USDA focalizó en el trabajo del SIBER en Entre Ríos

Las estadísticas agrícolas fue el eje central del encuentro de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos con profesionales del USDA NASS (Información y Servicios del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) y funcionarios de la Secretaría de Bioeconomía de la Nación.

Tecnologia18/04/2024Acción RuralAcción Rural
bb

Durante el encuentro realizado en la mañana de este miércoles, el Director Cr. Diego Camuñas brindó las palabras de bienvenida al ministro de Desarrollo Económico de la Provincia, Ing. Guillermo Bernaudo, y al equipo técnico de la Secretaría de Bioeconomía de la Nación, liderado por el Director Nacional de Agricultura, Nicolás Bronzovich, junto a David Luckenbach, de IPO/NASS, y Erik Gerlach, NASS/ Oficina Estatal de Dakota del Sur.

Acerca de cómo se originó la visita de los profesionales del USDA, el Director Nacional de Agricultura comentó que aprovechando una vinculación histórica que se tiene con la actual Secretaria de Bioeconomía de la Nación, se quiso poner la mirada "en el sistema de estadística agrícola que tiene la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, entendiendo la importancia que tienen las estadísticas, más aún en aquella que adquieren en la Era que, nosotros llamamos, de la Bioeconomía. Como equipo nuevo de gestión consideramos que todos los argentinos tenemos que acelerar la bioeconomía y eso no implica más que apilar conocimiento, más que el que ya se aplica hoy en día por hectárea. Para eso, los datos son esenciales".

Por su parte, Bernaudo destacó la importancia para la Provincia de este encuentro de los tres equipos, tanto de USDA, Nación y la BolsaCER, que focalizaron en "las estimaciones y cálculos sobre la producción agropecuaria que, en Entre Ríos, es el eje de la economía".

EL SIBER, EN PRIMERA PERSONA
Más de 20 años de información estadística agrícola de la provincia respaldan la labor del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER). El Ing. Pablo Fontanini dio cuenta de la metodología de trabajo cotidiano, basado en los pilares de datos climáticos, imágenes satelitales y el aporte diario de la red de más de 300 colaboradores distribuidos en todo el territorio provincial. Además, resaltó que los datos climáticos provienen en su mayoría de la Red de Centrales Meteorológicas Automáticas de la BolsaCER, la cual cuenta con 80 estaciones en la provincia que miden precipitación, temperatura, humedad relativa, dirección y velocidad del viento, y radiación solar.

El profesional también mostró los diversos productos que se realizan, desde los informes semanales y finales de producción, pasando por teledetección, hasta márgenes agrícolas.

MESA DE BPA DE ENTRE RÍOS
Otra de las exposiciones fue la del Coordinador de la Mesa de BPA Entre Ríos, Ing. Pablo Guelperin. Su presentación permitió evidenciar el trabajo de actores provenientes de 31 instituciones del sector público y privado que conforman este espacio de segundo grado que busca propiciar el diálogo, el consenso y la divulgación en relación a las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA).

PARTICIPACIÓN
Participaron además la Directora de Estimaciones Agrícolas de la Secretaría de Bioeconomía, Cecilia Castelli; el Coordinador de Políticas Agropecuarias de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Carlos Basaldúa; el Gerente de la BolsaCER, Mg. Manuel Vilagra; del SIBER, Ing. Agr. Pablo Fontanini; el Coordinador de la Región CREA Litoral Sur, Federico Vouilloud; el Coordinador Nodo Litoral AAPRESID y Coordinador Provincial BPA Entre Ríos, Ing. Pablo Guelperin; el Asistente de Innovación del INTA Centro Regional Entre Ríos, Guillermo Stamatti; de la Dirección de Estimaciones Agrícolas, el Delegado Paraná, Francisco Bellabarba; el Delegado Rosario del Tala Norberto Bischoff; el Delegado Avellaneda Diego Massat; el Delegado Rafaela Alejandro Mergen; el Delegado Misiones Santiago Ehrt; el Delegado de La Plata Eduardo Rollero; y de la Dirección Nacional de Agricultura, Martín Famulari.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-10 at 10.32.48 (1)

Industrias Pesce presenta su nueva línea 7.000 Max en Expo Agro

Acción Rural
Tecnologia12/03/2025

La empresa metalúrgica de Urdinarrain llevó a la mega muestra de San Nicolas su nueva línea de acondicionadores, la serie 7000 Max. También están exhibiendo su ya conocida gama de productos, incluyendo rollo picador, distribuidoras de fertilizantes y un acondicionador de 6 metros con mejoras significativas.

Estamos en expoagro

Bombieri revoluciona Expoagro 2025 con soluciones AgTech innovadoras

Acción Rural
Tecnologia11/03/2025

Bombieri, líder en desarrollo de software e inteligencia artificial, marca presencia en Expoagro 2025, la feria agroindustrial a cielo abierto más importante de Argentina. Del 11 al 14 de marzo, en la Carpa AgTech - Stand AG10, la empresa presenta herramientas tecnológicas de vanguardia para impulsar la digitalización y eficiencia del sector agropecuario.

mbomb

Braulio: La Innovadora solución de gestión de documentos de Bombieri

Acción Rural
Tecnologia26/08/2024

En un esfuerzo por revolucionar la gestión y registración de comprobantes y documentos fiscales, Mirco Bombieri, de la empresa de soluciones digitales que lleva su apellido, explicó las prestaciones de su producto tecnológico "Braulio". Esta herramienta promete ahorrar hasta un 80% del tiempo que las áreas de administración dedican a la carga manual de datos, permitiendo a los empleados enfocarse en tareas de mayor valor.

665199

Case IH inauguró un nuevo concesionario en Entre Ríos

Acción Rural
Tecnologia02/05/2024

Case IH, marca de CNH, continúa reforzando su vínculo con productores y contratistas de la zona. Actualmente, cuenta con 21 concesionarios y 27 sucursales, sumando un total de 48 puntos de venta distribuidos por todo el país, que aportan profesionalismo y dedicación. Folmer se une a la red con puntos de venta en Villaguay y Crespo.

variya

Facundo López puso "la variya" más alta

Acción Rural
Tecnologia29/04/2024

Este joven emprendedor de Nogoyá, relata lo que fue darle forma a sus varillas de uso para alambrados, utilizando plástico reciclado en vez de madera. Arrancó con su proyecto buscando apoyo crediticio, pero la burocracia lo obligó a golpear puertas para conseguir inversores privados que creyeran en su idea.

Lo más visto
FAA_ER_3

FAA impulsa agenda legislativa clave para el agro con foco en retenciones, seguros multirriesgo y ley de semillas

Acción Rural
Generales01/04/2025

En un año electoral crucial, la Federación Agraria Argentina (FAA) se encuentra trabajando intensamente en una carpeta de proyectos legislativos que considera fundamentales para el futuro del sector agrícola ganadero. Así lo anunció su presidente, Andrea Sarnari, quien detalló los cinco ejes centrales de esta iniciativa que será presentada y trabajada con las legislaturas, especialmente a nivel nacional.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 10.34.25

Pizarra GRANAR del 31/03/25

Acción Rural
Mercados01/04/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198

maiz ocubre 072

Cayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Acción Rural
Agricultura03/04/2025

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual. La superficie cultivada con maíz en suelo entrerriano en el ciclo 2024/25 fue de 298.550 hectáreas, por lo tanto, se detectó una caída interanual del 42 % (185.200 ha).