Crece el uso de la autogestión para emitir el Documento de Tránsito electrónico

El DT-e es obligatorio para trasladar animales de todas las especies y productos de origen animal. Senasa lo solicita en controles en ruta.

Generales12/09/2024Acción RuralAcción Rural

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) registró en el primer semestre de 2024, la emisión de 1.204.186 Documentos de Tránsito electrónico (DT-e) en todo el país, de los cuales el 76,3% se realizó por autogestión.

Este porcentaje representa un crecimiento de 1,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2023, donde el 74,7% utilizó esta modalidad para tramitar este documento sanitario necesario para trasladar animales y productos de origen animal (cuero, lana, embriones, semen, entre otros).

La mayor cantidad de especies declaradas en el DT-e son las aves (134.960) y los bovinos (925.758). En cuanto a las provincias, Buenos Aires concentra la mayor cantidad de emisión con cerca de 420 mil documentos, le siguen Entre Ríos (158.052) y Córdoba (147.989).

Una vez cumplidos los requisitos sanitarios que establecen las normativas del Senasa, la autogestión del DT-e - a través del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa) - facilita al productor realizar el trámite a remoto desde su computadora. También, se puede gestionar de manera presencial en las oficinas del organismo nacional.

El documento consigna un origen y un destino (establecimiento rural, remate feria o un frigorífico), la mercancía que se traslada y las cantidades. Una vez concluido el tránsito, el destino tiene la obligación de realizar el cierre del DT-e.

  29-07-24_erioscontrolruta_2
 

Por esta razón, este documento sanitario otorga garantías en cuanto al origen y el destino de la mercancía que se trasladó y permite al Senasa contar con la trazabilidad del movimiento y poder accionar ante una emergencia o un evento sanitario.

DUT
Cabe mencionar también que en algunas provincias como, Córdoba, Santa Fe y Corrientes existe la posibilidad de emitir el Documento Único de Traslado (DUT), que unifica el DT-e del Senasa con la guía provincial.

El DUT es válido para circular en toda la Argentina, simplifica en un solo trámite ambas gestiones y también permite al productor la emisión por autogestión, con el consecuente ahorro de tiempo.

En Córdoba, por ejemplo, el sistema del Senasa y el sistema de Marcas y Señales provincial están vinculados por lo que se emite un solo documento donde consta la propiedad de los animales y el cumplimiento de todos los requisitos sanitarios.

Personal del Senasa o bien de las fuerzas de seguridad pueden solicitar el DT-e o DUT en los controles en ruta para verificar que la carga que se transporta coincida con lo que figura en el documento.

 

 whatsapp_image_2024-09-12_at_15.06.52
 

Quienes deseen conocer más información, pueden consultar la página web del Senasa, comunicarse al correo electrónico [email protected] o enviar un mensaje al Whatsapp oficial del Senasa, al 541135859810.

Te puede interesar
Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.

descarga (12)

Difunden herramientas de financiamiento para pequeños productores

Acción Rural
Generales18/06/2025

El gobierno provincial promueve créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinados a monotributistas vinculados a economías regionales. Desde que el Ministerio de Desarrollo Económico, se informó que ya suman cerca de un centenar los pequeños productores y emprendedores que completaron formularios; y que más de la mitad pasaron a la instancia de evaluación siguiente, que es revisada desde el Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer).

WhatsApp Image 2025-06-11 at 14.45

Llega una capacitación clave para emprendedores: "Introducción a la Inteligencia Artificial"

Acción Rural
Generales17/06/2025

El programa Somos Pioneros, coordinado por Sebastián Mesples, continúa acercando herramientas tecnológicas a los emprendedores entrerrianos con el curso "Introducción a la Inteligencia Artificial para Emprendedores", esta vez en Concepción del Uruguay y en Villaguay. Se trata de una propuesta pensada para quienes tienen un emprendimiento o están por comenzar uno y buscan potenciarlo con el uso práctico de la IA.

WhatsApp Image 2025-05-05 at 08.28.00

Desbaratan banda de cuatreros tras allanamientos en Colón

Acción Rural
Generales06/05/2025

La Dirección General de Prevención de Delitos Rurales llevó adelante cuatro allanamientos en el Barrio El Brillante, del Departamento Colón, en el marco de una investigación por abigeato agravado, logrando desarticular una presunta banda delictiva dedicada a la faena ilegal de ganado en zonas rurales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-27 at 19.11

Abigeato: Recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos

Acción Rural
Ganaderia30/06/2025

Personal de la Brigada de Prevención General de Delitos Rurales Gualeguaychú y Perdices, recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos con requisa domiciliaria este jueves 26. Fue producto de una pesquisa que iniciaron agentes policiales debido a un hecho de abigeato denunciado días pasados, donde un productor hacía saber la faltante de siete animales bovinos.

Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.