Luis Mendizabal destacó el valor del remate físico por el cara a cara entre el vendedor y el comprador

El integrante de la firma "Ricardo Mendizabal Consignaciones", compartió su satisfacción tras el remate realizado el miércoles en Sociedad Rural de Gualeguay. El evento fue un éxito con la participación de unas 2.100 cabezas de ganado y una gran concurrencia. "Al otro día toda la hacienda estaba entregada" indicó.

Ganaderia11/10/2024Acción RuralAcción Rural

Mendizabal expresó: "La verdad que un placer con la feria de ayer, todo salió bien. Hubo hacienda muy buena, muy buenos lotes, llenamos la rural y eso nos pone bien a todos". La mayoría del ganado subastado fue de invernada, con lotes que incluían plazos de 30 y 60 días. "El macho se vendió alrededor de los 2.600, 2.700 pesos y la hembra entre los 2.200 y los 2.300", detalló Luis.

El remate fue ágil y eficiente, comenzando a las 15:10 de la tarde y finalizando alrededor de las 18:30. "Al otro día al mediodía se había entregado toda la hacienda", añadió Mendizabal, destacando la rapidez y efectividad del proceso. Agradeció a todos los involucrados, desde los empleados hasta los equipos de Senasa, por su esfuerzo y colaboración. "Esto no es fácil, se lucha para mantener y para hacer una feria como nos gusta a nosotros, como era la vieja feria", subrayó.

rematermx

Además, Luis quiso hacer un agradecimiento especial: "a mi padre, Ricardo en particular, por las ganas que pone a los 90 años, y a Marcelo y a Gerardo, que somos los tres que andamos. Yo hablo en nombre de ellos también, agradeciendo a toda la gente, desde la policía, los empleados de la rural, los que andan a caballo, los camioneros nuestros, que cuando hay remate, están a full".

Mendizabal también enfatizó la importancia del remate físico: "La verdad que uno va manteniendo esto que a veces no es fácil, pero la gente nos acompaña. En nuestra firma hay productores chicos que vende un animal o por ahí, como el miércoles, nos llega una consignación de mil vacunos, y a todos le sirve. Es un buen lugar para tener un parámetro de lo que vale la hacienda por ahí, a diferencia de los remates televisados que es distinto que se filma y después se entrega a los 10 días, o a los 20. Nosotros al otro día ya entregamos toda la hacienda, y ya está en el campo o en el frigorífico y ahora estamos en la labor de terminar los papeles, de facturar y de enviar todas las facturas de compra y de venta".

En ese sentido, el remate no solo fue una oportunidad para la venta de ganado, sino también un espacio para evaluar el valor de la hacienda en comparación con otros métodos como los remates televisados. 

Luis concluyó con un agradecimiento especial al martillero, Ariel Sánchez: "El cordobés Ariel Sáenz es un capo, hace unos 8 años que está con nosotros y la verdad que también la parte de él no es fácil, pero la hace muy bien".

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-27 at 19.11

Abigeato: Recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos

Acción Rural
Ganaderia30/06/2025

Personal de la Brigada de Prevención General de Delitos Rurales Gualeguaychú y Perdices, recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos con requisa domiciliaria este jueves 26. Fue producto de una pesquisa que iniciaron agentes policiales debido a un hecho de abigeato denunciado días pasados, donde un productor hacía saber la faltante de siete animales bovinos.

493715147_1130023025832165_7937539261126159712_n

Acuerdan dotar de tres semipuertos a productores ganaderos de Victoria

Acción Rural
Ganaderia26/04/2025

Tras un año de gestiones impulsadas por la Sociedad Rural de Victoria, la comunidad islera, FARER (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se logró un importante acuerdo que beneficia a los productores de la zona de islas. Vialidad Nacional concedió en comodato, por un plazo de tres años, tres amarraderos o semipuertos para facilitar la carga y descarga de hacienda entre la isla y el continente.

Lo más visto
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.