La superficie de maíz de primera disminuiría un 51% en Entre Ríos

La siembra de maíz de primera está prácticamente finalizada en la provincia de Entre Ríos, según informó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER). Las últimas proyecciones indican que la superficie destinada al cereal sería de 205.000 hectáreas, lo que representaría una caída interanual del 51%, ya que en el ciclo 2023/24 la superficie fue de 417.100 hectáreas.

Agricultura11/10/2024Acción RuralAcción Rural
maiz

Para el SIBER, las causas de esta caída son varias: Las pérdidas causadas por la chicharrita del maíz el año pasado, especialmente en lotes de maíz tardío y de segunda, y un escenario climático desfavorable para el cereal, ya que este año el Pacífico Ecuatorial está en estado de neutralidad, lo cual normalmente genera un déficit hídrico en el verano.

Además, las escasas precipitaciones en el bimestre agosto-septiembre imposibilitaron la siembra en un año donde se planificó realizar siembras lo más temprano posible. En algunos casos, los productores optaron por fechas de siembra más tardías como los primeros días de octubre, lo que llevó a los productores a reemplazar el maíz por cultivos como sorgo o soja.

El estado fenológico del maíz varía desde lotes en emergencia hasta cinco hojas. Según consultas a la red de colaboradores, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos determinó que la condición del maíz es: Muy buena en un 18%, buena en un 71% y regular en un 11%.

En función del área implantada en el ciclo 2024/25 y basado en el rendimiento promedio histórico del cereal que es de 5.700 kg/ha, se proyecta una producción de 1.168.500 toneladas. Esto marcaría un faltante de 1.531.500 toneladas de maíz, dado que la provincia normalmente consume aproximadamente 2,7 millones de toneladas al año.

Te puede interesar
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

cosecha de soja1

Lo que pierde el campo entrerriano: ¿Cuál es el impacto de las retenciones en la nueva campaña agrícola?

Acción Rural
Agricultura10/06/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.

Lo más visto
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

Acción Rural
Agricultura27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 19.11

Abigeato: Recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos

Acción Rural
Ganaderia30/06/2025

Personal de la Brigada de Prevención General de Delitos Rurales Gualeguaychú y Perdices, recuperaron cinco vacunos y realizaron dos allanamientos con requisa domiciliaria este jueves 26. Fue producto de una pesquisa que iniciaron agentes policiales debido a un hecho de abigeato denunciado días pasados, donde un productor hacía saber la faltante de siete animales bovinos.

Boliche viejo que sigue en pie. @maggiadrian

Con sabor a historia: la Pulpería Impini vuelve a abrir sus puertas en Talitas

Acción Rural
Generales01/07/2025

Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez. Con picadas, bebidas, música y proyectos en marcha, invita a redescubrir un rincón entrañable de nuestra identidad rural.

Lparv0NW0oeMw0ug

Cabaña Coembotá pone a pista su genética en el remate anual del 4 de julio

Acción Rural
Ganaderia02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 14 horas, Cabaña Coembotá llevará adelante su remate anual en las instalaciones de Etchevehere Rural, en General Ramírez, con una destacada oferta de toros y vientres. Así lo confirmó Magdalena Calderón, una de las responsables de la firma familiar que desde hace más de una década organiza este evento, ya consolidado en la agenda ganadera de la provincia.