Hicieron un análisis económico positivo de los principales cultivos del ciclo 2023/24

De acuerdo a lo publicado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la inversión realizada y los rendimientos obtenidos han permitido a los agricultores recuperar parte de las pérdidas de la campaña precedente.

Agricultura11/10/2024Acción RuralAcción Rural
IMG-20201130-WA0005

En la campaña 2023/24, según los datos del SIBER, los cultivos de soja, trigo y maíz representaron el 91,7% de la superficie sembrada (alrededor de 2.202.550 hectáreas). Entre estos tres cultivos, la participación de cada uno fue la siguiente:
 
Trigo / Soja de segunda 57%
Soja de primera 21%
Maíz de primera 22%
En función de los cálculos realizados sobre los márgenes brutos por hectárea, el Departamento Económico de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos estimó el retorno de la inversión de cada combinación.

El análisis de estos resultados ponderados con la superficie sembrada de cada tipo de planteo arroja que el retorno por dólar gastado se ubicó en torno al 10,5% por hectárea. Esto representa un beneficio de 10,5 centavos por cada dólar invertido.

Como resultado, los rendimientos de estos lograron alcanzar el rendimiento de indiferencia (producción por hectárea necesario para recuperar la inversión) para todos los cultivos, lo cual permitió recuperar parte de las pérdidas incurridas en la campaña 2022/23.

En cuanto a los rendimientos promedios de los cultivos analizados en la campaña 2023/24, se registraron los siguientes valores:

Maíz de primera 6.794 kg/ha
Trigo 3.643 kg/ha
Soja de primera 2.700 kg/ha
Soja de segunda 2.045 Kg/ha
En contraste, los rendimientos de indiferencia para cada cultivo fueron los siguientes:

Maíz de primera 5.300 kg/ha
Trigo 3.100 kg/ha
Soja de primera 2.600 kg/ha
Soja de segunda 1.900 kg/ha

En conclusión, el ciclo 2023/24, que tuvo una inversión cercana a los U$S 1.624.758.236 en los tres principales cultivos empleados en la rotación agrícola (incluyendo no solo labores e insumos, sino también otros factores como los costos de cosecha, transporte, arrendamiento y comercialización), generó un beneficio económico para los agricultores de aproximadamente U$S 234.369.753, lo que equivale a 94,5 U$S por hectárea.

Te puede interesar
Soja-

Jornada a campo en Victoria: Recorrida de cultivares de soja en el marco de la RECSO

Acción Rural
Agricultura22/04/2025

Este miércoles 23 de abril, a partir de las 9:00 de la mañana, se llevará a cabo una jornada a campo en la Estancia Don Bernardo de los hermanos Destéfanis, ubicada en el distrito Chilca, departamento Victoria. La actividad está marcada en la Red de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) y es organizado por el INTA, junto a diversas instituciones y empresas del sector agropecuario.

atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

cosechadora

El precio de los cultivos no sigue el ritmo de los costos

Acción Rural
Agricultura07/04/2025

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, presenta el siguiente informe donde se analiza la evolución en pesos desde noviembre 2023 a febrero del corriente año tanto de los principales cultivos (maíz, trigo, soja y sorgo) como de sus respectivos costos asociados en la producción entrerriana (labores, insumos, gasoil, flete), con el objetivo de cuantificar la pérdida de poder de compra en cada caso.

maiz ocubre 072

Cayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Acción Rural
Agricultura03/04/2025

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual. La superficie cultivada con maíz en suelo entrerriano en el ciclo 2024/25 fue de 298.550 hectáreas, por lo tanto, se detectó una caída interanual del 42 % (185.200 ha).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 11.28.08

Pizarra GRANAR del 28/04/25

Acción Rural
Mercados29/04/2025

Valores de negocios concretos en la plaza física y/o estimativos de acuerdo a algunas operaciones de escaso volumen. Información suministrada por el integrante de la Red Granar en Entre Ríos, Joaquín Benedetti: 03446 461021 - 3446 476198

WhatsApp Image 2025-05-05 at 08.28.00

Desbaratan banda de cuatreros tras allanamientos en Colón

Acción Rural
Generales06/05/2025

La Dirección General de Prevención de Delitos Rurales llevó adelante cuatro allanamientos en el Barrio El Brillante, del Departamento Colón, en el marco de una investigación por abigeato agravado, logrando desarticular una presunta banda delictiva dedicada a la faena ilegal de ganado en zonas rurales.