Invitan al segundo remate de reproductores Hereford en Concepción del Uruguay

Juan Sebastián Vittone, Especialista en Producción Animal del INTA Concepción del Uruguay, invita a todos los interesados a participar en el segundo remate de los reproductores Hereford, evaluados en la prueba pastoril de Concepción del Uruguay. El evento se llevará a cabo el próximo jueves 26 de septiembre.

Ganaderia18/09/2024Acción RuralAcción Rural
1df41432-de8c-4ac7-810e-7007fd174078

“Este año han participado algo más de 20 cabañas, enviando entre 2 y 3 ejemplares cada una. En el pasado participaron solo 16, mayoritariamente son cabañas entrerrianas, son animales adaptados a las condiciones de clima, forraje y temperaturas de nuestra provincia. Hay una cabaña participante también de Santa Fe”, explicó Vittone.

Estas empresas pertenecen a la región mesopotámica de la Hereford y, hace unos tres años, plantearon la necesidad de conseguir valoraciones objetivas de los indicadores de producción de sus animales. Así inició esta prueba pastoril, que se diferencia de las pruebas clásicas por su larga duración. “Normalmente las pruebas pastoriles duran entre 8 y 9 meses con animales que ingresan con 12 a 18 meses de edad y finalizan con la edad reproductiva. Nosotros tomamos estos animales con entre 6 y 9 meses de edad y los mantenemos aquí hasta el momento de que son preparados para enviar a remate”, detalló.


toros

Durante un año completo, los animales son evaluados en el sistema pastoril y luego se les hace una preparación preventa. “En esta preparación, como todos los toros reproductores que se venden comercialmente, se utilizan sistemas de alimentación tipo corral, con raciones de alto contenido de energía y proteína. Nosotros combinamos eso con otra tecnología desarrollada en esta unidad, conocida como "Feedlot Ecológico”, añadió.

Este año, participaron algo más de 40 animales, pero solo 26 saldrán a la venta. “Los propietarios de estas empresas, con muy alta valoración de lo que se quiere exponer en este tipo de oferta de genética, decidieron retirar el cuartito inferior, es decir, el 25% de los animales que no dieron buenos resultados en sus indicadores”, explicó Vittone.

El remate será llevado a cabo por Jauregui y Lorda, con plazos de pago de 30, 60 y 90 días, y también con todas las tarjetas agro, concluyó Vittone.

WhatsApp Image 2024-09-17 at 12.46.21WhatsApp Image 2024-09-17 at 12.46.22

Te puede interesar
493715147_1130023025832165_7937539261126159712_n

Acuerdan dotar de tres semipuertos a productores ganaderos de Victoria

Acción Rural
Ganaderia26/04/2025

Tras un año de gestiones impulsadas por la Sociedad Rural de Victoria, la comunidad islera, FARER (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se logró un importante acuerdo que beneficia a los productores de la zona de islas. Vialidad Nacional concedió en comodato, por un plazo de tres años, tres amarraderos o semipuertos para facilitar la carga y descarga de hacienda entre la isla y el continente.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 16.29.26

Intensifican controles fronterizos para frenar ingreso de ganado con garrapatas

Acción Rural
Ganaderia07/04/2025

Las autoridades de la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales han dispuesto un incremento significativo de los operativos de control en los pasos fronterizos del departamento Federación, en respuesta a la detección de ganado vacuno infestado con garrapatas que ingresa a la provincia, principalmente provenientes de Corrientes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 11.28.08

Pizarra GRANAR del 28/04/25

Acción Rural
Mercados29/04/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198

WhatsApp Image 2025-05-05 at 08.28.00

Desbaratan banda de cuatreros tras allanamientos en Colón

Acción Rural
Generales06/05/2025

La Dirección General de Prevención de Delitos Rurales llevó adelante cuatro allanamientos en el Barrio El Brillante, del Departamento Colón, en el marco de una investigación por abigeato agravado, logrando desarticular una presunta banda delictiva dedicada a la faena ilegal de ganado en zonas rurales.