FARER plantea cambios para la vacunación de aftosa

La entidad busca que el SENASA cambie por resolución, el actual uso de la vacuna tetravalente, lo que permitirá ampliar el abanico de proveedores de las dosis y eventualmente una baja en el precio. "El aumento del valor de la vacuna no se condice con la situación que vienen atravesando los productores ganaderos".

Ganaderia08/04/2024Acción RuralAcción Rural
22-04-29_vacunacion_antiaftosa_4

FARER, la entidad gremial más representativa del ámbito agropecuario entrerriano que reúne a más de quince rurales, realizó su encuentro mensual el pasado viernes en María Grande. El mismo estuvo encabezado por su titular, Nicasio Tito, quien destacó la alta participación de las rurales y el abordaje de diversos temas inherentes al sector agropecuario.

La importancia y la incumbencia de FARER en el mapa productivo se advierte en las distintas representaciones que posee ante organismos, entidades y mesas: así, participa de FU.CO.FA., INTA, CORUFA, Bancos, Educación Rural, CRA, Entidades empresarias, Trabajo agrario, Legislación e impuestos, Ley ovina y caprina, Ganadería, Lechería, Avicultura y Agricultura, Medio Ambiente, Caminos Rurales y Forestación.

En ese marco, uno de los temas que acaparó mayor interés y debate fue el de la vacunación contra la fiebre aftosa, sobre todo a raíz del precio que fijaron los laboratorios en todo el país para las dosis de la misma.

Dentro de esa temática, desde la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) remarcaron que “lo primero que queremos dejar claro es que sostenemos enfáticamente que debemos seguir con el status libre de aftosa con vacunación. No hay duda, ni planteo alguno contrario a ese aspecto. Debemos ser responsables y serios en una materia tan importante para la ganadería y para el país”, indicaron.

Desde la entidad gremial puntualizaron que “en la búsqueda de precios más accesibles para los productores a futuro, desde FARER planteamos ante CRA -al igual que otras confederadas- para que interceda ante el SENASA a los efectos de que se modifique la resolución que exige que la vacuna a aplicar sea la tetravalente, ya que existe evidencia que dos de las cuatro cepas que actualmente contiene la vacuna aplicada en Argentina pueden obviarse sin riesgo sanitario, como sucede en otros países. Esta modificación generaría la posibilidad de poder incorporar a la competencia en la venta a laboratorios que hoy realizan vacunas para países vecinos a un precio sustancialmente menor”.

Por último, indicaron que “entendemos que el aumento del valor de la vacuna no se condice con la situación que vienen atravesando los productores ganaderos. La realidad del productor es muy compleja ya que viene atravesando un tiempo muy prolongado de efectos adversos debido a la sequía y a un intervencionismo estatal destructivo”.

Te puede interesar
493715147_1130023025832165_7937539261126159712_n

Acuerdan dotar de tres semipuertos a productores ganaderos de Victoria

Acción Rural
Ganaderia26/04/2025

Tras un año de gestiones impulsadas por la Sociedad Rural de Victoria, la comunidad islera, FARER (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se logró un importante acuerdo que beneficia a los productores de la zona de islas. Vialidad Nacional concedió en comodato, por un plazo de tres años, tres amarraderos o semipuertos para facilitar la carga y descarga de hacienda entre la isla y el continente.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 16.29.26

Intensifican controles fronterizos para frenar ingreso de ganado con garrapatas

Acción Rural
Ganaderia07/04/2025

Las autoridades de la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales han dispuesto un incremento significativo de los operativos de control en los pasos fronterizos del departamento Federación, en respuesta a la detección de ganado vacuno infestado con garrapatas que ingresa a la provincia, principalmente provenientes de Corrientes.

Lo más visto
descarga (12)

Difunden herramientas de financiamiento para pequeños productores

Acción Rural
Generales18/06/2025

El gobierno provincial promueve créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinados a monotributistas vinculados a economías regionales. Desde que el Ministerio de Desarrollo Económico, se informó que ya suman cerca de un centenar los pequeños productores y emprendedores que completaron formularios; y que más de la mitad pasaron a la instancia de evaluación siguiente, que es revisada desde el Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer).