USDA focalizó en el trabajo del SIBER en Entre Ríos

Las estadísticas agrícolas fue el eje central del encuentro de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos con profesionales del USDA NASS (Información y Servicios del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) y funcionarios de la Secretaría de Bioeconomía de la Nación.

Tecnologia18/04/2024Acción RuralAcción Rural
bb

Durante el encuentro realizado en la mañana de este miércoles, el Director Cr. Diego Camuñas brindó las palabras de bienvenida al ministro de Desarrollo Económico de la Provincia, Ing. Guillermo Bernaudo, y al equipo técnico de la Secretaría de Bioeconomía de la Nación, liderado por el Director Nacional de Agricultura, Nicolás Bronzovich, junto a David Luckenbach, de IPO/NASS, y Erik Gerlach, NASS/ Oficina Estatal de Dakota del Sur.

Acerca de cómo se originó la visita de los profesionales del USDA, el Director Nacional de Agricultura comentó que aprovechando una vinculación histórica que se tiene con la actual Secretaria de Bioeconomía de la Nación, se quiso poner la mirada "en el sistema de estadística agrícola que tiene la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, entendiendo la importancia que tienen las estadísticas, más aún en aquella que adquieren en la Era que, nosotros llamamos, de la Bioeconomía. Como equipo nuevo de gestión consideramos que todos los argentinos tenemos que acelerar la bioeconomía y eso no implica más que apilar conocimiento, más que el que ya se aplica hoy en día por hectárea. Para eso, los datos son esenciales".

Por su parte, Bernaudo destacó la importancia para la Provincia de este encuentro de los tres equipos, tanto de USDA, Nación y la BolsaCER, que focalizaron en "las estimaciones y cálculos sobre la producción agropecuaria que, en Entre Ríos, es el eje de la economía".

EL SIBER, EN PRIMERA PERSONA
Más de 20 años de información estadística agrícola de la provincia respaldan la labor del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER). El Ing. Pablo Fontanini dio cuenta de la metodología de trabajo cotidiano, basado en los pilares de datos climáticos, imágenes satelitales y el aporte diario de la red de más de 300 colaboradores distribuidos en todo el territorio provincial. Además, resaltó que los datos climáticos provienen en su mayoría de la Red de Centrales Meteorológicas Automáticas de la BolsaCER, la cual cuenta con 80 estaciones en la provincia que miden precipitación, temperatura, humedad relativa, dirección y velocidad del viento, y radiación solar.

El profesional también mostró los diversos productos que se realizan, desde los informes semanales y finales de producción, pasando por teledetección, hasta márgenes agrícolas.

MESA DE BPA DE ENTRE RÍOS
Otra de las exposiciones fue la del Coordinador de la Mesa de BPA Entre Ríos, Ing. Pablo Guelperin. Su presentación permitió evidenciar el trabajo de actores provenientes de 31 instituciones del sector público y privado que conforman este espacio de segundo grado que busca propiciar el diálogo, el consenso y la divulgación en relación a las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA).

PARTICIPACIÓN
Participaron además la Directora de Estimaciones Agrícolas de la Secretaría de Bioeconomía, Cecilia Castelli; el Coordinador de Políticas Agropecuarias de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Carlos Basaldúa; el Gerente de la BolsaCER, Mg. Manuel Vilagra; del SIBER, Ing. Agr. Pablo Fontanini; el Coordinador de la Región CREA Litoral Sur, Federico Vouilloud; el Coordinador Nodo Litoral AAPRESID y Coordinador Provincial BPA Entre Ríos, Ing. Pablo Guelperin; el Asistente de Innovación del INTA Centro Regional Entre Ríos, Guillermo Stamatti; de la Dirección de Estimaciones Agrícolas, el Delegado Paraná, Francisco Bellabarba; el Delegado Rosario del Tala Norberto Bischoff; el Delegado Avellaneda Diego Massat; el Delegado Rafaela Alejandro Mergen; el Delegado Misiones Santiago Ehrt; el Delegado de La Plata Eduardo Rollero; y de la Dirección Nacional de Agricultura, Martín Famulari.

Te puede interesar
gcnogoya

Gualeguay Cereales avanza con una nueva base modelo de YPF Agro en Nogoyá

Acción Rural
Tecnologia11/04/2025

En el marco de una alianza estratégica con YPF Agro, Gualeguay Cereales está llevando adelante la construcción de una nueva base operativa en Nogoyá, que promete ser una de las más modernas de la red a nivel nacional. El proyecto apunta a fortalecer la infraestructura logística y comercial en una zona clave para la producción agropecuaria entrerriana.

WhatsApp Image 2025-03-10 at 10.32.48 (1)

Industrias Pesce presenta su nueva línea 7.000 Max en Expo Agro

Acción Rural
Tecnologia12/03/2025

La empresa metalúrgica de Urdinarrain llevó a la mega muestra de San Nicolas su nueva línea de acondicionadores, la serie 7000 Max. También están exhibiendo su ya conocida gama de productos, incluyendo rollo picador, distribuidoras de fertilizantes y un acondicionador de 6 metros con mejoras significativas.

Estamos en expoagro

Bombieri revoluciona Expoagro 2025 con soluciones AgTech innovadoras

Acción Rural
Tecnologia11/03/2025

Bombieri, líder en desarrollo de software e inteligencia artificial, marca presencia en Expoagro 2025, la feria agroindustrial a cielo abierto más importante de Argentina. Del 11 al 14 de marzo, en la Carpa AgTech - Stand AG10, la empresa presenta herramientas tecnológicas de vanguardia para impulsar la digitalización y eficiencia del sector agropecuario.

mbomb

Braulio: La Innovadora solución de gestión de documentos de Bombieri

Acción Rural
Tecnologia26/08/2024

En un esfuerzo por revolucionar la gestión y registración de comprobantes y documentos fiscales, Mirco Bombieri, de la empresa de soluciones digitales que lleva su apellido, explicó las prestaciones de su producto tecnológico "Braulio". Esta herramienta promete ahorrar hasta un 80% del tiempo que las áreas de administración dedican a la carga manual de datos, permitiendo a los empleados enfocarse en tareas de mayor valor.

665199

Case IH inauguró un nuevo concesionario en Entre Ríos

Acción Rural
Tecnologia02/05/2024

Case IH, marca de CNH, continúa reforzando su vínculo con productores y contratistas de la zona. Actualmente, cuenta con 21 concesionarios y 27 sucursales, sumando un total de 48 puntos de venta distribuidos por todo el país, que aportan profesionalismo y dedicación. Folmer se une a la red con puntos de venta en Villaguay y Crespo.

Lo más visto
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 19.11

Abigeato: Recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos

Acción Rural
Ganaderia30/06/2025

Personal de la Brigada de Prevención General de Delitos Rurales Gualeguaychú y Perdices, recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos con requisa domiciliaria este jueves 26. Fue producto de una pesquisa que iniciaron agentes policiales debido a un hecho de abigeato denunciado días pasados, donde un productor hacía saber la faltante de siete animales bovinos.

Lparv0NW0oeMw0ug

Cabaña Coembotá pone a pista su genética en el remate anual del 4 de julio

Acción Rural
Ganaderia02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 14 horas, Cabaña Coembotá llevará adelante su remate anual en las instalaciones de Etchevehere Rural, en General Ramírez, con una destacada oferta de toros y vientres. Así lo confirmó Magdalena Calderón, una de las responsables de la firma familiar que desde hace más de una década organiza este evento, ya consolidado en la agenda ganadera de la provincia.