Invitan al segundo remate de reproductores Hereford en Concepción del Uruguay

Juan Sebastián Vittone, Especialista en Producción Animal del INTA Concepción del Uruguay, invita a todos los interesados a participar en el segundo remate de los reproductores Hereford, evaluados en la prueba pastoril de Concepción del Uruguay. El evento se llevará a cabo el próximo jueves 26 de septiembre.

Ganaderia18/09/2024Acción RuralAcción Rural
1df41432-de8c-4ac7-810e-7007fd174078

“Este año han participado algo más de 20 cabañas, enviando entre 2 y 3 ejemplares cada una. En el pasado participaron solo 16, mayoritariamente son cabañas entrerrianas, son animales adaptados a las condiciones de clima, forraje y temperaturas de nuestra provincia. Hay una cabaña participante también de Santa Fe”, explicó Vittone.

Estas empresas pertenecen a la región mesopotámica de la Hereford y, hace unos tres años, plantearon la necesidad de conseguir valoraciones objetivas de los indicadores de producción de sus animales. Así inició esta prueba pastoril, que se diferencia de las pruebas clásicas por su larga duración. “Normalmente las pruebas pastoriles duran entre 8 y 9 meses con animales que ingresan con 12 a 18 meses de edad y finalizan con la edad reproductiva. Nosotros tomamos estos animales con entre 6 y 9 meses de edad y los mantenemos aquí hasta el momento de que son preparados para enviar a remate”, detalló.


toros

Durante un año completo, los animales son evaluados en el sistema pastoril y luego se les hace una preparación preventa. “En esta preparación, como todos los toros reproductores que se venden comercialmente, se utilizan sistemas de alimentación tipo corral, con raciones de alto contenido de energía y proteína. Nosotros combinamos eso con otra tecnología desarrollada en esta unidad, conocida como "Feedlot Ecológico”, añadió.

Este año, participaron algo más de 40 animales, pero solo 26 saldrán a la venta. “Los propietarios de estas empresas, con muy alta valoración de lo que se quiere exponer en este tipo de oferta de genética, decidieron retirar el cuartito inferior, es decir, el 25% de los animales que no dieron buenos resultados en sus indicadores”, explicó Vittone.

El remate será llevado a cabo por Jauregui y Lorda, con plazos de pago de 30, 60 y 90 días, y también con todas las tarjetas agro, concluyó Vittone.

WhatsApp Image 2024-09-17 at 12.46.21WhatsApp Image 2024-09-17 at 12.46.22

Te puede interesar
Lparv0NW0oeMw0ug

Cabaña Coembotá pone a pista su genética en el remate anual del 4 de julio

Acción Rural
Ganaderia02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 14 horas, Cabaña Coembotá llevará adelante su remate anual en las instalaciones de Etchevehere Rural, en General Ramírez, con una destacada oferta de toros y vientres. Así lo confirmó Magdalena Calderón, una de las responsables de la firma familiar que desde hace más de una década organiza este evento, ya consolidado en la agenda ganadera de la provincia.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 19.11

Abigeato: Recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos

Acción Rural
Ganaderia30/06/2025

Personal de la Brigada de Prevención General de Delitos Rurales Gualeguaychú y Perdices, recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos con requisa domiciliaria este jueves 26. Fue producto de una pesquisa que iniciaron agentes policiales debido a un hecho de abigeato denunciado días pasados, donde un productor hacía saber la faltante de siete animales bovinos.

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.