Luis Mendizabal destacó el valor del remate físico por el cara a cara entre el vendedor y el comprador

El integrante de la firma "Ricardo Mendizabal Consignaciones", compartió su satisfacción tras el remate realizado el miércoles en Sociedad Rural de Gualeguay. El evento fue un éxito con la participación de unas 2.100 cabezas de ganado y una gran concurrencia. "Al otro día toda la hacienda estaba entregada" indicó.

Ganaderia11/10/2024Acción RuralAcción Rural

Mendizabal expresó: "La verdad que un placer con la feria de ayer, todo salió bien. Hubo hacienda muy buena, muy buenos lotes, llenamos la rural y eso nos pone bien a todos". La mayoría del ganado subastado fue de invernada, con lotes que incluían plazos de 30 y 60 días. "El macho se vendió alrededor de los 2.600, 2.700 pesos y la hembra entre los 2.200 y los 2.300", detalló Luis.

El remate fue ágil y eficiente, comenzando a las 15:10 de la tarde y finalizando alrededor de las 18:30. "Al otro día al mediodía se había entregado toda la hacienda", añadió Mendizabal, destacando la rapidez y efectividad del proceso. Agradeció a todos los involucrados, desde los empleados hasta los equipos de Senasa, por su esfuerzo y colaboración. "Esto no es fácil, se lucha para mantener y para hacer una feria como nos gusta a nosotros, como era la vieja feria", subrayó.

rematermx

Además, Luis quiso hacer un agradecimiento especial: "a mi padre, Ricardo en particular, por las ganas que pone a los 90 años, y a Marcelo y a Gerardo, que somos los tres que andamos. Yo hablo en nombre de ellos también, agradeciendo a toda la gente, desde la policía, los empleados de la rural, los que andan a caballo, los camioneros nuestros, que cuando hay remate, están a full".

Mendizabal también enfatizó la importancia del remate físico: "La verdad que uno va manteniendo esto que a veces no es fácil, pero la gente nos acompaña. En nuestra firma hay productores chicos que vende un animal o por ahí, como el miércoles, nos llega una consignación de mil vacunos, y a todos le sirve. Es un buen lugar para tener un parámetro de lo que vale la hacienda por ahí, a diferencia de los remates televisados que es distinto que se filma y después se entrega a los 10 días, o a los 20. Nosotros al otro día ya entregamos toda la hacienda, y ya está en el campo o en el frigorífico y ahora estamos en la labor de terminar los papeles, de facturar y de enviar todas las facturas de compra y de venta".

En ese sentido, el remate no solo fue una oportunidad para la venta de ganado, sino también un espacio para evaluar el valor de la hacienda en comparación con otros métodos como los remates televisados. 

Luis concluyó con un agradecimiento especial al martillero, Ariel Sánchez: "El cordobés Ariel Sáenz es un capo, hace unos 8 años que está con nosotros y la verdad que también la parte de él no es fácil, pero la hace muy bien".

Te puede interesar
Lparv0NW0oeMw0ug

Cabaña Coembotá pone a pista su genética en el remate anual del 4 de julio

Acción Rural
Ganaderia02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 14 horas, Cabaña Coembotá llevará adelante su remate anual en las instalaciones de Etchevehere Rural, en General Ramírez, con una destacada oferta de toros y vientres. Así lo confirmó Magdalena Calderón, una de las responsables de la firma familiar que desde hace más de una década organiza este evento, ya consolidado en la agenda ganadera de la provincia.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 19.11

Abigeato: Recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos

Acción Rural
Ganaderia30/06/2025

Personal de la Brigada de Prevención General de Delitos Rurales Gualeguaychú y Perdices, recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos con requisa domiciliaria este jueves 26. Fue producto de una pesquisa que iniciaron agentes policiales debido a un hecho de abigeato denunciado días pasados, donde un productor hacía saber la faltante de siete animales bovinos.

Lo más visto
multimedia.normal.ada7f2a895f8b797.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

Acción Rural
Clima13/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.