Crece el uso de la autogestión para emitir el Documento de Tránsito electrónico

El DT-e es obligatorio para trasladar animales de todas las especies y productos de origen animal. Senasa lo solicita en controles en ruta.

Generales12/09/2024Acción RuralAcción Rural

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) registró en el primer semestre de 2024, la emisión de 1.204.186 Documentos de Tránsito electrónico (DT-e) en todo el país, de los cuales el 76,3% se realizó por autogestión.

Este porcentaje representa un crecimiento de 1,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2023, donde el 74,7% utilizó esta modalidad para tramitar este documento sanitario necesario para trasladar animales y productos de origen animal (cuero, lana, embriones, semen, entre otros).

La mayor cantidad de especies declaradas en el DT-e son las aves (134.960) y los bovinos (925.758). En cuanto a las provincias, Buenos Aires concentra la mayor cantidad de emisión con cerca de 420 mil documentos, le siguen Entre Ríos (158.052) y Córdoba (147.989).

Una vez cumplidos los requisitos sanitarios que establecen las normativas del Senasa, la autogestión del DT-e - a través del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa) - facilita al productor realizar el trámite a remoto desde su computadora. También, se puede gestionar de manera presencial en las oficinas del organismo nacional.

El documento consigna un origen y un destino (establecimiento rural, remate feria o un frigorífico), la mercancía que se traslada y las cantidades. Una vez concluido el tránsito, el destino tiene la obligación de realizar el cierre del DT-e.

  29-07-24_erioscontrolruta_2
 

Por esta razón, este documento sanitario otorga garantías en cuanto al origen y el destino de la mercancía que se trasladó y permite al Senasa contar con la trazabilidad del movimiento y poder accionar ante una emergencia o un evento sanitario.

DUT
Cabe mencionar también que en algunas provincias como, Córdoba, Santa Fe y Corrientes existe la posibilidad de emitir el Documento Único de Traslado (DUT), que unifica el DT-e del Senasa con la guía provincial.

El DUT es válido para circular en toda la Argentina, simplifica en un solo trámite ambas gestiones y también permite al productor la emisión por autogestión, con el consecuente ahorro de tiempo.

En Córdoba, por ejemplo, el sistema del Senasa y el sistema de Marcas y Señales provincial están vinculados por lo que se emite un solo documento donde consta la propiedad de los animales y el cumplimiento de todos los requisitos sanitarios.

Personal del Senasa o bien de las fuerzas de seguridad pueden solicitar el DT-e o DUT en los controles en ruta para verificar que la carga que se transporta coincida con lo que figura en el documento.

 

 whatsapp_image_2024-09-12_at_15.06.52
 

Quienes deseen conocer más información, pueden consultar la página web del Senasa, comunicarse al correo electrónico [email protected] o enviar un mensaje al Whatsapp oficial del Senasa, al 541135859810.

Te puede interesar
Larroque

Entre Ríos se consolidó como un modelo de gestión responsable de envases vacíos de fitosanitarios

Acción Rural
Generales03/12/2024

En el marco del sistema de gestión de CampoLimpio, la provincia logró un aumento interanual del 50% en la cantidad de envases de agroquímicos recuperados. El avance estuvo apuntalado por las tareas de fiscalización, claves para direccionar los envases hacia su correcto tratamiento, preservando el ambiente y la salud de todos. También se destacó el despliegue territorial, que consagra las sinergias entre la Asociación, los productores y las autoridades.

CAFER

Juan Balbi: “Es un grave error decir que las cooperativas no pagan impuestos”

Acción Rural
Generales02/12/2024

El Presidente de Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos C.L. (CAFER) se refirió a la solicitud presentada por la Federación de Acopiadores de Granos a autoridades nacionales, la cual habló de “distorsiones” en el mercado de granos, producto de la exención que tienen del Impuesto a las Ganancias las empresas organizadas bajo la forma de cooperativas.

319831656_488294406696622_7469319327997195943_n

La Fiesta Nacional de la Trilla Tradicional cumple 25 años

Acción Rural
Generales26/11/2024

La comunidad de Santa Anita se encuentra en los preparativos finales para la 25ª edición de la Fiesta Nacional de la Trilla Tradicional, un evento que se celebra anualmente en esta localidad. Hugo Kloster, uno de los organizadores, compartió detalles sobre las actividades y atracciones que el público podrá disfrutar los días 7 y 8 de diciembre.

Isleño (3)

Hoy se celebra el día del Isleño

Acción Rural
Generales30/10/2024

Vivir y trabajar en las islas es convivir con el río y su comportamiento, tales como sudestadas, crecientes que cada vez son más recurrentes. Con el correr de los años, se ha registrado, un fuerte desarraigo, quedan familias que siguen apostando a producir en la forestación, aunque la misma ha ido en declive dando lugar a la ganadería.

WhatsApp Image 2024-10-23 at 13.06.45

La Dirección de Prevención de Delitos Rurales se prepara para la implementación del nuevo sistema de guías ganaderas

Acción Rural
Generales23/10/2024

Durante la jornada del martes 22, se llevó a cabo una reunión programada en el Salón Azul de la Dirección de Institutos Policiales en la ciudad de Paraná, sobre la puesta en marcha del Documento Único de Tránsito (D.U.T.) Contó con con la participación de todos los Jefes de Brigada de la Provincia y los Jefes de Divisiones de la Dirección de Prevención de Delitos Rurales.

WhatsApp Image 2024-10-22 at 07.21.16 (1)

Presentaron una propuesta de revolución productiva en Entre Ríos

Acción Rural
Generales22/10/2024

Miembros del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) dialogaron con Rogelio Frigerio, con quien analizaron la realidad provincial, los principales desafíos que enfrenta Entre Ríos en materia productiva y las potencialidades de crecimiento de los diversos sectores que integran el campo.

Lo más visto
Larroque

Entre Ríos se consolidó como un modelo de gestión responsable de envases vacíos de fitosanitarios

Acción Rural
Generales03/12/2024

En el marco del sistema de gestión de CampoLimpio, la provincia logró un aumento interanual del 50% en la cantidad de envases de agroquímicos recuperados. El avance estuvo apuntalado por las tareas de fiscalización, claves para direccionar los envases hacia su correcto tratamiento, preservando el ambiente y la salud de todos. También se destacó el despliegue territorial, que consagra las sinergias entre la Asociación, los productores y las autoridades.

WhatsApp Image 2024-12-18 at 10.40.27

Pizarra GRANAR del 17/12/24

Acción Rural
Mercados18/12/2024

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198

trigoentrerios

¿Cuáles son los destinos del trigo entrerriano?

Acción Rural
Agricultura30/12/2024

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Católica Argentina (UCA), ha estimado el consumo de trigo en la provincia, con el objetivo de dar a conocer el destino de la producción triguera.