Hoy se celebra el día del Isleño

Vivir y trabajar en las islas es convivir con el río y su comportamiento, tales como sudestadas, crecientes que cada vez son más recurrentes. Con el correr de los años, se ha registrado, un fuerte desarraigo, quedan familias que siguen apostando a producir en la forestación, aunque la misma ha ido en declive dando lugar a la ganadería.

Generales30/10/2024Acción RuralAcción Rural
Isleño (3)

 Cada 31 de octubre se celebra el día del Isleño, en conmemoración del Primer Congreso de Productores Isleños, realizado en 1936.

Hace más de cien años, inmigrantes de distintos puntos del planeta llegaron a las islas con sus costumbres, haciendo quintas, criando animales, además de trabajar el monte. Gente que soportó inundaciones muy duras que se prolongaban por un año, viviendo en la parte alta de casas que habían sido construidas previendo esta situación.

Desde hace un tiempo, la historia ha cambiado radicalmente. La gente, en su mayoría jóvenes, ha emigrado en búsqueda de mejor horizonte; mientras otros apuestan a seguir en un ambiente único.

José Peter es uno de ellos, el productor que nació, crío y vive en las islas comentó que “el cambio ha sido muy fuerte. Antes el grueso de los isleños vivía en el interior, es decir en las mismas islas; mientras que hoy tenemos que decir que somos muy pocos los que quedamos. El desarraigo ha sido fuerte, con mucha gente que optó por ir a vivir a centros urbanos, como el caso de la localidad de Villa Paranacito, cabecera del departamento Islas del Ibicuy, o bien en localidades y ciudades cercanas de Entre Ríos y Buenos Aires”. Destacó que “están quienes trabajan en distintas producciones, pero a diferencia de sus mayores decidieron vivir en centros urbanos por las comodidades que los mismos ofrecen”.

Dijo que en su caso se considera “afortunado porque nací, me crié y vivo con mi familia en el lugar que quiero, en el medio de las islas, una vida sana y a mi entender única”. Recordó que “mi abuelo vino de Europa a Buenos Aires y desde la capital a la zona de Arroyo Sagastume, después en la década del 40 compró una quinta en la zona de Brazo Chico y con el paso del tiempo mis padres y hermanos ampliamos el campo conformando nuestra unidad productiva”.

Consultado el Federado por la situación que atraviesa la forestación señaló que “en nuestra provincia la producción está muy venida a menos y si bien tenemos la Ley N° 25.080 que es la de promoción forestal, puedo afirmar que no está funcionando, no se están pagando los planes. Entiendo-sigue- que a las grandes empresas les sirve por los beneficios fiscales, pero no al pequeño y mediano que reitero, no está recibiendo nada”.

Remarcó que el “Delta entrerriano fue castigado por muchas crecientes y muchos productores se desanimaron; mientras que otros cambiaron de rubro y se dedicaron a la ganadería, siendo, desde hace un tiempo, la principal actividad económica de las islas, apostando en la mayoría de los casos a hacer un ciclo completo”.

Otros tiempos

Hace algunos años todo se movía por agua y lo que hoy es el casco urbano de Paranacito no se parece en nada al de décadas pasadas en dónde solo se apreciaban algunas casas. La mayoría de la gente vivía en las islas y lógicamente el mayor movimiento, por no decir todo, era por vía acuática. Venían lanchas de pasajeros de San Fernando, mientras que los viajes desde Campana eran cuatro veces a la semana. Tiempos en los que se alumbraban con un farol o con un grupo electrógeno muy rudimentario; mientras que los aserraderos, llegaron a ser más de 30, trabajaban con calderas, hasta que llegó la electricidad”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-16 at 09.00.46

3ra muestra de aperos en Gualeguay: tradición, historia y tesoros del campo

Acción Rural
Generales16/04/2025

Sociedad Rural Gualeguay se prepara para recibir el 3 de mayo, de 15 a 19 horas, una nueva edición de la ya clásica Muestra de Aperos con entrada libre y gratuita. La cita es en la sede de calle 25 de Mayo, donde vecinos y visitantes podrán sumergirse en una experiencia única de tradición, historia y cultura criolla.

FB_IMG_1702951936875-1

Intendente de Sauce de Luna rechaza la propuesta provincial sobre caminos rurales

Acción Rural
Generales10/04/2025

Alcides Alderete expresó su firme rechazo a la propuesta del gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), de que los municipios se hagan cargo del mantenimiento de los caminos rurales. "Esta propuesta de Vialidad representa una nueva forma de "achicar los estados, achicar el municipio, quitándole responsabilidad a quien corresponde." sostuvo.

Caminos rurales

Entusiasma a los municipios la propuesta de hacerse cargo de los caminos rurales

Acción Rural
Generales08/04/2025

La propuesta esbozada por el Ministerio de Planeamiento de la provincia para tercerizar en los municipios el mantenimiento de los caminos rurales en principio entusiasma a los jefes comunales, especialmente por el hecho de que ya lo vienen haciendo sin compensación y a partir de la firma del convenio correspondiente habrá una retribución pactada por el servicio.

FAA_ER_3

FAA impulsa agenda legislativa clave para el agro con foco en retenciones, seguros multirriesgo y ley de semillas

Acción Rural
Generales01/04/2025

En un año electoral crucial, la Federación Agraria Argentina (FAA) se encuentra trabajando intensamente en una carpeta de proyectos legislativos que considera fundamentales para el futuro del sector agrícola ganadero. Así lo anunció su presidente, Andrea Sarnari, quien detalló los cinco ejes centrales de esta iniciativa que será presentada y trabajada con las legislaturas, especialmente a nivel nacional.

Lo más visto
gcnogoya

Gualeguay Cereales avanza con una nueva base modelo de YPF Agro en Nogoyá

Acción Rural
Tecnologia11/04/2025

En el marco de una alianza estratégica con YPF Agro, Gualeguay Cereales está llevando adelante la construcción de una nueva base operativa en Nogoyá, que promete ser una de las más modernas de la red a nivel nacional. El proyecto apunta a fortalecer la infraestructura logística y comercial en una zona clave para la producción agropecuaria entrerriana.

atilio-benedetti-1902262

Atilio Benedetti: “El campo necesita previsibilidad y certidumbre”

Acción Rural
Agricultura16/04/2025

En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 09.00.46

3ra muestra de aperos en Gualeguay: tradición, historia y tesoros del campo

Acción Rural
Generales16/04/2025

Sociedad Rural Gualeguay se prepara para recibir el 3 de mayo, de 15 a 19 horas, una nueva edición de la ya clásica Muestra de Aperos con entrada libre y gratuita. La cita es en la sede de calle 25 de Mayo, donde vecinos y visitantes podrán sumergirse en una experiencia única de tradición, historia y cultura criolla.