Crece el uso de la autogestión para emitir el Documento de Tránsito electrónico

El DT-e es obligatorio para trasladar animales de todas las especies y productos de origen animal. Senasa lo solicita en controles en ruta.

Generales12/09/2024Acción RuralAcción Rural

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) registró en el primer semestre de 2024, la emisión de 1.204.186 Documentos de Tránsito electrónico (DT-e) en todo el país, de los cuales el 76,3% se realizó por autogestión.

Este porcentaje representa un crecimiento de 1,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2023, donde el 74,7% utilizó esta modalidad para tramitar este documento sanitario necesario para trasladar animales y productos de origen animal (cuero, lana, embriones, semen, entre otros).

La mayor cantidad de especies declaradas en el DT-e son las aves (134.960) y los bovinos (925.758). En cuanto a las provincias, Buenos Aires concentra la mayor cantidad de emisión con cerca de 420 mil documentos, le siguen Entre Ríos (158.052) y Córdoba (147.989).

Una vez cumplidos los requisitos sanitarios que establecen las normativas del Senasa, la autogestión del DT-e - a través del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa) - facilita al productor realizar el trámite a remoto desde su computadora. También, se puede gestionar de manera presencial en las oficinas del organismo nacional.

El documento consigna un origen y un destino (establecimiento rural, remate feria o un frigorífico), la mercancía que se traslada y las cantidades. Una vez concluido el tránsito, el destino tiene la obligación de realizar el cierre del DT-e.

  29-07-24_erioscontrolruta_2
 

Por esta razón, este documento sanitario otorga garantías en cuanto al origen y el destino de la mercancía que se trasladó y permite al Senasa contar con la trazabilidad del movimiento y poder accionar ante una emergencia o un evento sanitario.

DUT
Cabe mencionar también que en algunas provincias como, Córdoba, Santa Fe y Corrientes existe la posibilidad de emitir el Documento Único de Traslado (DUT), que unifica el DT-e del Senasa con la guía provincial.

El DUT es válido para circular en toda la Argentina, simplifica en un solo trámite ambas gestiones y también permite al productor la emisión por autogestión, con el consecuente ahorro de tiempo.

En Córdoba, por ejemplo, el sistema del Senasa y el sistema de Marcas y Señales provincial están vinculados por lo que se emite un solo documento donde consta la propiedad de los animales y el cumplimiento de todos los requisitos sanitarios.

Personal del Senasa o bien de las fuerzas de seguridad pueden solicitar el DT-e o DUT en los controles en ruta para verificar que la carga que se transporta coincida con lo que figura en el documento.

 

 whatsapp_image_2024-09-12_at_15.06.52
 

Quienes deseen conocer más información, pueden consultar la página web del Senasa, comunicarse al correo electrónico [email protected] o enviar un mensaje al Whatsapp oficial del Senasa, al 541135859810.

Te puede interesar
buque (1)

Exportaciones en alza: crecen las certificaciones desde los puertos entrerrianos

Acción Rural
Generales07/08/2025

Los puertos de Entre Ríos registran un importante crecimiento en la certificación de exportaciones de productos como madera, arroz y cítricos, según confirmó Néstor Micheloud, director regional del Senasa en la provincia. La reactivación de la actividad portuaria y las condiciones del río Paraná han sido factores clave en esta evolución.

multimedia.miniatura.94a2fb3e34b2cf2e.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Industriales debatieron sobre empleo, inteligencia artificial y economía en el camino hacia la 21° Jornada de la Industria

Acción Rural
Generales07/08/2025

Más de 120 referentes del sector productivo entrerriano participaron este jueves en Concepción del Uruguay del encuentro «Rumbo a la 21° Jornada de la Industria», organizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) junto a la Municipalidad local. La jornada sirvió como anticipo del evento central que la entidad prepara para las próximas semanas y ofreció una instancia de reflexión sobre los desafíos de la industria en el contexto actual.

multimedia.miniatura.9d8693776a68fba6.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

La Expo Rural de Gualeguaychú tendrá una fuerte presencia ganadera, tecnología aplicada al agro y propuestas para toda la familia

Acción Rural
Generales05/08/2025

La cuenta regresiva ya comenzó y desde la Sociedad Rural Gualeguaychú ultiman detalles para una nueva edición de la Expo Rural, que se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. El presidente de la institución, Eduardo Calot, destacó que vienen trabajando desde febrero y aseguró que están "en la recta final" de los preparativos para lo que promete ser una exposición "con propuestas para todo público".

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.