda a nivel provincial, según la información recopilada por la red de colaboradores del SIBER, es la siguiente:

- Muy buena 25%

- Buena 41%

- Regular 25%

- Mala 9%

Los colaboradores reportan que, dentro de la condición regular y mala, se detectan diversos daños generados por la chicharrita del maíz, ya que prácticamente en el 100% de los lotes se observan poblaciones del insecto.

El  Se trata de un insecto que tiene entre 3 a 4 milímetros de longitud, de color amarillo pálido y tiene dos manchas redondas negras sobre el vértice de la cabeza

Los daños registrados se relacionan mucho con la fecha de siembra. Las más tardías se encuentran en peores condiciones: se observan espigas múltiples, plantas enanas y falla en el granado de la espiga.

Por otra parte, los colaboradores remarcan que, en algunos casos, hay diferencias marcadas entre distintos híbridos. Ademas, destacan que existen lotes que no serán cosechados debido al gran impacto generado por el insecto y existe una seria preocupación por una posible reducción del área de maíz tardío y de segunda para el ciclo 2024/25.

Te puede interesar
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-02 at 20.07.22

La apuesta a la excelencia genética bovina de Ramón Díaz en Entre Ríos se volverá a ver este sábado en Urdinarrain

Acción Rural
Ganaderia03/09/2025

El reconocido director técnico de fútbol, Ramón Díaz, regresó a la Argentina desde Paraguay para encabezar una cita muy especial: el segundo remate anual de Cabaña Los Ramones, que se realizará este sábado en Urdinarrain. Acompañado por su hijo Michael, quien está al frente de la estancia, Díaz destacó la decisión familiar de invertir en Entre Ríos y fortalecer la producción ganadera con genética de calidad.