Remate de toros en INTA Concepción del Uruguay: Innovación y seguimiento exhaustivo

El próximo jueves 26 de septiembre, se llevará a cabo un importante remate en las instalaciones del INTA de Concepción del Uruguay, en colaboración con la Asociación Argentina de Criadores de Hereford. Este evento, que se realiza en el marco de un convenio que ya lleva tres años, se centrará en la venta de toros que han sido sometidos a pruebas pastoriles.

Ganaderia11/09/2024Acción RuralAcción Rural
toros

La Ingeniera María Eugenia Munilla, del INTA Concepción del Uruguay, explicó que las pruebas pastoriles consisten en medir el desempeño productivo de los animales durante un año. “Medimos variables como la evolución de peso, altura, perímetro torácico y aspectos reproductivos como la circunferencia escrotal y la calidad seminal”, detalló. Estos indicadores permiten realizar un ranking de los toros, que son categorizados también en base a su composición corporal, incluyendo diagnósticos de área de ojo de bife y espesor de grasa dorsal.

La diferencia clave de este remate es el seguimiento exhaustivo de la producción y los índices reproductivos de los toros. “No nos basamos solo en la parte fenotípica, sino también en su nivel de producción y adaptabilidad al ambiente, ya que las pruebas se realizan sobre recursos forrajeros de la región”, añadió Munilla.

munilla

El remate, que será llevado a cabo por la consignataria Jauregui Lorda, comenzará a las 15 horas del jueves 26. “Esperamos una gran concurrencia, no solo por la parte comercial, sino también por lo que representa este evento para nosotros: demostrar que lo que se mide tiene una valorización distinta o incluso mejor que lo que no”, concluyó Munilla.

Las pruebas pastoriles son fundamentales para evaluar el desempeño productivo y reproductivo de los toros en condiciones reales de pastoreo. Estas pruebas permiten identificar a los animales que mejor se adaptan a los recursos forrajeros de la región, asegurando así una producción eficiente y sostenible. Los toros que participan en estas pruebas son evaluados no solo por su apariencia fenotípica, sino también por su capacidad de producción y adaptabilidad al ambiente.

Invitación a la Comunidad

La Ingeniera Munilla extendió una invitación a toda la comunidad a participar en este evento, destacando la importancia de la asistencia no solo desde el punto de vista comercial, sino también como una oportunidad para conocer de cerca el trabajo que se realiza en el INTA y la Asociación Criadores de Hereford. 

100 años de la Hereford

El INTA estará presentes del 11 al 14 de septiembre en la Sociedad Rural Argentina en la exposición y remate que se realizará en conmemoración del centenario de la Asociación Argentina de Criadores de Hereford.
Técnicos de la institución y del Grupo Rumiantes participarán presentando animales de la “Cabaña Pampas del INTA” que impulsan junto a la Asociación Cooperadora de Concepción del Uruguay.

Te puede interesar
Lparv0NW0oeMw0ug

Cabaña Coembotá pone a pista su genética en el remate anual del 4 de julio

Acción Rural
Ganaderia02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 14 horas, Cabaña Coembotá llevará adelante su remate anual en las instalaciones de Etchevehere Rural, en General Ramírez, con una destacada oferta de toros y vientres. Así lo confirmó Magdalena Calderón, una de las responsables de la firma familiar que desde hace más de una década organiza este evento, ya consolidado en la agenda ganadera de la provincia.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 19.11

Abigeato: Recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos

Acción Rural
Ganaderia30/06/2025

Personal de la Brigada de Prevención General de Delitos Rurales Gualeguaychú y Perdices, recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos con requisa domiciliaria este jueves 26. Fue producto de una pesquisa que iniciaron agentes policiales debido a un hecho de abigeato denunciado días pasados, donde un productor hacía saber la faltante de siete animales bovinos.

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.